UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario Investigación Una aproximación al comportamiento humano
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Una aproximación al comportamiento humano

  • Imprimir
  • Correo electrónico

La conferencia sobre verdades y mentiras puede encontrarla en Onda UNED.Aunque los expertos reconocen que en el estudio del cerebro falta mucho camino por recorrer, las investigaciones realizadas hasta el momento dan cuenta de importantes hallazgos para comprender el comportamiento humano. Esta semana, expertos en ciencias cognitivas se han dedicado a revelar en Costa Rica datos interesantes en las formas en las que el ser humano aprende, se comunica e incluso miente.

 

  

En el I Simposio Latinoamericano en Ciencia Cognitiva y II Encuentro de la Red de Investigación Latinoamericana en Ciencia Cognitiva (RILCC) se han analizado investigaciones sobresalientes en el estudio del lenguaje verbal y no verbal, de la neurociencia y del comportamiento humano, así como de los beneficios alcanzados mediante el estudio en redes latinoamericanas.

  

Por ejemplo, se dice que gracias al estudio de las ciencias cognitivas y la neurociencia, existen ya restaurantes cuyo menú es servido según los gustos olfativos y degustativos de la persona que elige el platillo. Esto por cuanto el conocimiento de las características del cliente le permite al chef preparar los alimentos completamente personalizados.

  

Además, otro dato revelado señala que por día, una persona miente en al menos dos ocasiones. Y en ese mentir, activa diferentes modos de comportamiento que aunque parecen imperceptibles al ser humano forman parte del lenguaje no verbal, ese que está representado por las funciones cerebrales superiores para la comunicación. Este dato fue revelado en la conferencia que dictó el argentino Mario Vestfrid, titulada "Comunicación No Verbal: desde la verdad y el carisma hasta la detección de las mentiras y el engaño".

  

Vestfrid se dedicó a hablar acerca de la biología humana y sus capacidades para comunicarse mediante el lenguaje verbal y no verbal. "Este es un tema tan amplio que no hay persona que no le resulte útil en lo que haga. El tono de voz comunica cosas, en lo que llamamos paralenguaje, pero el lenguaje no verbal concentra también importantes formas de comunicación", acotó.

  

"El lenguaje verbal, hablado u oral es una condición necesaria pero no suficiente para lograr una comunicación eficaz, por lo que es imprescindible contar los complementos del lenguaje no verbal, corporal, gestual, inconsciente y secreto del cuerpo", aseveró.

  

En ese análisis del lenguaje, Cristina D'alton y Mario Barahona explicaron una investigación en la que retoman el Origen y Evolución del Lenguaje Natural Humano. Ellos afirmaron que el lenguaje es el principal motor de la cognición en la especie, es la facultad para modelar el mundo y no debe entenderse únicamente como un medio de comunicación.

  

De hecho, mencionaron que una reciente investigación del Programa de Investigación en Fundamentos de la Educación a Distancia (PROIFED) reveló que casi todos los maestros están convencidos de que el lenguaje es sólo comunicación, lo que evidencia lo equivocados que podemos estar los seres humanos al obviar la importancia del lenguaje como tal.

  

En los estudios en ciencias cognitivas han sobresalido esfuerzos importantes en la región. Tal es el caso de la Red de Investigación Latinoamericana en Ciencia Cognitiva, que fue fundada el 5 de noviembre de 2011, en el marco del VII Taller Teórico Internacional Neurociencia y Ciencia Cognitiva: Empresa, Educación y Comunicación, celebrado en Lima.

  

Dicha red busca promover y desarrollar la investigación interdisciplinaria en el contexto de la ciencia cognitiva dentro de los países latinoamericanos, fuera y dentro de la academia; así como fortalecer las condiciones para la movilidad de investigadores docentes y estudiantes en los límites de América Latina.

  

En esta red participan Mario Vestfrid (de la Universidad Nacional de La Plata – Fundación para la Neurociencia – Argentina); Manuel Arce, Diego Munguía y Jaime Gutiérrez (del Instituto de Investigaciones en Ciencia Cognitiva de la Universidad de Costa Rica), Henry Castillo (Programa de Doctorado en Neurociencias – Centro de Neuropsicología Infantil – Colombia), y Paul Hinojosa y Antonio Ramírez Victorio (Diaporein. Grupo Peruano de Investigaciones Filosóficas y Transdisciplinarias).

  

Precisamente, el PROIFED, desde la Vicerrectoría de Investigación de la UNED, se alió al Instituto de Investigaciones en Ciencia Cognitiva para celebrar este simposio en Costa Rica.

  

La red es la primera comunidad latinoamericana enfocada a hacer ciencia cognitiva para la comunidad latinoamericana. Sus líneas de trabajo son: investigación, innovación y desarrollo en el área de las ciencias cognitivas; visibilidad de la producción del conocimiento; y proyectos de mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades latinoamericanas en general.

  

Por su parte, la RedCLARA (Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas) también realiza lo propio. Esta desarrolla aplicaciones y tecnologías de redes académicas avanzadas para apoyar el desarrollo de la investigación, la innovación y la educación en América Latina y ha incursionado con buen suceso en el estudio de las ciencias cognitivas.

  

Entre sus miembros se cuenta INNOVA|RED, Argentina; ADSIB, Bolivia; RNP, Brasil; RENATA, Colombia; RedCONARE, Costa Rica; REUNA, Chile; CEDIA, Ecuador; RAICES, El Salvador; RAGIE, Guatemala; CUDI, México; REDCYT, Panamá; Arandu, Paraguay; RAAP, Perú; RAU2, Uruguay; y REACCIUN, Venezuela.

  

Si desea observar las conferencias ingrese a www.ondauned.com

 

Detalles
Publicado: Jueves, 14 Febrero 2013 08:54

Additional information

Artículos relacionados

  • Expertos confían en ventajas del software libre para desarrollar acciones de investigación
  • Celebrarán I Simposio Latinoamericano en Ciencia Cognitiva en Costa Rica
  • La participación del estudiante en los procesos de aprendizaje
  • La memoria hace más que recordar…
  • PROIFED presenta libro sobre Memoria Humana

Navegar categoría Investigación por fecha:

  • ► 2020 (7)
    • ► Octubre (1)
      • • Centro Agenda Joven analizó situación de la educación en Costa Rica
    • ► Septiembre (5)
      • • Expertos nacionales compartieron sus investigaciones durante tres días en el “I Encuentro científico virtual”
      • • Culminó segundo día del “I Encuentro científico virtual”
      • • Otros resultados de investigación se suman al “I Encuentro científico virtual”
      • • Inició “I Encuentro científico virtual”
      • • Investigadores de alto nivel tendrán participación en el “I Encuentro Científico Virtual”
    • ► Agosto (1)
      • • Se avecina “I Encuentro científico virtual”
  • ► 2019 (25)
    • ► Septiembre (1)
      • • UNED y CeNAT dan a conocer proyecto “Detección acústica de aves tropicales” en CARLA 2019
    • ► Junio (6)
      • • UNED estará presente en “ExpoPYME 2019”
      • • Proyectos innovadores de la UNED estuvieron presentes en TEDx Pura Vida 2019
      • • “TEDx Pura Vida 2019” es vitrina de proyectos innovadores de la UNED
      • • En congreso internacional, OCEX analizó los impactos del brexit en el comercio bananero
      • • Más de 30 proyectos se presentaron en "Encuentro de Red UNED Emprende"
      • • UNED formó parte del “VI Congreso de Innovación”
    • ► Mayo (7)
      • • Competencia internacional “24 Horas de Innovación” concluyó exitosamente
      • • Estudiante de la UNED logró segundo lugar en “24 Horas de Innovación”
      • • Innovación y empredimiento: los desafíos en tiempos actuales
      • • U Públicas iniciaron con la competencia internacional “24 Horas de Innovación”
      • • UNED estrenó documental La Era de Sembrar
      • • Mayoría de personas graduadas de la UNED residen en cantones de menor desarrollo relativo
      • • UNED estrenará documental: "La era de Sembrar"
    • ► Abril (1)
      • • Cada vez falta menos para que inicie “24 Horas de Innovación”
    • ► Marzo (3)
      • • Estudiantes de la UNED se vinculan en red de investigación
      • • Costa Rica albergó I Encuentro Internacional REDIC- 2019
      • • UNED alista últimos detalles para dar inicio al “I Encuentro Internacional REDIC-2019”
    • ► Febrero (5)
      • • Investigador de la UNED analizó experiencia educativa en mujeres privadas de libertad
      • • “III Festival Infantil de la Ciencia” albergó a alrededor de 200 niños y niñas
      • • “III Festival Infantil de la Ciencia” recibió en su primer día a más de 120 niños y niñas
      • • III Festival Infantil de Ciencias llegará a Buenos Aires de Puntarenas
      • • UNED conmemorará Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • ► Enero (2)
      • • La UNED de Costa Rica y la USAC de Guatemala fortalecen trabajos colaborativos en la región
      • • Casa en Tierra Ajena recibe reconocimientos nacionales e internacionales
  • ► 2018 (4)
    • ► Noviembre (1)
      • • UNED alberga la mayor población de estudiantes indígenas de Costa Rica
    • ► Abril (2)
      • • Karen-Christianae: una víctima más del exterminio humano
      • • CINED presentó investigación acerca de prácticas innovadoras en colegios públicos nocturnos
    • ► Marzo (1)
      • • Controlador biológico busca mitigar proliferación de las moscas de establo
  • ► 2016 (7)
    • ► Septiembre (2)
      • • UNED presentó investigación: “Historia, problemática y horizontes de la vainilla”
      • • Países Latinoamericanos promueven mejoramiento de los cultivos mediante Nitrógeno 15
    • ► Agosto (2)
      • • Países latinoamericanos discutirán de Energía Atómica en Costa Rica
      • • Crecimiento de MIPYMES es frenado por burocracia y tramitología
    • ► Junio (1)
      • • CICDE organizó conferencia en relación a la gobernanza y la violencia urbana
    • ► Mayo (1)
      • • CICDE estrena programa radiofónico
    • ► Marzo (1)
      • • Costa Rica será sede de Seminario Internacional sobre territorios, culturas y buen vivir
  • ► 2015 (8)
    • ► Diciembre (1)
      • • La realidad de las migraciones costarricenses
    • ► Agosto (1)
      • • Instituciones públicas analizaron la nanotecnología en la educación secundaria
    • ► Mayo (2)
      • • Olimpiada Costarricense de Ciencias Biológicas 2015 entró en su etapa final
      • • Investigación de la UNED sobre educación y salud se presenta con éxito en Inglaterra
    • ► Abril (1)
      • • Iberoamérica conocerá trabajo de la UNED en el sector marítimo portuario
    • ► Marzo (2)
      • • Cuatro investigaciones relacionadas con la población joven se abordaron en la UNED
      • • Se avecina IX Olimpiada Costarricense de Ciencias Biológicas 2015
    • ► Febrero (1)
      • • Documental: Mujeres que luchan se lanzará en marzo
  • ► 2014 (12)
    • ► Noviembre (1)
      • • Esfuerzos colectivos hacen que talleres de investigación lleguen a las regiones
    • ► Octubre (1)
      • • Expertos internacionales brindaron técnicas de manejo para el control de la erosión y sedimentos
    • ► Septiembre (1)
      • • Culminó exitosamente “Segundo Congreso Nacional de Innovación”
    • ► Agosto (2)
      • • En el mes de la ciencia y la tecnología, institución realizó “Encuentro Científico”
      • • Cedulación Ngäbe 1990: memorias de una lucha histórica que permanecerán por siempre
    • ► Junio (1)
      • • BarCamp Costa Rica atrapa a amantes de las tecnologías
    • ► Mayo (2)
      • • Un sueño que llegó hasta Marte
      • • Seguridad y soberanía alimentaria: nuevas formas de producción de las familias campesinas
    • ► Abril (1)
      • • Concurso Inspira premiará proyectos de investigación-acción
    • ► Marzo (1)
      • • Colegio Técnico Profesional Roberto Gamboa Valverde estrena pizarra interactiva
    • ► Febrero (2)
      • • Una Unidad de Divulgación al servicio de la Ciencia
      • • Open Journal Systems, nueva plataforma de la revista Rupturas del CICDE
  • ► 2013 (31)
    • ► Noviembre (3)
      • • En simposio “Ecología de Caminos” presentarán informe acerca de protección de vida silvestre en Costa Rica
      • • Latindex incluyó en su catálogo de revistas científicas a Repertorio Científico de la ECEN
      • • Revista Rupturas del CICDE abre nuevo espacio de discusión
    • ► Octubre (8)
      • • Investigador de la UNED participa en Alemania en simposio acerca de terremotos en América Latina
      • • Entregan premios del concurso VI.DA para la investigación
      • • Investigación en las ciencias sociales: una aproximación a sus teorías y tendencias
      • • Hongos: alternativa para la seguridad alimentaria y sostenibilidad agropecuaria
      • • Estudiante de la UNED propone aplicación de escenas del cine y la televisión en la enseñanza de la Física
      • • Pesca artesanal del pez león pretende evitar depredación de ecosistemas marinos
      • • Centro de Investigación en Cultura de Desarrollo se alista para impartir talleres
      • • Académicos de Ciencias Exactas y Naturales visitan finca de la UNED en La Garita
    • ► Septiembre (1)
      • • Concurso VI.DA selecciona seis proyectos
    • ► Agosto (7)
      • • UNED, CENIBiot y LANOTEC se vinculan para generación de proyectos
      • • UNED busca involucrarse más con la biotecnología y la nanotecnología
      • • CONARE Investiga y visita a tres comunidades con sus proyectos
      • • Grupos ecológicos de la UNED reciben charla acerca de conservación de parques nacionales
      • • Investigadores del CICDE presentaron informe de conceptos y percepciones acerca de Dios en Mesoamérica
      • • Carlos Maldonado, experto en complejidad de las Ciencias Sociales: "La complejidad consiste en ver espacios imposibles"
      • • Realizarán II Encuentro de Investigación Educativa en la ECE
    • ► Julio (3)
      • • Programa de Movilidad Estudiantil de la UNED selecciona a segunda pasante
      • • Experto colombiano llegará a la UNED para hablar del tema: “La complejidad de las Ciencias Sociales”
      • • Presentaron resultados preliminares de experiencias de economía solidaria en Costa Rica
    • ► Junio (1)
      • • Mexicanos enseñaron a ticos grabar sonidos de la naturaleza
    • ► Mayo (1)
      • • Investigan declinación poblacional de anfibios en tres zonas de Costa Rica
    • ► Abril (1)
      • • Concurso VI.DA fomenta la investigación en la UNED
    • ► Marzo (1)
      • • UNED se afilia al Consejo internacional para la Educación abierta y a Distancia
    • ► Febrero (5)
      • • Promueven centros educativos inclusivos en Costa Rica
      • • Una aproximación al comportamiento humano
      • • Herramientas para la investigación
      • • Celebrarán I Simposio Latinoamericano en Ciencia Cognitiva en Costa Rica
      • • Una nueva indexación para Rupturas
  • ► 2012 (22)
    • ► Noviembre (3)
      • • Observatorio de la UNED retrata el sector mipymes
      • • Latindex dio visto bueno a revista Rupturas del CICDE
      • • CeU de Palmares: anfitrión de una jornada científica
    • ► Octubre (2)
      • • Encuentros Científicos de la UNED visitarán Palmares
      • • Exitosa convocatoria logró el I Seminario CICDE
    • ► Agosto (2)
      • • CICDE consolida su internacionalización y ahora es parte de CLACSO
      • • Estudiantes de la UNED cuentan con multimedia que identifica aves acuáticas de Costa Rica
    • ► Julio (1)
      • • Revista digital Rupturas presentó primera parte de su segundo volumen
    • ► Junio (1)
      • • Escuela de Educación celebrará I Encuentro de Investigación
    • ► Mayo (4)
      • • Incentivan siembra de gandul para conservar cuenca del río Peñas Blancas
      • • Comunidades campesinas se reunirán para definir programas y proyectos orientados al agro
      • • Pretenden crear comisión interinstitucional para abordar el tema mobbing
      • • Académico de la UNED realizará investigación en café con fondos internacionales
    • ► Marzo (1)
      • • Tropinature: canal científico recibió más de 110 mil vistas en YouTube
    • ► Febrero (4)
      • • PROCIP publicó artículo en revista internacional sobre ciudades-puerto
      • • Taller de capacitación facilitará el uso del Libro Rojo
      • • UNED y BTC estudiarán relación entre el uso de computadoras y los procesos de aprendizaje
      • • Diferencias sociocognitivas entre hombres y mujeres marcan la prevención ante A H1N1
    • ► Enero (4)
      • • Investigación revela factibilidad de renovación de cacaotales
      • • Umbrales llega a más hogares en este 2012
      • • Observatorios y programas de la UNED impulsan investigaciones
      • • Plataforma de evaluación formativa es aprobada por red internacional de ciencia y tecnología
  • ► 2011 (22)
    • ► Diciembre (2)
      • • Municipalidad de Orotina acoge proyecto de estudiante UNED
      • • Investigadores de la UNED estudian condiciones de vida de los jilgueros en Costa Rica
    • ► Noviembre (4)
      • • Vicerrectoría de Investigación presentó proyectos ante comunidad universitaria
      • • Proponen cátedra acerca de seguridad alimentaria
      • • Estudio de cambio climático se centra en sistemas de polinización de colibríes
      • • Estudio de cambio climático se centra en sistemas de polinización de colibríes
    • ► Octubre (2)
      • • Investigaron procesos productivos de comunidades rurales e indígena
      • • “En Costa Rica no es viable financiar propiedad intelectual”
    • ► Septiembre (1)
      • • Investigación reveló que es urgente cambiar metodología en enseñanza diversificada
    • ► Agosto (1)
      • • Investigaciones de la UNED traspasan el umbral de la televisión
    • ► Julio (1)
      • • Ciencias sociales y estudios culturales confluyen en Rupturas
    • ► Junio (2)
      • • Alianza estratégica entre la UNED y la UMIP vigoriza iniciativas portuarias
      • • En julio, “Umbrales” dará a conocer investigaciones de la UNED por TV
    • ► Mayo (3)
      • • PROIFED revela avances en estudio de la memoria y los procesos de formación universitarios
      • • Investigador explicó situación histórica y reciente de la industria global de la cocaína
      • • Investigación revela el concepto de discapacidad en comunidades cabécares
    • ► Abril (2)
      • • Proyecto plantea regeneración urbana en Playa Los Baños de Limón
      • • Investigación promueve centros educativos inclusivos
    • ► Marzo (1)
      • • Presentaron resultados parciales de investigación acerca del adulto mayor
    • ► Febrero (3)
      • • Centro de investigación se enfoca en cultura y desarrollo, pueblos indígenas y globalización
      • • Explotación sexual comercial de niños y niñas se discutió en la UNED
      • • Plantae se adjudicó Premio Nacional Aquileo J. Echeverría
  • ► 2010 (20)
    • ► Noviembre (3)
      • • Coma hongos y “buen provecho”
      • • Investigación rindió ayer informe público
      • • Ideario pretende descentralizar Costa Rica
    • ► Octubre (2)
      • • Laboratorio de Ecología Urbana advirtió acerca de problemas ambientales en Costa Rica
      • • Niños talentosos en San Ramón de Alajuela
    • ► Septiembre (6)
      • • Expertos internacionales hablaron acerca de convenios, desafíos y derecho marítimo
      • • Investigación evalúa factores ecológicos que afectan vida silvestre
      • • PROCIP comprometido con el desarrollo de las comunidades portuarias
      • • Repertorio científico, 15 años publicando investigaciones
      • • Vicerrectoría de Investigación presentó nueva revista
      • • Académicos de las universidades estatales en taller para mejorar las acciones de investigación
    • ► Agosto (5)
      • • Proyecto de Mejoramiento Ambiental beneficiará a más de 1 millón 70 mil habitantes
      • • Investigación en educación a distancia tiene nuevos proyectos entre manos
      • • Nuevo índice cubre a los Cuadernos de Investigación UNED
      • • Especialistas investigaron sobre políticas para abordar el cambio climático en el país
      • • Investigación adelanta resultados acerca de sobreexposición a luz y a ruidos en la UNED
    • ► Julio (1)
      • • Vicerrectoría de Investigación presentó tercer fascículo de Cuadernos de Investigación
    • ► Mayo (1)
      • • Doctorados compartidos e incubadoras de investigación en agenda de las universidades
    • ► Febrero (2)
      • • Expertos iniciaron definición de objetos de conservación para el Área de Conservación Tempisque (ACT
      • • Investigaciones en Altamira revelaron más especies de mariposas
  • ► 2009 (2)
    • ► Agosto (1)
      • • Revista científica de la UNED ingresó a prestigioso índice mundial
    • ► Julio (1)
      • • Comunidades ejecutan proyectos de investigación con apoyo de la UNED
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio