UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Programa de Apoyo Curricular y Evaluación de los Aprendizajes (PACE)

Search

  • Inicio
  • Acerca del PACE
    • Misión y visión
    • Objetivos
    • Funciones
    • Servicios
    • ¿Quiénes Somos?
  • Documentos
    • Módulos para diseño de cursos y asignaturas
    • Plantillas para el diseño de cursos y asignaturas
    • Guías para diseño de plan de estudios
  • Publicaciones
  • Solicitudes
    • Diseño / rediseño de cursos y asignaturas
    • Diseño / rediseño de planes de estudio
    • Solicitud de análisis curricular
    • Cambios en asignaturas
  • Reseñas de actividades
  • Preguntas frecuentes
  • Enlaces de ínteres
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Acerca del PACE
    • Misión y visión
    • Objetivos
    • Funciones
    • Servicios
    • ¿Quiénes Somos?
  • Documentos
    • Módulos para diseño de cursos y asignaturas
    • Plantillas para el diseño de cursos y asignaturas
    • Guías para diseño de plan de estudios
  • Publicaciones
  • Solicitudes
    • Diseño / rediseño de cursos y asignaturas
    • Diseño / rediseño de planes de estudio
    • Solicitud de análisis curricular
    • Cambios en asignaturas
  • Reseñas de actividades
  • Preguntas frecuentes
  • Enlaces de ínteres
  • Contáctenos
Vicerrectoría Académica › PACE › Reseñas de actividades

Presentación de ponencia en el III Congreso Iberoamericano de Pedagogía

  • Imprimir
  • Correo electrónico

En el marco del III Congreso Iberoamericano de Pedagogía “Diálogo entre saberes y prácticas: desde el mirar, el sentir y el pensar”, organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la Magíster Melba Fallas Zúñiga y la Magíster Natalia Salas Quirós del Programa de Apoyo Curricular y Evaluación de los Aprendizajes (PACE), presentaron la ponencia titulada: “La internacionalización curricular en la UNED de Costa Rica: posibilidades y desafíos. Un análisis desde el marco conceptual y práctico del curriculum”, la cual parte de un proceso de investigación bibliográfica que tiene por finalidad dar sustento para un posterior estudio sobre la internacionalización curricular en la UNED.


Dentro de las principales conclusiones de la ponencia se destacan:

  • la internacionalización del curriculum como uno de los factores que incide en brindar una formación profesional pertinente y acorde con las necesidades del entorno sociocultural.
  • todo proceso de internacionalización debe ser planificado e implica el trabajo colaborativo e interdisciplinario, por lo que involucra a todos los agentes educativos que participan en la comunidad universitaria.
  • la internacionalización curricular implica el respeto por la diversidad cultural, la apreciación de los aportes de diferentes saberes y el diálogo para la construcción de espacios de encuentro.


El congreso fue llevado a cabo los días 25, 26 y 27 de agosto de 2015.

  • Click to enlarge image 20150826_110919.jpg
  • Click to enlarge image 20150826_112535.jpg
  • Click to enlarge image 20150826_112813.jpg
  • Click to enlarge image Congreso_pedag.jpg
  •  

 

 

 

Detalles
Última actualización: 06 Noviembre 2018

Página 1 de 41

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Additional information

Navegar categoría por fecha:

  • ► 2016 (2)
    • ► Enero (2)
      • • Encerrona anual del PACE
      • • Propuesta de proyecto de capacitación en una evaluación orientada al aprendizaje
  • ► 2015 (13)
    • ► Noviembre (2)
      • • Intercambio de Experiencias con Instancias Homólogas de UCR, UNA, TEC, UTN
      • • II sesión de Diseño Curricular de Técnico Policía Municipal
    • ► Octubre (1)
      • • Diseño curricular del Técnico Polícia Municipal
    • ► Septiembre (3)
      • • Taller sobre Valoración de Riesgo
      • • Participación en el II Simposio Evaluar para Aprender, Aprender para Evaluar
      • • Capacitación sobre Flexibilidad Curricular
    • ► Agosto (3)
      • • Autoevaluación del Control Interno del PACE
      • • Presentación de ponencia en el III Congreso Iberoamericano de Pedagogía
      • • III espacio formativo proyecto investigación Evaluar para Aprender
    • ► Julio (1)
      • • II espacio formativo del proyecto de investigación Evaluar para Aprender
    • ► Junio (1)
      • • I espacio formativo del proyecto investigación sobre Evaluar para Aprender
    • ► Mayo (1)
      • • Validación del rediseño del plan de estudios del Programa de Estudios Generales
    • ► Abril (1)
      • • Taller Proyecto de investigación sobre Evaluar para Aprender
  • ► 2014 (12)
    • ► Noviembre (2)
      • • Participación en el programa radiofónico Lenguajeos de Radio Universidad
      • • Participación en el programa radiofónico Lenguajeos de Radio Universidad de Costa Rica
    • ► Octubre (2)
      • • I Simposio "Evaluar para aprender"
      • • I Simposio de Evaluación de los Aprendizajes
    • ► Agosto (2)
      • • Encuentro Internacionalización curricular universitaria
      • • Encuentro "Internacionalización curricular universitaria"
    • ► Abril (1)
      • • Reunión con representantes del COLYPRO sobre perfil docente
    • ► Febrero (4)
      • • Participación en la lección inaugural del CECED "La evaluación de los aprendizajes como indicador de calidad educativa universitaria"
      • • Encuentro académico sobre innovación curricular en las universidades públicas de Costa Rica
      • • Conociendo la herramienta "Collaborate"
      • • Encuentro de unidades de apoyo CECED-PAL-PACE
    • ► Enero (1)
      • • Reflexión y organización del año 2014
  • ► 2013 (13)
    • ► Septiembre (1)
      • • Visita al Departamento de Formación Profesional del CFIA
    • ► Agosto (1)
      • • Encuentro de reflexión sobre los ejes transversales en el Programa de Estudios Generales
    • ► Julio (3)
      • • Conversatorio con profesorado de la Maestría en Drogodependencia
      • • Conversatorio con profesores de la Maestría en Criminología
      • • Taller de diseño curricular de asignaturas de la Licenciatura de Administración de Empresas con énfasis en Negocios Internacionales
    • ► Junio (7)
      • • Revisión final de la Estructura Curricular de la carrera de Ingeniería Industrial
      • • Participación en Seminario Nacional sobre formación por competencias en la educación superior.
      • • Presentación de documentos sobre evaluación de los aprendizajes en las Escuelas y Dirección de Extensión Universitaria
      • • Capacitación sobre atributos en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
      • • Taller de rediseño del plan estudios MARENA-SEP
      • • Talleres para identificación del objeto de estudio del Programa de Estudios Generales.
      • • Grupo focal investigación sobre criterios de selección de medios y materiales didácticos en la UNED.
    • ► Enero (1)
      • • El PACE se autoevalúa
  • ► 2012 (1)
    • ► Agosto (1)
      • • Presentación de la investigación "Criterios para valorar la aplicación del crédito en las instituciones de educación superior estatal".
Powered by mod LCA
Compra mod LCA pro para múltiples instancias.
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio