Estudiantes de la UNED iniciaron reforestación del cerro la Cruz
El Área Recreativa del Programa Arte, Deporte y Recreación de la Oficina de Bienestar Estudiantil de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), realizó la segunda jornada del voluntariado nacional de reforestación en el cerro la Cruz de San Marcos de Tarrazú.
La actividad contó con la presencia de una población estudiantil de 100 voluntarios que forman parte de los grupos recreativos de la UNED, provenientes de los centros universitarios de Cañas, Santa Cruz, Puntarenas, Palmares, San José y San Marcos.
Los grupos recreativos son comunidades estudiantiles que se dedican a realizar diversas actividades con el propósito de adquirir mayor conocimientos sobre el ambiente, y a la vez, utilizar su tiempo libre en campañas que ayuden el desarrollo integral. A su vez, estos grupos conforman las comisiones de voluntarios que son integradas por los grupos recreativos con temáticas ambientales, que nacieron en el 2007 e iniciaron campañas en el 2008.
Esta jornada de reforestación inició el 12 de junio con charlas ambientales sobre cómo y por qué reforestar, dicha actividad tuvo una duración de dos horas. El siguiente día, se inició a las 6:00 a.m. con una caminata hacia el cerro la Cruz, dónde estuvieron reforestando hasta las 12:30 m.d.
José Alejandro Echeverría, encargado del área recreativa de Bienestar Estudiantil de la UNED, comentó el objetivo de la actividad; “creemos en la educación integral y se realizaron para hacer conciencia en los estudiantes sobre lo importante de no votar basura, de reciclar y reforestar".
Agregó, “pese a las malas condiciones climáticas se lograron sembrar 600 arbolitos de los 800 que llevábamos, los restantes van a ser plantados, en un proceso más pausado, por los estudiantes que conforman el grupo recreativo del centro de San Marcos”.
Los árboles plantados, que fueron donados por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) son nativos de la zona. Por ejemplo: dama, cenízaro, manzana, guayabilla, lorito, roble, cedro maría, bahuinila, almendro de montaña, ceibo, cirrí, aguacatillo y sota caballo, entre otros.
La cantidad de arbolitos fue contabilizada y registrada con el propósito de que el grupo ecológico “Los Santos”, de seguimiento continuo al crecimiento, con el fin de que logren sobrevivir al menos un 80% y así, validar el esfuerzo de los voluntarios de la UNED por minimizar la problemática ambiental.
Durante la actividad también se colocaron rótulos con mensajes preventorios pro delambiente. “No tire basura por el bienestar de todos”, “zona en reforestación”, fueron sólo algunos de ellos .
La próxima campaña tendrá lugar el 25 de setiembre del año en curso. La organizará el grupo ecológico “Rescate y Limpieza Playa”, perteneciente al centro universitario de Puntarenas. En la jornada se efectuara recolección de desechos sólidos, para lograr con ello mayor limpieza en las costas puntarenenses.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 25 Agosto 2010 11:40