UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Centro de Capacitación en Educación a Distancia (CECED)

Search

  • Inicio
  • ¿Qué es el CECED?
    • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Qué hacemos?
  • Oferta de capacitación
    • Próximas ofertas
    • Inscripción de actividades
    • Estadísticas
    • Cursos abiertos y de autocapacitación
    • Módulos para la inducción académica
    • Módulos sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje
  • Material de interés
    • Documentos
    • Videos
    • Audios
    • Tutoriales
    • Software libre
    • Entrevistas
  • Noticias CECED
  • Contáctenos
  • Inicio
  • ¿Qué es el CECED?
    • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Qué hacemos?
  • Oferta de capacitación
    • Próximas ofertas
    • Inscripción de actividades
    • Estadísticas
    • Cursos abiertos y de autocapacitación
    • Módulos para la inducción académica
    • Módulos sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje
  • Material de interés
    • Documentos
    • Videos
    • Audios
    • Tutoriales
    • Software libre
    • Entrevistas
  • Noticias CECED
  • Contáctenos
Vicerrectoría Académica › CECED › ¿Qué es el CECED? › ¿Qué hacemos?

¿Qué hacemos?

  • Imprimir
  • Correo electrónico

El CECED cuenta con una amplia trayectoria en el campo de la capacitación según la modalidad de educación a distancia. Iniciamos labores en el año 2000, según acuerdo del Consejo de Rectoría tomado durante la sesión No.1142-2000, del 15 de mayo. Su marco estratégico lo define su misión, visión y los factores claves de éxito.

 

  • Misión

El Centro de Capacitación en Educación a Distancia (CECED) es un programa adjunto a la Vicerrectoría Académica. Su misión es ofrecer capacitación y formación a los profesionales de la institución, especialmente a aquellos que participan en los procesos docentes ofrecidos por la UNED. Para esto, desarrolla proyectos participativos de capacitación, tales como cursos, seminarios, talleres, entre otros, los cuales permitan a los profesionales reflexionar críticamente sobre sus experiencias docentes de cara a los avances en el campo de la didáctica y de las metodologías de la enseñanza a distancia.

El CECED se compromete con el Modelo Pedagógico de la UNED y con el desarrollo de las tecnologías de la información al servicio de la educación, para la construcción de una universidad líder en los procesos de enseñanza y aprendizaje a distancia.

 

  • Visión

El CECED será líder en la capacitación y formación de profesionales que busquen, en forma continua, la excelencia y exigencia académicas de sus quehaceres fundamentales: docencia, investigación, extensión y producción de materiales, con el fin de alcanzar los niveles educativos superiores deseados en condiciones de calidad, pertinencia y equidad, acordes con las demandas particulares de la UNED y de la sociedad en general. El desarrollo académico del CECED estará fundamentado esencialmente en los aportes teórico-prácticos de las posturas de educación a distancia de quinta generación.

Además, participará de manera protagónica en el desarrollo de la universidad, teniendo como meta potenciar a los profesionales para que promuevan procesos docentes fundamentados en el desarrollo humano crítico, creativo y dinámico.

 

  • Factores clave de éxito

Para lograr cumplir con la misión y visión propuestas, el CECED ha definido los siguientes factores clave de éxito:

  1. Compromiso con el desarrollo profesional: consiste en facilitar todos los recursos y medios de la capacitación al servicio del personal académico de la UNED y otras instancias nacionales e internacionales que así lo requieran.
  2. Calidad: es la búsqueda de la excelencia en los servicios de desarrollo profesional mediante los procesos de planificación, ejecución y evaluación de cada una de las actividades del plan operativo anual.
  3. Pertinencia: es la coherencia que existe entre la oferta de desarrollo profesional, el avance del pensamiento teórico producido mediante la investigación y las necesidades de capacitación del personal académico de la UNED y otras instancias nacionales e internacionales.
  4. Innovación: es la integración de la creatividad en los procesos didácticos y el uso de los recursos y medios pedagógicos y tecnológicos en los procesos de capacitación, para el logro del desarrollo profesional del personal académico de la UNED y otras instancias nacionales e internacionales que así lo requieran.
  5. Trabajo colaborativo: es la aplicación de metodologías de aprendizaje basadas en actividades grupales, las cuales promuevan la real participación, comunicación e interacción entre las personas participantes.
Detalles
Última actualización: 25 Junio 2020
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio