Educadores analizarán estrategias para el desarrollo ambiental sostenible
La actividad se realizará el 16, 17 y 18 de noviembre
Propiciar una educación encaminada a formar personas que respetan y defienden toda forma de vida es el objetivo que acompaña el Encuentro Nacional de Educación Ambiental, que esta semana se celebrará en el Centro Nacional de Ciencia y TecnologÃa (CENAT), ubicado en el edificio Franklin Chang DÃaz.
La actividad pretende crear un marco de reflexión mediante el cual puedan revisarse los principios, fines y enfoques de la educación ambiental en el paÃs. Durante los tres dÃas, se facilitarán espacios para compartir experiencias de formación y educación ambiental que demuestren la contribución hacia un desarrollo ambientalmente sostenible.
El encuentro es organizado por la Comisión Nacional de Educación Ambiental (CONEA), de la cual forma parte el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en aras de actualizar los enfoques y acciones para contribuir a un ambiente sano desde la educación.
Para ello fueron convocados instituciones públicas, municipalidades, universidades, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, asociaciones, empresa privada y medios de comunicación.
Lidia Hernández Rojas, del Centro de Educación Ambiental (CEA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), señaló que entre los objetivos del encuentro destaca también describir las fortalezas de programas, proyectos o actividades para ser consideradas en la definición o ejecución de acciones en educación ambiental.
Se espera, además, que la actividad concluya con alianzas estratégicas entre instituciones y organizaciones para continuar con el trabajo en favor del ambiente.
El encuentro comenzará con la mesa redonda El papel de los diferentes sectores y su contribución desde la Educación Ambiental con el desarrollo de paÃs, en la cual participará Ana Lorena Guevara, viceministra de Ambiente; Leonardo Garnier, ministro de Educación Pública; Rodrigo Gámez, presidente INBio, y Katya Calderón, vicerrectora académica de la UNED.
Además, concentrará conferencias magistrales y foros para analizar los principios, criterios, objetivos y fundamentos metodológicos de una educación ambiental que comprende la biocomplejidad y respeta las diferencias culturales, geográficas e individuales, según destaca el plan de trabajo.
Hernández Rojas, quien representa a la UNED en la Subcomisión Interuniversitaria de Educación Ambiental (CIEA) de CONARE, señaló que la institución participará con cinco ponencias, cuatro de las cuales serán presentadas por funcionarias y otra que será expuesta por una estudiante.
Asimismo, la institución participa en dos más que pertenecen a la CIEA-CONARE, puntualizó.
Los tÃtulos de las ponencias son:
El agua nuestro tesoro: programa educativo ambiental sobre el uso racional del recurso hÃdrico en la comunidad de Santa Marta, Puriscal, Costa Rica. Ponente: Daniela Vásquez. Jueves 17 de noviembre, 1:45 pm.
Manejo racional de agua, energÃa y residuos sólidos: un ejemplo de Educación Ambiental en la UNED. Ponentes: Wendy Garita y Fiorella Donato (CEA). Jueves 17 de noviembre, 3:00 pm.
Educación Ambiental para la conservación de fauna silvestre en la PenÃnsula de Osa. Ponentes: Grace Wong y Sonia Arguedas (Universidad Nacional), Yadira Mena-SINAC y Lidia Hernández (UNED). Jueves 17 de noviembre, 3:00 pm.
Educación Ambiental: una estrategia para ambientalizar el currÃculo universitario. Ponentes: Claudia Zúñiga, Elizabeth Arnáez, Lidia Hernández, Jacqueline GarcÃa, Patricia Rojas, Sonia Arguedas y Xinia Salmerón, (CIEA-CONARE). Viernes 18 de noviembre, 8:30 am.
Programa de capacitación interinstitucional para la Comisión Ambiental y Educadores de Monteverde. Rose Marie Menacho, (Escuela de Ciencias Exactas y Naturales). Viernes 18 de noviembre, 9:15 am.
Percepción sobre la Dimensión Ambiental en el ámbito personal y laboral: aplicación y valoración de un pre test. Lidia Hernández, Patricia Rojas y Jacqueline GarcÃa (CIEA-CONARE). Viernes 18 de noviembre, 9:15 am.
Modelo de Educación Ambiental para la conservación de recursos naturales: una propuesta para el Parque Nacional Volcán Poás, Costa Rica. Lidia Hernández (CEA). Viernes 18 de noviembre, 10:30 am.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Martes, 15 Noviembre 2011 15:22