Costa Rica celebra por primera vez el DÃa Internacional del Teletrabajo
Costa Rica celebró por primera vez el DÃa Internacional para la Promoción y Protección del Teletrabajo. Esta modalidad de trabajo no es nueva para la Universidad Estatal a Distancia (UNED), que unió esfuerzos con la Comisión Nacional de Teletrabajo y el Centro Internacional para el Desarrollo del Teletrabajo (CIDTT) para debatir acerca del tema.
Con este análisis fue celebrado el DÃa Internacional del Teletrabajo, fecha que coincide con la conmemoración del DÃa Mundial de la Conservación de la Capa de Ozono (16 de setiembre).
La actividad tuvo como fin destacar las ventajas que brinda el teletrabajo en los diferentes ejes de la vida en los cuales ejerce su influencia: los teletrabajadores y su entorno familiar, las organizaciones que lo aplican, la sociedad en general y las economÃas de los paÃses en donde impacta positivamente, dijo Adriana Oviedo Vega, coordinadora del Programa de Teletrabajo de la UNED.
A raÃz de los proyectos del Programa de Gobierno Digital, la UNED comenzó en el año 2009 un plan piloto de teletrabajo.
"En la UNED apoyamos el teletrabajo. Además por ser una universidad a distancia y en donde hemos invertido en tecnologÃa, ese mismo proceder es hoy el que nos expone como una institución de vanguardia con esta iniciativa. Hoy, pongo a disposición de ustedes y del paÃs, nuestras 34 sedes como una fuente de iniciación nacional para un proceso que ya hoy es inevitable", indicó el rector de la UNED, al inaugurar la actividad del DÃa Internacional del Teletrabajo, el pasado miércoles 25 de setiembre.
Carpio Malavasi afirmó que el teletrabajo viene a contribuir oportunamente en una mejor calidad de vida para las personas, a mejores prácticas con el ambiente y promueve el trabajo colaborativo que incita la gestión moderna en función de una mayor productividad y un menor consumo.
La actividad, celebrada en el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica (CPCECR), contó con la participación mediante videoconferencia de expertos internacionales, como Viviana DÃaz, presidente del Equipo de 9 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Javier Caicedo, coordinador de la Bolsa Metropolitana de Empleo Proyecto CONQUITO de Ecuador; Fabián Boccella, representante del Sindicato de UPJET de Argentina, y Diego Canales, representante del Banco Mundial con su proyecto de Movilidad Urbana y Teletrabajo.
Asimismo estuvo presente Mario Alvarado, director de la Asociación de Desarrollo y Emprendimientos Tecnológicos Inclusivos (ADETI) de Costa Rica, quien se refirió a la forma en la que el teletrabajo viene a convertirse en una opción para personas con alguna discapacidad.
La actividad concluyó con una mesa redonda en donde diversas instituciones como el ICE, el Consejo Nacional Vial y la Asamblea Legislativa comentaron sus experiencias con el teletrabajo en sus instituciones.
Acontecer agradece la colaboración de Adriana Oviedo en la elaboración de esta información.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Lunes, 30 Septiembre 2013 08:36