UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario Investigación Karen-Christianae: una víctima más del exterminio humano
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Karen-Christianae: una víctima más del exterminio humano

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Nueva especie de vainilla endémica de Costa Rica en peligro de extinción fue descubierta por Patricia Lehmann Calderón, estudiante de Manejo de Recursos Naturales (MARENA) de la UNED

Por: Renzo Kcuno Aimituma

La vainilla es un tipo de orquídea que se encuentra principalmente en las zonas tropicales del orbe; actualmente, existen más de 30 mil especies de orquídeas en el mundo, y alrededor de 110 forman parte de la familia de la vainilla. Recientemente, se descubrió la vainilla Karen-Christianae, una especie nunca antes registrada en Costa Rica, y que es endémica de la zona Sur, en el cantón de Corredores, cerca de la frontera con Panamá.

Dicha especie fue descubierta por Patricia Lehmann Calderón, estudiante de Manejo de Recursos Naturales (MARENA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Aunque Lehmann Calderón fue quien descubrió esta orquídea, el trabajo de investigación fue realizado de manera conjunta con el investigador Adam P. Karremans.

Según los investigadores, la vainilla Karen-Christianae se encontró en una región del país que no tiene áreas protegidas y muy poca cobertura forestal original.

La nueva especie pertenece al subgénero xanata, que incluye a todas las vainillas fragantes, especie utilizada en el comercio. Pero la vanilla Karen-Christianae se distingue fácilmente de todas las demás especies de América Central por la combinación de hojas muy estrechas, con un ápice recurvado, una característica que se encuentra relacionado estrechamente con la vainilla Helleri, la vainilla Insignis y la vainilla Odorata.

Para ambos investigadores, el descubrimiento destaca la importancia de continuar y apoyarse en esfuerzos sostenibles de conservación en todas las zonas de la región y ecorregiones, subrayando la importancia del sector público en investigación y protección de la biodiversidad.

A criterio de Lehmann Calderón y Adam P. Karremans, la gran mayoría de nuevas especies de plantas son descubiertas, ya sea por explorar áreas remotas o mediante una cuidadosa reexaminación de especímenes recolectados previamente. Fue de esta manera que se descubrió a la vainilla Karen-Christianae. Dicho trabajo de investigación fue publicado recientemente por la revista científica Orchids Magazine, de American Orchid  Society (AOS).

"Costa Rica es reconocida por ser líder en la conservación de los recursos naturales y sus políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. Esperamos llamar la atención sobre la importancia de la investigación biológica financiada con fondos públicos al señalar la necesidad y el apoyo de los esfuerzos continuos y sostenibles de conservación en todo el país... Nada sería más trágico que la pérdida de elementos de la biodiversidad nacional incluso antes de que se haya reconocido su existencia", manifestó Lehmann Calderón.

Para conocer más acerca de esta especie de vainilla, Acontecer entrevistó a la estudiante de Manejo de Recursos Naturales (MARENA) de la UNED.

¿Cómo descubrió esta especie de vainilla?

La descubrí a partir de mi curiosidad de querer saber ante que especie debía y podría ser, ya que durante uno de mis recorridos, observe una vanilla sp, la cual no se me parecía a alguna que conocía. Como ya sabía dónde poder hallarla y tenía fotos de la planta y sus flores, y había obtenido conocimientos del curso de Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza, entre otros; es a partir de ahí que tenía una gran expectativa de que fuese una especie nueva.

No obstante, mi instinto investigativo y sobre todo mi deseo de conocimiento, características que quizá me pueden definir, es que estoy estudiando Manejo de Recursos Naturales y dentro de ella la Botánica, ciencia que despertó mucho antes esas ganas de estudiar las orquídeas de nuestro país y entre ellas las vanillas de Costa Rica; y por casualidades de la vida y atreves de mi amigo Eberhart Kaes logro conocer al investigador Adam Karremans del Jardín Botánico Lankester, quien es también profesor de la UCR, y que en ese tiempo estaba dedicándose a realizar una monografía de las especies del Genero Vanilla de Costa Rica.

En ese preciso momento, es donde juntos logramos paso a paso, observar, investigar, recolectar datos, fotografiar, ubicar poblaciones, describir y por fin darle un nombre, ya que estábamos ante la presencia de una nueva especie cuyas características morfológicas la hacen ser única, y sobre todo “endémica” de la zona de Corredores.

Estas poblaciones se encuentran severamente amenazadas y en peligro de extinción. Quiero aprovechar el espacio, para agradecer a MARENA, que se encuentra acreditada ante SINAES, ya que por medio de ella, como estudiante he logrado dicho descubrimiento.

Además, deseo que este sentir científico e investigativo se logre difundir a los demás estudiantes de la carrera, ya que debemos retribuir la excelencia en la calidad.

¿Qué tipo de investigación realizaron, y bajo qué metodología?

El tipo de investigación que se realizo es Botánica, atreves de un estudio previo de monografía.

¿Cuál es la situación actual de esta especie?

Severamente amenazada y en peligro de extinción.

¿Qué se está haciendo para conservar la vainilla Karen-Christianae?

Ya se está haciendo algo para conservarla, por medio del Jardín Botánico Lankester, pues en este momento este jardín Botánico poseen algunas plantas, las cuales servirán para lograr preservar y conservar su componente genético.

¿Qué se necesita para que no se extinga la vainilla Karen-Christianae?

Se necesita capacitar a las comunidades para que conozcan acerca de las vanillas, y para que no destruyan lo poquito que queda de área boscosa que rodea las quebradas y ríos de la Zona Sur Sur, cuyas áreas en su mayoría, están prácticamente dedicadas a la agricultura y ganadería.

Además, solicitarle a la población en general, que no la extraigan, ya que ellas son sobrevivientes al severo daño que ha causado el ser humano a su hábitat y ecosistema.

También, es necesario establecer alianzas y trabajos conjuntos con las universidades e instituciones públicas, privadas, ONGs, comunidades y asociaciones de desarrollo de nuestro país, así como también con otros países, que se encuentran interesados en materia de conservación e investigación científica, como lo es el convenio entre la UNED y la UNICACH de Chiapas-México desde el 2009, y que han venido trabajando en la conservación de especies de orquídeas, con énfasis en vanillas. Todo lo anterior, es necesario para hacer efectivas las estrategias de conservación, no sólo ex situ si no también in situ.

Además, se busca primordialmente fondos para la investigación y divulgación, para lograr su conservación y de otras especies.

Tratamiento taxonómico

Algunas características de la vanilla Karen-Christianae

El color general de la flor y la presencia de apéndices en el labio de vanilla Karen-Christianae recuerdan a vanilla insignis Ames; sin embargo, la nueva especie puede distinguir fácilmente por las hojas estrechas y oblicuas ensiformes, el ápice visiblemente inclinado (frente a extendido), los segmentos florales que no se extienden (frente a la difusión conspicua), el callo blanco (vs. amarillo), las flores más pequeñas (sépalos y labios de alrededor de unos 7 cm de largo), y el margen del labio crenado (frente a la laceración).

El hábito de la planta es similar y se confunde fácilmente con el de vanilla Odorata C.Presl; sin embargo, la nueva especie se distingue por las flores verdes y blancas (frente a la crema amarillenta), el margen del labio crenado (frente al fimbriado) y el denso penacho de apéndices en el labio (frente a unas pocas papilas escasas).

Ramificación hemiepifita, hasta varios metros de alto, vid frondosa, tallos flexuosos, subterete, con un surco conspicuo a lo largo de todo el entrenudo, verde oscuro a verde oliva, ca. 6-7 mm de espesor; entrenudos, 7-12 cm de largo. Raíces aéreas semicilíndricas, ca. 2-3 mm de ancho.

Distribución

Endémica de Costa Rica, donde sólo se conoce de unos pocos ubicaciones separadas por una distancia de aproximadamente de 2 km en el sureste del cantón de Corredores, muy cerca de la frontera con Panamá.

Hábitat y ecología

Los únicos ejemplares conocidos de esta especie fueron encontrados creciendo en los árboles a lo largo de un pequeño arroyo y la carretera principal en un área que está bajo alta presión de actividades agrícolas y de desarrollo, y donde no tiene áreas protegidas o bosques conservados cercanos. La ubicación exacta de las poblaciones de vanilla Karen-Christianae ha sido intencionalmente oculto, para evitar una mayor presión sobre las nuevas especies ya amenazadas.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{jcomments on}

Detalles
Publicado: Lunes, 23 Abril 2018 13:21

Additional information

Navegar categoría Investigación por fecha:

  • ► 2020 (7)
    • ► Octubre (1)
      • • Centro Agenda Joven analizó situación de la educación en Costa Rica
    • ► Septiembre (5)
      • • Expertos nacionales compartieron sus investigaciones durante tres días en el “I Encuentro científico virtual”
      • • Culminó segundo día del “I Encuentro científico virtual”
      • • Otros resultados de investigación se suman al “I Encuentro científico virtual”
      • • Inició “I Encuentro científico virtual”
      • • Investigadores de alto nivel tendrán participación en el “I Encuentro Científico Virtual”
    • ► Agosto (1)
      • • Se avecina “I Encuentro científico virtual”
  • ► 2019 (25)
    • ► Septiembre (1)
      • • UNED y CeNAT dan a conocer proyecto “Detección acústica de aves tropicales” en CARLA 2019
    • ► Junio (6)
      • • UNED estará presente en “ExpoPYME 2019”
      • • Proyectos innovadores de la UNED estuvieron presentes en TEDx Pura Vida 2019
      • • “TEDx Pura Vida 2019” es vitrina de proyectos innovadores de la UNED
      • • En congreso internacional, OCEX analizó los impactos del brexit en el comercio bananero
      • • Más de 30 proyectos se presentaron en "Encuentro de Red UNED Emprende"
      • • UNED formó parte del “VI Congreso de Innovación”
    • ► Mayo (7)
      • • Competencia internacional “24 Horas de Innovación” concluyó exitosamente
      • • Estudiante de la UNED logró segundo lugar en “24 Horas de Innovación”
      • • Innovación y empredimiento: los desafíos en tiempos actuales
      • • U Públicas iniciaron con la competencia internacional “24 Horas de Innovación”
      • • UNED estrenó documental La Era de Sembrar
      • • Mayoría de personas graduadas de la UNED residen en cantones de menor desarrollo relativo
      • • UNED estrenará documental: "La era de Sembrar"
    • ► Abril (1)
      • • Cada vez falta menos para que inicie “24 Horas de Innovación”
    • ► Marzo (3)
      • • Estudiantes de la UNED se vinculan en red de investigación
      • • Costa Rica albergó I Encuentro Internacional REDIC- 2019
      • • UNED alista últimos detalles para dar inicio al “I Encuentro Internacional REDIC-2019”
    • ► Febrero (5)
      • • Investigador de la UNED analizó experiencia educativa en mujeres privadas de libertad
      • • “III Festival Infantil de la Ciencia” albergó a alrededor de 200 niños y niñas
      • • “III Festival Infantil de la Ciencia” recibió en su primer día a más de 120 niños y niñas
      • • III Festival Infantil de Ciencias llegará a Buenos Aires de Puntarenas
      • • UNED conmemorará Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • ► Enero (2)
      • • La UNED de Costa Rica y la USAC de Guatemala fortalecen trabajos colaborativos en la región
      • • Casa en Tierra Ajena recibe reconocimientos nacionales e internacionales
  • ► 2018 (4)
    • ► Noviembre (1)
      • • UNED alberga la mayor población de estudiantes indígenas de Costa Rica
    • ► Abril (2)
      • • Karen-Christianae: una víctima más del exterminio humano
      • • CINED presentó investigación acerca de prácticas innovadoras en colegios públicos nocturnos
    • ► Marzo (1)
      • • Controlador biológico busca mitigar proliferación de las moscas de establo
  • ► 2016 (7)
    • ► Septiembre (2)
      • • UNED presentó investigación: “Historia, problemática y horizontes de la vainilla”
      • • Países Latinoamericanos promueven mejoramiento de los cultivos mediante Nitrógeno 15
    • ► Agosto (2)
      • • Países latinoamericanos discutirán de Energía Atómica en Costa Rica
      • • Crecimiento de MIPYMES es frenado por burocracia y tramitología
    • ► Junio (1)
      • • CICDE organizó conferencia en relación a la gobernanza y la violencia urbana
    • ► Mayo (1)
      • • CICDE estrena programa radiofónico
    • ► Marzo (1)
      • • Costa Rica será sede de Seminario Internacional sobre territorios, culturas y buen vivir
  • ► 2015 (8)
    • ► Diciembre (1)
      • • La realidad de las migraciones costarricenses
    • ► Agosto (1)
      • • Instituciones públicas analizaron la nanotecnología en la educación secundaria
    • ► Mayo (2)
      • • Olimpiada Costarricense de Ciencias Biológicas 2015 entró en su etapa final
      • • Investigación de la UNED sobre educación y salud se presenta con éxito en Inglaterra
    • ► Abril (1)
      • • Iberoamérica conocerá trabajo de la UNED en el sector marítimo portuario
    • ► Marzo (2)
      • • Cuatro investigaciones relacionadas con la población joven se abordaron en la UNED
      • • Se avecina IX Olimpiada Costarricense de Ciencias Biológicas 2015
    • ► Febrero (1)
      • • Documental: Mujeres que luchan se lanzará en marzo
  • ► 2014 (12)
    • ► Noviembre (1)
      • • Esfuerzos colectivos hacen que talleres de investigación lleguen a las regiones
    • ► Octubre (1)
      • • Expertos internacionales brindaron técnicas de manejo para el control de la erosión y sedimentos
    • ► Septiembre (1)
      • • Culminó exitosamente “Segundo Congreso Nacional de Innovación”
    • ► Agosto (2)
      • • En el mes de la ciencia y la tecnología, institución realizó “Encuentro Científico”
      • • Cedulación Ngäbe 1990: memorias de una lucha histórica que permanecerán por siempre
    • ► Junio (1)
      • • BarCamp Costa Rica atrapa a amantes de las tecnologías
    • ► Mayo (2)
      • • Un sueño que llegó hasta Marte
      • • Seguridad y soberanía alimentaria: nuevas formas de producción de las familias campesinas
    • ► Abril (1)
      • • Concurso Inspira premiará proyectos de investigación-acción
    • ► Marzo (1)
      • • Colegio Técnico Profesional Roberto Gamboa Valverde estrena pizarra interactiva
    • ► Febrero (2)
      • • Una Unidad de Divulgación al servicio de la Ciencia
      • • Open Journal Systems, nueva plataforma de la revista Rupturas del CICDE
  • ► 2013 (31)
    • ► Noviembre (3)
      • • En simposio “Ecología de Caminos” presentarán informe acerca de protección de vida silvestre en Costa Rica
      • • Latindex incluyó en su catálogo de revistas científicas a Repertorio Científico de la ECEN
      • • Revista Rupturas del CICDE abre nuevo espacio de discusión
    • ► Octubre (8)
      • • Investigador de la UNED participa en Alemania en simposio acerca de terremotos en América Latina
      • • Entregan premios del concurso VI.DA para la investigación
      • • Investigación en las ciencias sociales: una aproximación a sus teorías y tendencias
      • • Hongos: alternativa para la seguridad alimentaria y sostenibilidad agropecuaria
      • • Estudiante de la UNED propone aplicación de escenas del cine y la televisión en la enseñanza de la Física
      • • Pesca artesanal del pez león pretende evitar depredación de ecosistemas marinos
      • • Centro de Investigación en Cultura de Desarrollo se alista para impartir talleres
      • • Académicos de Ciencias Exactas y Naturales visitan finca de la UNED en La Garita
    • ► Septiembre (1)
      • • Concurso VI.DA selecciona seis proyectos
    • ► Agosto (7)
      • • UNED, CENIBiot y LANOTEC se vinculan para generación de proyectos
      • • UNED busca involucrarse más con la biotecnología y la nanotecnología
      • • CONARE Investiga y visita a tres comunidades con sus proyectos
      • • Grupos ecológicos de la UNED reciben charla acerca de conservación de parques nacionales
      • • Investigadores del CICDE presentaron informe de conceptos y percepciones acerca de Dios en Mesoamérica
      • • Carlos Maldonado, experto en complejidad de las Ciencias Sociales: "La complejidad consiste en ver espacios imposibles"
      • • Realizarán II Encuentro de Investigación Educativa en la ECE
    • ► Julio (3)
      • • Programa de Movilidad Estudiantil de la UNED selecciona a segunda pasante
      • • Experto colombiano llegará a la UNED para hablar del tema: “La complejidad de las Ciencias Sociales”
      • • Presentaron resultados preliminares de experiencias de economía solidaria en Costa Rica
    • ► Junio (1)
      • • Mexicanos enseñaron a ticos grabar sonidos de la naturaleza
    • ► Mayo (1)
      • • Investigan declinación poblacional de anfibios en tres zonas de Costa Rica
    • ► Abril (1)
      • • Concurso VI.DA fomenta la investigación en la UNED
    • ► Marzo (1)
      • • UNED se afilia al Consejo internacional para la Educación abierta y a Distancia
    • ► Febrero (5)
      • • Promueven centros educativos inclusivos en Costa Rica
      • • Una aproximación al comportamiento humano
      • • Herramientas para la investigación
      • • Celebrarán I Simposio Latinoamericano en Ciencia Cognitiva en Costa Rica
      • • Una nueva indexación para Rupturas
  • ► 2012 (22)
    • ► Noviembre (3)
      • • Observatorio de la UNED retrata el sector mipymes
      • • Latindex dio visto bueno a revista Rupturas del CICDE
      • • CeU de Palmares: anfitrión de una jornada científica
    • ► Octubre (2)
      • • Encuentros Científicos de la UNED visitarán Palmares
      • • Exitosa convocatoria logró el I Seminario CICDE
    • ► Agosto (2)
      • • CICDE consolida su internacionalización y ahora es parte de CLACSO
      • • Estudiantes de la UNED cuentan con multimedia que identifica aves acuáticas de Costa Rica
    • ► Julio (1)
      • • Revista digital Rupturas presentó primera parte de su segundo volumen
    • ► Junio (1)
      • • Escuela de Educación celebrará I Encuentro de Investigación
    • ► Mayo (4)
      • • Incentivan siembra de gandul para conservar cuenca del río Peñas Blancas
      • • Comunidades campesinas se reunirán para definir programas y proyectos orientados al agro
      • • Pretenden crear comisión interinstitucional para abordar el tema mobbing
      • • Académico de la UNED realizará investigación en café con fondos internacionales
    • ► Marzo (1)
      • • Tropinature: canal científico recibió más de 110 mil vistas en YouTube
    • ► Febrero (4)
      • • PROCIP publicó artículo en revista internacional sobre ciudades-puerto
      • • Taller de capacitación facilitará el uso del Libro Rojo
      • • UNED y BTC estudiarán relación entre el uso de computadoras y los procesos de aprendizaje
      • • Diferencias sociocognitivas entre hombres y mujeres marcan la prevención ante A H1N1
    • ► Enero (4)
      • • Investigación revela factibilidad de renovación de cacaotales
      • • Umbrales llega a más hogares en este 2012
      • • Observatorios y programas de la UNED impulsan investigaciones
      • • Plataforma de evaluación formativa es aprobada por red internacional de ciencia y tecnología
  • ► 2011 (22)
    • ► Diciembre (2)
      • • Municipalidad de Orotina acoge proyecto de estudiante UNED
      • • Investigadores de la UNED estudian condiciones de vida de los jilgueros en Costa Rica
    • ► Noviembre (4)
      • • Vicerrectoría de Investigación presentó proyectos ante comunidad universitaria
      • • Proponen cátedra acerca de seguridad alimentaria
      • • Estudio de cambio climático se centra en sistemas de polinización de colibríes
      • • Estudio de cambio climático se centra en sistemas de polinización de colibríes
    • ► Octubre (2)
      • • Investigaron procesos productivos de comunidades rurales e indígena
      • • “En Costa Rica no es viable financiar propiedad intelectual”
    • ► Septiembre (1)
      • • Investigación reveló que es urgente cambiar metodología en enseñanza diversificada
    • ► Agosto (1)
      • • Investigaciones de la UNED traspasan el umbral de la televisión
    • ► Julio (1)
      • • Ciencias sociales y estudios culturales confluyen en Rupturas
    • ► Junio (2)
      • • Alianza estratégica entre la UNED y la UMIP vigoriza iniciativas portuarias
      • • En julio, “Umbrales” dará a conocer investigaciones de la UNED por TV
    • ► Mayo (3)
      • • PROIFED revela avances en estudio de la memoria y los procesos de formación universitarios
      • • Investigador explicó situación histórica y reciente de la industria global de la cocaína
      • • Investigación revela el concepto de discapacidad en comunidades cabécares
    • ► Abril (2)
      • • Proyecto plantea regeneración urbana en Playa Los Baños de Limón
      • • Investigación promueve centros educativos inclusivos
    • ► Marzo (1)
      • • Presentaron resultados parciales de investigación acerca del adulto mayor
    • ► Febrero (3)
      • • Centro de investigación se enfoca en cultura y desarrollo, pueblos indígenas y globalización
      • • Explotación sexual comercial de niños y niñas se discutió en la UNED
      • • Plantae se adjudicó Premio Nacional Aquileo J. Echeverría
  • ► 2010 (20)
    • ► Noviembre (3)
      • • Coma hongos y “buen provecho”
      • • Investigación rindió ayer informe público
      • • Ideario pretende descentralizar Costa Rica
    • ► Octubre (2)
      • • Laboratorio de Ecología Urbana advirtió acerca de problemas ambientales en Costa Rica
      • • Niños talentosos en San Ramón de Alajuela
    • ► Septiembre (6)
      • • Expertos internacionales hablaron acerca de convenios, desafíos y derecho marítimo
      • • Investigación evalúa factores ecológicos que afectan vida silvestre
      • • PROCIP comprometido con el desarrollo de las comunidades portuarias
      • • Repertorio científico, 15 años publicando investigaciones
      • • Vicerrectoría de Investigación presentó nueva revista
      • • Académicos de las universidades estatales en taller para mejorar las acciones de investigación
    • ► Agosto (5)
      • • Proyecto de Mejoramiento Ambiental beneficiará a más de 1 millón 70 mil habitantes
      • • Investigación en educación a distancia tiene nuevos proyectos entre manos
      • • Nuevo índice cubre a los Cuadernos de Investigación UNED
      • • Especialistas investigaron sobre políticas para abordar el cambio climático en el país
      • • Investigación adelanta resultados acerca de sobreexposición a luz y a ruidos en la UNED
    • ► Julio (1)
      • • Vicerrectoría de Investigación presentó tercer fascículo de Cuadernos de Investigación
    • ► Mayo (1)
      • • Doctorados compartidos e incubadoras de investigación en agenda de las universidades
    • ► Febrero (2)
      • • Expertos iniciaron definición de objetos de conservación para el Área de Conservación Tempisque (ACT
      • • Investigaciones en Altamira revelaron más especies de mariposas
  • ► 2009 (2)
    • ► Agosto (1)
      • • Revista científica de la UNED ingresó a prestigioso índice mundial
    • ► Julio (1)
      • • Comunidades ejecutan proyectos de investigación con apoyo de la UNED
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio