Premio Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida reconoció la labor que realizan las personas e instituciones
Por Evelyn Gutiérrez Soto
El Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en conjunto con la Defensoría de los Habitantes y las cinco universidades públicas del país, adjudicaron el Premio Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida, el 27 de noviembre, reconociendo la labor que realizan las personas e instituciones en diferentes proyectos de acción social, que permite impactar positivamente en las comunidades.
Cesar Sancho Solís, quien es el Presidente del Comité Organizador, señaló que uno de los ganadores del premio fue el Programa Integral de la Persona Adulta Mayor de la Universidad de Costa Rica (UCR), organización que ha creado las condiciones y oportunidades para brindarle a las personas adultas mayores una vejez activa. En este contexto, la organización facilita un espacio para socializar, instruirse y practicar actividades físicas que les permite tener una vida sana, plena y digna.
Asimismo, Tierra Fértil Programa Social Educativo, recibió el premio por brindar un espacio de recreación y apoyo a los niños, jóvenes y familias de la comunidad de Guararí de Heredia, por medio de expresiones artísticas y el desarrollo de diversas habilidades sociales, señaló Sancho Solís.
De igual manera Coopeguanacaste R.L., al brindar servicios en materia energética, apoya y desarrolla proyectos para la mejora de la calidad de vida de toda la población en su zona de cobertura, por medio de proyectos específicos que permiten el crecimiento continuo de la zona y esa labor contribuyó a que obtuviese el galardón, manifestó el Presidente del Comité Organizador.
La vigésimo séptima edición del Premio reconoció el esfuerzo de las siguientes personas físicas y organizaciones:
- Categoría Entidad Privada: Cooperativa de electrificación rural de Guanacaste COOPEGUANACASTE Miguel Ángel Gómez Corea Por su aporte al desarrollo integral de la comunidad
- Categoría Entidad Pública: Programa Integral de la Persona Adulta Mayor UCR sede de Occidente (PIPAM). Responsable: Diego Moya Castro. Por mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores.
- Categoría Organización de la Sociedad Civil: Tierra Fértil Programa Social Educativo. Responsable: Carlos Alonso Wehrli. Por su aporte al desarrollo integral de la juventud y la niñez.
- Categoría Persona Física: Se declaró desierta
Reconocimientos de la Defensoría de los Habitantes
- Categoría Organización de la Sociedad Civil: Asociación por ayuda al paciente y familia: Siempre contigo (Hogar GARY). Responsable: Miguel Corrales González. Por el aporte a pacientes de la CCSS con vulnerabilidad económica
- Entidad Pública: Municipalidad de Alajuela. Responsable: Erich Francisco Picado. Por su labor de promoción humana hacia diversas comunidades y poblaciones.
- Persona Física: Wagner Castro Castillo. Por impulsar buenas prácticas ambientales en la provincia de Guanacaste.
- Entidad Privada: Centro Monte Coral S.A. Responsable: Leonardo Méndez Vega. Por su compromiso social dirigido a personas con discapacidad.
- Reconocimiento CONARE. Organización de la Sociedad Civil: Mary Madden Arias. Por su labor en pro de los derechos humanos de poblaciones vulnerabilizadas.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Publicado: Jueves, 28 Noviembre 2019 15:30