UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario Ambiente CICDE realizó taller acerca de cambio climático en Puntarenas
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

CICDE realizó taller acerca de cambio climático en Puntarenas

  • Imprimir
  • Correo electrónico
 

Campaña de educación y participación ciudadana

  

Participaron representantes líderes comunales y población de la zona

  

Cambio climático provocaría aumento del nivel de mar entre 9 y 88 cm en el Pacífico, y variaciones en temperaturas y patrones pluviales en todo el país

  

Funcionarios de diversos sectores participaron en el taller.El pasado sábado, en una mañana soleada, la Universidad Estatal a Distancia (UNED), por medio del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE), llevó a cabo el taller participativo "Diagnóstico y Plan de Acción Participativo para los Riesgos Asociados a los Potenciales Efectos del Cambio Climático en la Ciudad de Puntarenas".

    

En la actividad, llevada a cabo en las instalaciones de la Universidad Técnica Nacional (UTN) participaron unas 40 personas, entre funcionarios de ese centro educativo, la UNED y la Universidad Nacional (UNA), al igual que la Dirección Regional de Educación, la Cruz Roja, la clínica de Barranca y la Unión de Pescadores.

  

El taller sirvió de marco para proponer acciones concretas en esa provincia para contrarrestar los efectos del calentamiento global pues forma parte del proyecto Políticas de cambio climático en Costa Rica, integrando esfuerzos para asumir los retos, a cargo de Roberto Vindas Hernández y Roberto Jiménez Gómez, del CICDE.

  

En la primera parte del taller, el investigador Roberto Vindas explicó en qué consiste el cambio climático y sus repercusiones en cuanto al aumento en el nivel del mar y a las modificaciones en los regímenes de precipitación, tanto en el planeta, en Costa Rica, como en Puntarenas. Vindas destacó, por ejemplo, que la elevación del nivel del mar se debe a cuatro factores: la expansión térmica (57%), derretimiento de glaciares y casquetes de hielo (28%), el derretimiento de Groenlandia (7,5%) y de la Antártida (7,5%). La expansión térmica es el calentamiento de grandes masas de agua (océanos, mares y lagos) y, en consecuencia, el aumento en su nivel.

  

Seguidamente, Vindas comentó que el aporte de Centroamérica al calentamiento global es mínimo si se compara con otras potencias. Pero por ser economías vulnerables y agroexportadoras, existen ya problemas de infraestructura productiva y civil, pérdidas agrícolas, alteraciones en el ciclo hidrológico y en la generación de energía hidroeléctrica, más incidencia de sequías y menos disponibilidad de agua potable.

  

"A partir de la investigación científica que se ha hecho en el país, hay dos grandes conclusiones que podemos citar. En una estimación a futuro, en el año 2070, va a haber un aumento de la temperatura en todo el país, de manera variable, sobre todo en el Pacífico Central y el Pacífico Norte. La otra conclusión es que en algunas partes del país va a llover menos, mientras en otras las precipitaciones van a incrementarse"

  

Por ejemplo, en Puntarenas, el termómetro subirá entre 3 y 6º C, en tanto en algunas zonas de Guanacaste se incrementará en casi 8º C. En contraste, en esa misma provincia la tasa de disminución de las precipitaciones será entre -54% y -56%, pero en la Zona Sur la incidencia de lluvias aumentará en +23%. Vindas aclaró que la intención de brindar estos datos no es alarmar a nadie, sino informar para que la población sea consciente y actúe.

  

En Puntarenas habrá dos efectos principales: aumento en el nivel del mar. "Se espera que para el año 2100, el nivel del mar puede aumentar entre 9 y 88 cm; en algunos lugar el problema será más grande que en otros, dependiendo de las costas y de las mareas. Esto provocaría cambios en la línea costera, menos abundancia biológica, disminución de estuarios y manglares, salinización, menos agua potable, así como daños en la infraestructura turística, con el consecuente costo social y económico.

  

Vindas explicó que el segundo efecto son los cambios en las condiciones atmosféricas, es decir, alteración en los patrones pluviales y, por lo tanto, más inundaciones o sequías. Ante este panorama, el especialista explicó que para Puntarenas, y todo el país, el desafío es reducir los riesgos, prepararnos y adaptarnos. "El costo de un desastre siempre es mayor que el costo educativo y preventivo. Debemos prevenir, mitigar y en la medida de lo posible evitar los riesgos para reducir la vulnerabilidad y los períodos de emergencia luego de los desastres", afirmó.

  

En la segunda parte del taller, los asistentes se distribuyeron en cuatro mesas de discusión, a fin de presentar propuestas concretas con miras a fomentar la prevención de desastres en la ciudad de Puntarenas. Al final de la tarde, en el foro se compartieron distintas opiniones y medidas: educar para una nueva cultura de cambio climático, crear leyes y reglamentos o implementar un plan regulador sólido a partir de la organización interinstitucional y comunal, además de reforestar, educar y sensibilizar a la población.

  

También se mencionó la importancia de involucrar al sector político y a los medios de comunicación. En adición, los puntarenenses citaron que se debe eliminar el individualismo, y la falta de organización y comunicación entre diversos sectores sociales.

  

"Este taller forma parte de un proceso de acercamiento a todos los centros universitarios de parte del CICDE y específicamente de nuestro proyecto de investigación. Después de hacer los estudios, determinamos que era importante incidir en algunas regiones del país. Se había hecho una charla en Puntarenas y por la gran acogida que tuvo, solicitaron que le diéramos más seguimiento y acompañamiento a esta ciudad", explicó Jiménez.

  

El diagnóstico participativo del sábado se complementará con un diagnóstico técnico y entrevistas, a fin de presentar un plan de acción contra el cambio climático en Puntarenas, con sus respectivas conclusiones y recomendaciones. En el mediano plazo, el documento será presentado en esa comunidad costera para ser validado. Finalmente, se presentará un informe a los tomadores de decisiones de la ciudad portuaria.

  

"Hoy estamos haciendo un taller porque queremos llevar a cabo un diagnóstico participativo y así, junto con los estudios técnicos tener una evaluación de la situación actual que determine los potenciales efectos que podría haber por los distintos escenarios del cambio climático al año 2071 y al 2100 y qué conjunto de acciones deberían llevar a cabo los actores involucrados para tratar de adaptarse. La idea es hacer un plan integral que sirva de insumo a todas las instituciones, como un aporte de la UNED a la ciudad puntarenense", explicó Jiménez.

  

Reacciones

  

"El taller en el que estamos participando, a mí me ha parecido un aporte valioso para quienes vivimos en Puntarenas. Es oportuno que hayan investigado y que tengan avances acerca del cambio climático. Les agradezco porque han presentado el taller de manera muy educativa y con información que puede ser comprendida por diferentes sectores. Es fundamental que todos, como organización social, participemos. Ojalá que las opiniones de los participantes vayan a ser de provecho para que se pueda completar este proceso y nos den posteriormente una devolución."

 

María del Socorro Hondoy Barahona, funcionaria de la Dirección Regional de Educación de Puntarenas.

  

"Vengo de la clínica de Barranca, donde ya habíamos tomado conciencia de lo que está pasando y empezamos con una campaña de reciclaje. Esta capacitación de la UNED nos permitirá reforzar lo que estamos haciendo. Creo que los instructores nos han dado una buena charla y con la actividad grupal la dinámica ha sido mucho mejor; y la idea es que los resultados nos beneficien a todos. Me gustaría ayudar a la comunidad por lo que nos está pasando no solo aquí, sino en todo el mundo... aportar un granito de arena para disminuir el impacto del calentamiento global."

 

Albert Morales Cascante, trabajador de la clínica de Barranca.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.{jcomments on}

Detalles
Publicado: Martes, 26 Abril 2011 12:19

Additional information

Artículos relacionados

  • Técnico en gestión local a examen
  • ¿Desea realizar un taller de Lesco en su centro universitario?
  • La UNED participó en Feria del Clima en Atenas
  • Centro Universitario de Puntarenas congregó a la comunidad
  • Puntarenas: Candidatos a diputados debatirán propuestas

Navegar categoría Ambiente por fecha:

  • ► 2020 (6)
    • ► Octubre (3)
      • • Revista ambiental Biocenosis anunció convocatoria para recepción de artículos
      • • Educación ambiental se apoya en herramientas tecnológicas para monitorear y preservar el planeta
      • • UNED y SINAC brindarán taller: “Herramientas tecnológicas para la educación ambiental”
    • ► Septiembre (1)
      • • Programa Nacional Bandera Azul Ecológica reconoce labor de la UNED en favor del ambiente
    • ► Junio (1)
      • • Niños y niñas expresan arte en concurso ambiental
    • ► Mayo (1)
      • • En medio del COVID-19 consejos prácticos promueven conciencia ambiental en Costa Rica
  • ► 2019 (1)
    • ► Noviembre (1)
      • • Monteverde libre de humo
  • ► 2018 (1)
    • ► Noviembre (1)
      • • Documental “Tempisque” ganó premio internacional en Rusia
  • ► 2017 (4)
    • ► Junio (3)
      • • Arborización urbana: la ciencia que propone la convivencia entre especies
      • • Grasas residuales de cocina, tema de salud pública que abordarán U Públicas y Gobierno Local
      • • Iniciativas de la UNED presentes en la “XIII Feria del Ambiente, 2017”
    • ► Marzo (1)
      • • Ciudades costeras en peligro por variación climática
  • ► 2016 (4)
    • ► Julio (1)
      • • Universidades costarricenses podrían obtener prestigioso premio mundial en materia de ambiente
    • ► Junio (2)
      • • Cuidemos la Madre Tierra
      • • Centro de Educación Ambiental rindió homenaje al Manatí
    • ► Mayo (1)
      • • La UNED ratifica su compromiso con el ambiente
  • ► 2015 (4)
    • ► Octubre (1)
      • • Población de la zona Sur trabaja por la conservación de su riqueza ambiental
    • ► Abril (2)
      • • Alerta: “Cruce de fauna silvestre”
      • • Aves Acuáticas Coloniales: Un nuevo documental a disposición de los costarricenses
    • ► Marzo (1)
      • • Grupos del Programa de Recreación trabajan por preservar la Reserva Biológica Isla del Caño
  • ► 2014 (6)
    • ► Septiembre (1)
      • • Más de 900 árboles se sembraron en el Corredor biológico interurbano
    • ► Junio (3)
      • • UNED, entidades públicas y comunidades de San Vito trabajan en la recuperación de micro-cuencas
      • • Estudiantes que integran grupos ecológicos de la UNED rindieron informe a la comunidad universitaria
      • • UNED conmemora Día Mundial del Ambiente
    • ► Abril (1)
      • • UNED presentó el documental "Entre las Venas del Colorado"
    • ► Marzo (1)
      • • Comité de Bandera Azul Ecológica de la UNED llevó a cabo IV Jornada de Limpieza
  • ► 2013 (12)
    • ► Diciembre (1)
      • • Comité Bandera Azul Ecológica de la UNED realizó Jornada de Limpieza
    • ► Noviembre (1)
      • • Comité de Bandera Azul Ecológica llevó a cabo “II Jornada de Recuperación de Residuos Tecnológicos”
    • ► Octubre (1)
      • • Cuentos radiofónicos revelan impacto de incendios forestales en Costa Rica
    • ► Julio (3)
      • • Ejercito de 500 árboles protege naciente del río Torres
      • • Grupo ecológico de la UNED enlaza trabajos de voluntariado con Universidad de Minnesota
      • • Santa Cruz albergó "I Feria Ambiental de Flora Costera"
    • ► Junio (3)
      • • Instituciones realizan esfuerzos por mitigar degradación de tierras
      • • Se izaron dos banderas azules en la sede central de la UNED
      • • PPMA lanzará serie didáctica animada acerca de cambio climático
    • ► Mayo (1)
      • • Acciones para enfrentar el cambio climático dan a la UNED una nueva Bandera Azul Ecológica
    • ► Abril (1)
      • • UNED recibió seis galardones del Programa Bandera Azul Ecológica
    • ► Febrero (1)
      • • Experto llegó a la UNED para hablar de ecología, biocultura y filosofía ambiental
  • ► 2012 (16)
    • ► Agosto (1)
      • • Grupos ecológicos de la UNED realizaron campaña de recolección de residuos sólidos
    • ► Julio (2)
      • • La UNED exhibe tres nuevas Banderas Azules
      • • Campaña Nacional de Reforestación se realizó en San Marcos
    • ► Junio (4)
      • • Institución realiza acciones en el marco de la Bandera Azul Ecológica
      • • Instituciones pretenden consolidar una Agenda de Salud para la Región Brunca
      • • Comunidades participan en elaboración de plan de manejo
      • • Economía ecológica y economía ambiental: ¿Privatización o resguardo de los recursos?
    • ► Mayo (2)
      • • Institución enfrenta retos en el marco de Bandera Azul
      • • UNED participará en limpieza y siembra de árboles en cuenca de río
    • ► Abril (1)
      • • Realizaron simposio acerca de aves canoras y de plumaje
    • ► Marzo (4)
      • • La UNED forma parte de megaproyecto internacional
      • • Un libro les contará a escolares acerca del jabirú
      • • Sede central recibió primera Bandera Azul
      • • Sede central de la UNED recibirá dos banderas azules
    • ► Febrero (1)
      • • Investigan acerca del impacto del cultivo de piña en Guatuso, Zona Norte
    • ► Enero (1)
      • • CITTED trabaja fuerte por alcanzar la Bandera Azul Ecológica
  • ► 2011 (14)
    • ► Diciembre (1)
      • • Perspectivas de los humedales costarricenses
    • ► Noviembre (2)
      • • Educadores analizarán estrategias para el desarrollo ambiental sostenible
      • • Sede central de la UNED lucha por su Bandera Azul Ecológica
    • ► Septiembre (1)
      • • Estudiante de la UNED enfoca proyecto en implementación de políticas ambientales
    • ► Agosto (1)
      • • Vida silvestre en Costa Rica es preocupante
    • ► Julio (1)
      • • Video con sello UNED denuncia situación de los humedales en Costa Rica
    • ► Junio (3)
      • • UNED prepara jornadas de recolección de residuos
      • • Mapachín festejó cumpleaños con niños y niñas, y celebró Día Mundial del Ambiente
      • • Observatorio Climático advierte de fuertes lluvias durante los próximos tres meses
    • ► Mayo (1)
      • • Mapachín está de aniversario y celebrará Día Mundial del Ambiente con los niños
    • ► Abril (1)
      • • CICDE realizó taller acerca de cambio climático en Puntarenas
    • ► Marzo (1)
      • • Cambio climático se discutió en lección inaugural del CEU de Guápiles
    • ► Febrero (2)
      • • UNED firma convenio para darle la mano al ambiente y la sostenibilidad
      • • Mapachín adelantó la Navidad
  • ► 2010 (12)
    • ► Noviembre (2)
      • • Libro cuenta historia de una Navidad en la huerta
      • • Exitosa segunda jornada del XV Congreso Internacional de Tecnología y Educación a Distancia
    • ► Septiembre (4)
      • • Celebraron 33 años de promover conciencia ambiental
      • • Vivero se constituye en una esperanza de reforestación
      • • Experta expuso beneficios del ahorro de energía eléctrica
      • • Institución recibió equipo de monitoreo del agua
    • ► Agosto (2)
      • • CEA celebró Día Mundial del Ambiente con niños puntarenenses
      • • Centro de Educación Ambiental de la UNED brindó capacitación a funcionarios del ICT
    • ► Julio (1)
      • • Estudiantes de la UNED iniciaron reforestación del cerro la Cruz
    • ► Junio (1)
      • • CEA le da una mano al ambiente
    • ► Mayo (1)
      • • Se avecinan campañas de recolección de material reciclable y desechos tecnológicos
    • ► Febrero (1)
      • • La UNED realiza compras verdes
  • ► 2009 (4)
    • ► Septiembre (2)
      • • Cosecha de agua: alternativa para la supervivencia
      • • Premiados ganadores de primer concurso de canción ambiental
    • ► Junio (2)
      • • Liberia realizó primera feria y celebró día mundial del ambiente
      • • Nuevo plan del CEA pretende optimizar recursos y disminuir contaminación
  • ► 2008 (4)
    • ► Septiembre (2)
      • • Estudios universitarios y cursos libres para privados de libertad de Cartago
      • • Sally Horn realiza investigaciones con base en sedimentación de lagunas
    • ► Febrero (2)
      • • Inició transmisión de "Garantías Ambientales"
      • • ECEN asume el reto de elaborar plan de manejo
  • ► 2007 (4)
    • ► Septiembre (3)
      • • 30 años de educación ambiental en la UNED
      • • Se dictó conferencia sobre conservación de los mantos acuíferos
      • • UNED y UNA pretenden un desarrollo sostenible en el Volcán Barva
    • ► Mayo (1)
      • • La UNED participó en Feria del Clima en Atenas
Powered by mod LCA
Compra mod LCA pro para múltiples instancias.
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio