Informe del Estado de la Nación llega a la Región Atlántica
UNED lleva actividades lúdicas a centros educativos de Talamanca de la mano del decimoctavo informe del Estado de la Nación
Un nuevo informe del Estado de la Nación, que en su decimoctava edición aborda la realidad indÃgena, llegó a Talamanca para instalarse en los centros educativos y convertirse en material de consulta para niños, jóvenes y docentes. La semana pasada, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) visitó la región con actividades lúdicas y recreativas para acercar a estas poblaciones con información importante sobre temas nacionales.
Docentes, estudiantes y padres de familia de Talamanca conocieron un informe que incluye este año datos relacionados con su entorno y con la forma en la que sus necesidades son atendidas por las autoridades costarricenses. Las escuelas incluidas en el recorrido fueron Melerük (Alta Talamanca), CINDEA BribrÃ, Suretka y Shiroles. Asimismo, también se visitaron las escuelas de Finca Costa Rica (Sixaola) y Gandoca (Manzanillo).
Para llegar a esa región, la actriz Teresita Borge Céspedes recopiló una serie de leyendas indÃgenas de la zona para contarlas a los pequeños con datos del informe y, en esa dinámica, despertó la creatividad de los estudiantes hasta motivarlos a improvisar presentaciones artÃsticas, en un espacio que permitió la socialización entre los niños.
"Venimos a la zona con una propuesta artÃstica adaptada a estas poblaciones, sin perder el objetivo de acercarles a los datos del informe. Los niños disfrutan de este momento, salen de sus rutinas, se divierten y aprenden. Se llevan el informe a casa, permitiendo que sus padres de familia vayan conociendo nueva información del paÃs donde viven", aseguró la actriz.
Las actividades programadas incluyeron también métodos para fomentar el hábito de la lectura, talleres de reciclaje, manualidades, bailes y recitales. Los padres de familia recibieron el decimoctavo informe del Estado de la Nación y los niños dos libros donados por Robin Books, bajo el Programa Latinoamericano de Fomento de la Lectura.
Asimismo, los docentes de todas las escuelas visitadas recibieron el informe y en las bibliotecas también fueron entregados varios ejemplares para consulta de la población estudiantil en investigaciones o asignaciones del curso lectivo.
Lorena VÃquez, directora de la Escuela de Gandoca, expresó su complacencia por esta visita a una región que –dijo- necesita de información que los oriente hacia el desarrollo y de actividades lúdicas y recreativas que los aleje de problemáticas sociales como la drogadicción, el alcoholismo, entre otros.
La gira por la región atlántica se extenderá hasta finales de mes, con recorridos en centros escolares en Siquirres y Guápiles.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Martes, 19 Marzo 2013 13:47