NOVA otorga premio a la mejor disertación a funcionaria de la ECEN
La Nova Southeastern University (NSU) de Florida, Estados Unidos, otorgó a Rosita Ulate Sánchez, asesora académica de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) el DR. Charles L. Faires Dissertation of Distinction Award.
La distinción fue otorgada luego de presentar la disertación aplicada "Valoración participativa de las caracterÃsticas técnico pedagógicas y usos académicos de un material multimedial para las giras de campo" en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del tÃtulo de doctor en educación.
Dicho honor será anunciado y entregado en una ceremonia, a realizarse el 16 de junio del año en curso en Sunrise, Florida. En esta actividad, NOVA otorga entre seis y ocho premios. En el caso de Ulate, la distinción se le entregará de la escuela de educación: Abraham S. Fischler School of Education.
De acuerdo a lo investigado, el premio se otorga por cinco razones: si la tesis doctoral contribuye significativamente al campo y a la literatura respectiva; el objetivo de la tesis es claro y se basa en una visión completa de la investigación pertinente; la revisión de literatura es completa e incluye un marco teórico para el estudio respectivo; el diseño de la investigación es adecuada a las preguntas de investigación y los análisis e interpretaciones son razonables, teniendo en cuenta los resultados y, finalmente, la escritura es clara, bien organizada y adecuada en el formato y estilo.
Ulate forma parte de un grupo de funcionarios de la UNED que iniciaron en enero del 2010 el Doctorado en Educación a Distancia: TecnologÃa Instrucional y Educación a Distancia, en la mencionada casa de educación superior estadounidense.
Los becados son académicos y profesionales de diversas instancias de la universidad que, gracias a este programa, se han formado en planificación, organización, dirección y preparación de la educación a distancia utilizando diversas herramientas tecnológicas.
La funcionaria manifestó que la designación la tomó por sorpresa. "De mi parte tomé muy en serio los estudios del doctorado, sobre todo porque yo no procedÃa del área de educación, sino de administración, aspecto que siempre me hizo tratar de esforzarme mucho", manifestó Rosita Ulate.
Agregó: "Pasaron varios dÃas para entender que ese reconocimiento fue hecho a mi persona. Entre más conozco del premio, más orgullosa me siento. Para mÃ, el reconocimiento es mi forma de agradecer las oportunidades a mi querida UNED, a tantas personas de la universidad (don Rodrigo, don VÃctor, don Olmán, Ida Fallas, Luis Montero, Johnny Villarreal, mis compañeros de MARENA; mis compañeros de Salud, Carolina Amerling, Cecilia, doña Nuria Leitón). Este homenaje es para UNED, para las mujeres que nos esforzamos siendo trabajadoras full time, amas de casa y estudiantes, independiente de la edad".
La investigación premiada
Valoración participativa de las caracterÃsticas técnico pedagógicas y usos académicos de un material multimedial para las giras de campo es un estudio desarrollado con el fin de contribuir en la mejora de los procesos de producción de materiales didácticos multimediales de una universidad de educación a distancia.
En el planteamiento del problema, la funcionaria expuso que, a pesar de la tendencia creciente a usar las TecnologÃas de la Información y la Comunicación (TIC) en el área de las ciencias naturales, todavÃa siguen desarrollándose actividades académicas presenciales en instituciones de educación superior que tienen un modelo a distancia; un ejemplo de estas actividades son las giras de campo.
La investigación fue mixta y contempló la realización de un estudio bajo el enfoque de la metodologÃa de Análisis de Múltiples Criterios (ACM), en el Programa de Manejo de Recursos Naturales (MARENA), de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN), de la UNED.
Como resultado del proceso, en primer lugar se hizo uso innovador en el área de la educación, de la metodologÃa ACM, generalmente aplicada en el ámbito de la economÃa ecológica.
Otros aportes que se suman al anterior, es que se realizó un video de inducción para las giras de campo del curso Prevención y Combate de Incendios del Programa en estudio. Además, se realizó la valoración del video, como parte del proceso participativo de la investigación, generando asà las observaciones de mejora.
Por otro lado, se detectó la necesidad de incorporar el diseño instruccional como parte del proceso de gestión académica de los cursos de la universidad; lo anterior permitirá fortalecer la planeación de los cursos en un modelo de educación a distancia.
Otro hallazgo, enfatizó Ulate, fue recuperar la importancia de las actividades vivenciales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación a distancia. "Estas promueven el desarrollo de habilidades y competencias a través de la práctica de los conocimientos teóricos adquiridos. De allà que las giras de campo en carreras en el área de los recursos naturales permita desarrollar en los estudiantes las competencias requeridas como futuros profesionales en la sociedad costarricense", dijo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Viernes, 24 Mayo 2013 17:12