Libro Gestión de Empresas TurÃsticas Sostenibles aclara información dispersa
Â
Material escrito es una unidad didáctica con formato de antologÃa para su mejor comprensión
Â
Producción del libro estuvo a cargo de PROMADE
Â
La Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH) y la Cátedra Gestión de Empresas TurÃsticas Sostenibles de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) llevaron a cabo la presentación del libro Gestión de Empresas TurÃsticas Sostenibles, dicho texto fue escrito por los autores Renato Quesada Castro, Yorleny Fontana Coto, Alberto Sánchez Sáenz y Carlos Fonseca RamÃrez. La elaboración del texto estuvo a cargo del Programa de Producción de Material Didáctico Escrito (PROMADE).
La obra se presenta como un material que aclara la información dispersa que existe en Costa Rica en lo que se refiere a turismo sostenible, aseguraron los especialistas. El material tiene la particularidad de ser una unidad didáctica con formato de antologÃa, producida con textos originales y especialmente elaboradas para el curso que dicta la cátedra.
Su conceptualización responde a la visión de la UNED como institución de enseñanza de educación superior que se orienta a producir materiales didácticos de calidad, que sean pertinentes y acordes con cada campo profesional en materia de Turismo.
Virgilio Espinoza RodrÃguez, funcionario del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), manifestó: "para el ICT es un gusto recibir a los funcionarios de la UNED y también destacamos el material invaluable para la formación de los estudiantes. Este libro aborda temas de sostenibilidad turÃstica que ningún otro texto profundiza. En buena hora la UNED nos apoya en esto. Para terminar solo me queda decir gracias UNED por tan valioso aporte".
Por su parte, Katya Calderón Herrera, vicerrectora académica, dijo que el compromiso ambiental y los trabajos que se realizan desde diferentes frentes en función de potenciar y mejorar el turismo en Costa Rica son lineamiento que la casa de estudios viene realizando desde hace varios años.
"En nombre de nuestra institución reciban un cordial saludo y las felicitaciones del caso a todas aquellas personas que participaron para que este material impreso sea la guÃa de nuestros futuros profesionales. En este texto se escribe una nueva manera de educar en materia de sostenibilidad turÃstica, proceso que no es nuevo para la UNED porque lo venimos haciendo desde ya varios años. El producto que hoy se presenta es el esfuerzo y el compromiso que aportaron muchas personas en la producción de este libro, que al fin y al cabo es el compromiso con el desarrollo nacional y la protección del ambiente", expresó Calderón.
Gestión de Empresas TurÃsticas Sostenibles cuenta con ocho capÃtulos que explican de manera simple temáticas acerca de gestión empresarial, responsabilidad social, conservación ambiental, vinculación entre empresas privadas y organizaciones no gubernamentales (ONGs); además, sostenibilidad turÃstica, el turismo y su relación con la economÃa, impacto del turismo rural comunitario y encadenamientos turÃsticos en comunidades rurales; asimismo, se integran contenidos que tienen que ver con áreas de género y pobreza y las mujeres en la actividad turÃstica.
Los capÃtulos 1 y 2, escritos por Renato Quesada Castro, le permiten al estudiante adquirir nociones y principios de los fundamentos del desarrollo sostenible y su aplicación al modelo organizacional de empresas turÃsticas.
En el capÃtulo 3, la especialista Yorleny Fontana establece la relación entre los efectos del turismo sostenible en las economÃas y las comunidades rurales. Posteriormente, en el capÃtulo 4, Fontana valora la organización del sector turismo costarricense, como promotor del desarrollo empresarial y su contribución con el avance y crecimiento económico de la zona.
Por otra parte, Alberto Sánchez analiza en el capÃtulo 5 las acciones administrativas enfocadas a incorporar el concepto de sostenibilidad; mientras que en el capÃtulo 6 presenta elementos que ayudan a interpretar el modelo de organización administrativa que diversas empresas de Costa Rica han asumido.
Igualmente, Carlos Fonseca, en el capÃtulo 7, reúne aspectos relevantes a la hora de evaluar un plan estratégico de una gestión de calidad y sostenibilidad en las empresas turÃsticas. Finalmente, el capÃtulo 8, Fonseca expone componentes escenciales que permitirán al estudiante establecer los alcances de un proyecto de inversión y su impacto económico en las empresas dedicadas a estas labores.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
Â
- Detalles
- Publicado: Viernes, 28 Octubre 2011 14:46