Publican otro número de la revista Innovaciones Educativas
Con temas acerca del quehacer pedagógico a distancia, la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) publicó el número 17 de su revista Innovaciones Educativas.
Contiene un total de 9 artículos científicos entre los que destacan: Diseño y mediación de objetos de aprendizaje, Elementos que favorecen la interactividad en un curso virtual y Análisis de la cultura escolar en un centro Preferente de Integración, entre otros.
Innovaciones Educativas es un esfuerzo de la ECE por dar a conocer nuevas estrategias en educación a distancia. Creada en 1990, por el entonces vicerrector académico José Joaquín Villegas, hoy conserva el mismo objetivo; sin embargo, ofrece enfoques novedosos a sus lectores.
El propósito de la revista es propiciar un espacio de análisis, discusión y reflexión en el área educativa a la luz de los aportes de especialistas del campo de la educación; por tanto, está dirigida a educadores, investigadores, estudiantes universitarios y profesionales afines con temas de educación.
Hace más de una década la escuela asumió la producción de la revista; no obstante, fue hasta hace cuatro años que retomaron la producción luego de un impasse sufrido.
“Ya tenemos cuatro años de haber retomado el trabajo. Iniciamos con el número 15, a partir de ahí continuamos con las siguientes ediciones con las que logramos la indexación de la revista a Latindex”, comentó Eugenia Chaves, editora de la revista.
Chaves comentó que este mismo año saldrá el numero 18 nuevamente indexado, al superar los rigores de la evaluación. Pese a ello, mencionó que tienen un reto por cumplir y es la inclusión de artículos remitidos desde el extranjero.
“Nos falta establecer enlaces con otras universidades para que expertos ajenos a la UNED publiquen en nuestra revista. Todos los años debemos ir mejorando la revista, buscando nuevo autores, fortalecer los vínculos con los que ya tenemos para que nos sigan cooperando. Yo siento que los programas de doctorado de la Escuela han sido muy buenos y gracias a ellos hemos logrado este auge con la revista científica”, dijo la académica.
Por su parte, Yarith Rivera, directora de la ECE, manifestó: “es nuestro interés disponer de publicaciones de carácter científico que aporten a la comunidad que está involucrada en el quehacer pedagógico”.
Agregó: “para la escuela la revista constituye una iniciativa que vemos con mucha alegría y celebramos la existencia en el entendido de que para nosotros se convierte en un medio de difusión de experiencias educativas a distancia”.
Por ser esta un medio de difusión de las nuevas estrategias de aprendizaje a distancia, los educadores lo tienen a su disposición para divulgar sus proyectos e investigaciones relacionadas con los diversos procesos que como docentes ejecutan.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 18 Abril 2012 14:50