Experta de Harvard presentará recientes hallazgos acerca de la importancia de la lectura
La Dra. Catherine Snow expondrá el tema "¿Qué significa Aprender a leer? Niños capaces de entender su mundo"
Ella participará también en la presentación de los libros "Lenguaje en Construcción"1 y 2, publicados por la UNED y ADA
La importancia de la lectura, como base del aprendizaje y el éxito escolar, es el eje de la conferencia que ofrecerá la próxima semana en Costa Rica la Dra. Catherine Snow, catedrática de la Facultad de Educación de la Universidad de Harvard y reconocida experta en el tema de lenguaje y alfabetización de la niñez. Como parte de su visita, ella acompañará la presentación de los libros "Lenguaje en Construcción" 1 y 2, publicados por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA).
La conferencia que dictará Snow se efectuará el miércoles 13 de marzo a partir de las 9 a.m. en el auditorio de La Nación –en Llorente de Tibás–, por iniciativa de este diario. Dicha actividad será transmitida por www.nacion.com. Ese mismo dÃa en la tarde, Snow también liderará un taller dirigido a representantes del sector académico y del Ministerio de Educación Pública (MEP), con el objetivo de propiciar un diálogo para el fortalecimiento de la comprensión de lectura en el paÃs.
En su agenda, contempla la presentación de los libros "Lenguaje en Construcción" 1 y 2, publicados por la UNED y ADA, que se basan en investigaciones de vanguardia y contienen prácticas para apoyar el trabajo de los docentes de I y II ciclo en el aula. Dicha actividad -abierta al público- se realizará el próximo martes 12 de marzo a las 9 a.m. en la Sala Magna, del Paraninfo Daniel Oduber Quirós (campus universitario Fernando Volio Jiménez, sede central en Mercedes de Montes de Oca).
La autorÃa de estos libros representa una colaboración a lo largo de Latinoamérica, entre seis miembros de ProLEER, una red internacional de académicos, representantes de gobiernos y de organizaciones no gubernamentales que se reúne cada año en Harvard con el fin de promover iniciativas dirigidas a mejorar las experiencias de aprendizaje para la niñez en sus respectivos paÃses.
Dos de ellas, Melissa Arias y Victoria Coronado, son educadoras costarricenses con una reconocida trayectoria en capacitación docente en lenguaje y lectoescritura. Las otras cuatro son Ana MarÃa Rodino, Andrea Rolla, Mercedes Rivadiera y Silvia Romero, destacadas académicas de Costa Rica, Chile y México, con una importante experiencia en procesos de capacitación docente en el paÃs.
Conferencia para todos
El tema que desarrollará Snow en Costa Rica adquiere relevancia en el contexto nacional, dado que las dificultades en lectura se asocian con el fracaso escolar. Cada año, alrededor del 14% de los alumnos de primer grado reprueba la materia de Español, lo que se atribuye –en gran medida— a una débil introducción de los procesos iniciales de lectoescritura.
El interés generado por la conferencia en el ámbito académico hizo que el cupo limitado se completara en pocos dÃas, por esta razón será transmitida en vivo por el sitio web de La Nación para que más personas puedan escuchar a Snow.
La catedrática presidió el "Comité para la Prevención de Dificultades en Lectura en Niños", de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, del cual surgió un libro editado por ella sobre el mismo tema en 1998. También es la anfitriona de ProLEER. ADA y La Nación participan en ProLEER.
La conferencia de Snow será comentada por dos miembros de esa red: Ana MarÃa Rodino, investigadora del Estado de la Educación y profesora pensionada de la UNED, y Gilberto Alfaro Varela, profesional de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y profesor del doctorado en Educación de la Universidad de Costa Rica (UCR).
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Viernes, 08 Marzo 2013 15:58