UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Ambiente Cuidemos la Madre Tierra
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Cuidemos la Madre Tierra

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Los pueblos originarios y su percepción de la vida

Por Isabel Vargas Valladares

Los pueblos originarios hacen un llamado con el fin de que todos los seres humanos hagan consciencia y se unan a ellos en pro del ambiente y la vida. La Universidad Estatal a Distancia (UNED), prestó atención al clamor de esta población y abrió espacios de discusión y reflexión en torno al cuido de la Madre Tierra.

Por medio de una representación simbólica de un calendario agrícola lunar, para brindar la explicación de cómo se prepara y alista la tierra para la siembra, y con una invitación a conservar lo que SIBU (Dios todo poderoso) nos regala dio inicio la charla “Madre Tierra”, a cargo de Lorena Capnal Hernández, Guatemalteca Maya-Xinca. Esta fue la primera de tres actividades organizadas por el Instituto de Estudios de Género (IEG) y el Centro de Educación Ambiental (CEA), con el apoyo de la Vicerrectoría Académica de la UNED, en el marco de la declaratoria de CONARE “2016 Año de la Madre Tierra”.

En los pueblos originarios se manifiesta la unión y el respeto por la naturaleza, resaltando la percepción de estas comunidades, del poder de las fuerzas naturales a las cuales se les tiene presente, en cada acto de vida, porque no han perdido el sentido de vínculo debido en gran parte a que mantienen una forma de vida de subsistencia y relación directa con el territorio que habitan. Y siendo conscientes del peligro en que se encuentra el planeta y de la importancia de defender y hacer práctica el cuidado del ambiente “La Madre Naturaleza”.

Durante el evento, la expositora instó a los presentes a reflexionar sobre las acciones del hombre frente a la naturaleza, y la necesidad de cambio. “Los invito a sentir, pero sentir desde los más profundo de su ser, porque esto es algo que se enajeno debido a que la racionalidad nos hace pensar antes que sentir, dijo Capnal Hernández.

Además, la conferencista explicó que los pueblos originarios tiene su propia interpretación de la vida, desde el punto de vista de la cosmogonía. Y que como para ellos la vida es plural, tiene más de una forma de ser interpretada. “La vida es una red donde la Madre Tierra, es la dadora de vida, pero también existen otros elementos como el agua, el fuego, el aire y entre todos estos elementos existe una armonización y se debe respetar la pluriculturalidad y las diferencias de cada ser . Por la forma en que vivimos actualmente, esa relación de poder del hombre frente a la tierra ha hecho que los hilos de la armonía se rompan, hemos roto la lógica de la identidad planetaria y es un atentado contra la vida”, explicó. 

Para la expositora, es necesario que se reconozca a la Madre Tierra como sujeto de derechos, esto en términos de respeto y armonía, en recuperación y defensa de la misma. Asimismo, destacó la importancia de conectarse nuevamente con el mundo y se dé una paridad entre hermanos donde se pueda vivir en una nación sin fronteras políticas, sin distinciones de raza o género.

Capnal Hernández explicó además, que la memoria ancestral de la vida pasa desnaturalizada, se está perdiendo, al igual que “los olores de la naturaleza”. Y es por ese motivo que los pueblos originarios tienen la consigna y el deber de salir en la defensa de la Madre Tierra, la cual no se vende, sino que se recupera y se defiende.

Luis Guillermo Carpio Malavassi, rector de la UNED declaró que para la universidad es muy importante escuchar la voz de los pueblos originarios, a quienes la UNED tiene incorporados en sus programas. “Nos permite como universidad participar de forma más fuerte con los intereses de la sociedad. Sin duda la universidad es la mejor forma de producir cambio en la sociedad”.

Para el rector de la UNED, el cuido de la Madre Tierra es un asunto de supervivencia, que obliga a conocer el efecto de las acciones y promover este tipo de reflexión y acciones en torno a este tema. “Necesitamos más acciones, más educación, más concientización ante la indiferencia. Debemos levantar la voz y respetar las diferencias y promover el respeto a la diversidad, la cultura y la forma de pensar”, destacó.

Al finalizar la conferencia, Lorena Capnal Hernández, instó a los presentes a seguir dialogando sobre la existencia, pero bajo la interpretación de la Madre Tierra, concebida como la responsabilidad que tenemos de respetarla y cuidarla.

Convivio con estudiantes de pueblos originarios

Además de la charla magistral “Madre Tierra”, Lorena Capnal tuvo un convivio con estudiantes UNED de pueblos originarios y con funcionarios que trabajan con esta población, en esta actividad la guatemalteca, resaltó la importancia que los funcionarios que trabajan con los pueblos originarios piensen como ellos, con el fin de no imponer sino comprenderlos y que de esta forma no se rompa la armonía de los pueblos.

“Muchas veces se impone una forma colonial frente a los pueblos originarios y por lo tanto la relación con los cuerpos va a ser diferente. Hay que ser respetuosos con las otras formas de manifestarse con el cosmos “.

Los presentes en el convivio manifestaron la importancia de que se les permita acercarse cada vez más a la forma de ser y pensar de los pueblos originarios, para que desde la academia se puedan tomar acciones en beneficio de esta población.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

{jcomments on}

Detalles
Publicado: Viernes, 24 Junio 2016 16:43

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio