UNED conmemora 70 aniversario de la promulgación de las Garantías Sociales en Costa Rica
En la pluralidad de perspectivas se nutre el análisis que impulsa la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en relación con la alianza política que derivó en la promulgación de las Garantías Sociales en Costa Rica en los años 40. Sus orígenes, actores y las repercusiones para la clase trabajadora se convierten en piezas trascendentales en la jornada de reflexión, con motivo del 70 aniversario de la legislación social.
Las reformas impulsadas en ese momento histórico del país son analizadas en una serie de conversatorios promovidos por la Rectoría y la Escuela de Ciencias de la Administración (ECA) de la UNED, este mes. Para ello, han sido invitados al panel de discusión reconocidos líderes políticos y especialistas en historia, y en materia laboral, jurídica y gremial.
La primera actividad trajo a la memoria el hecho histórico como tal. Los orígenes y su importancia social fueron claramente repasados por el historiador Vladimir de la Cruz. Con total dominio del tema, el también profesor universitario explicó la forma en la que la unión de fuerzas políticas y religiosas del país se unieron en beneficio de la clase trabajadora.
Ese conversatorio, celebrado el pasado miércoles en el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica (CPCECR), llevó por nombre Orígenes e importancia histórica de las Garantías Sociales y la Legislación social. De la Cruz se refirió a los roles que como actores tuvieron en el proceso el ex presidente Rafael Ángel Calderón Guardía (1990-1944), y el extinto líder del Partido Comunista Costarricense, Manuel Mora Valverde, quien también fungió como diputado.
Es importante recordar que por la Iglesia católica jugó un papel preponderante el entonces Arzobispo de San José, Víctor Manuel Sanabria Martínez, extinto líder de la Iglesia.
Las particularidades de esa época, las corrientes políticas y las presiones de las clases poderosas del país que pugnaban por la no promulgación de las garantías sociales también fueron llamadas en varias ocasiones durante su intervención, en una jornada moderada por el rector de la UNED, Luis Guillermo Carpio Malavasi.
Julia Varela, magistrada de la Sala II de la Corte Suprema de Justicia y laboralista, expuso acerca de la trascendencia y la evolución de la legislación social frente a la competencia de la Sala II y Sala IV. En materia laboral, el ex ministro de Trabajo, Francisco Morales, fue enérgico en cuestionar la pertinencia del Código de Trabajo y dejó ver la urgencia de que la clase política trabaje en la revisión de normativas que vayan acorde a la situación actual de la clase trabajadora.
Segundo conversatorio
Para el segundo panel celebrado este martes, fueron convocados el expresidente Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002) para analizar la Ley de Protección al Trabajador; y el abogado José Manuel Núñez González, para ahondar en los nuevos temas de la legislación y la organización social, así como del cooperativismo.
En su intervención, el político abordó las condiciones actuales de las estructuras económicas, políticas, sociales y educativas del país frente a las repercusiones de las garantías sociales. Asimismo, destacó la importancia de políticas y acciones previsoras que vayan adaptándose a los tiempos modernos.
En ese sentido, habló de la Ley de Protección al Trabajador, cuyo fin fue establecer el marco para regular los fondos de capitalización laboral propiedad de los trabajadores; universalizar las pensiones para las personas de la tercera edad en condición de pobreza; y establecer los mecanismos para ampliar la cobertura y fortalecer el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), como principal sistema de solidaridad en la protección de los trabajadores. (Si desea conocer más acerca de esta ley, ingrese al Sistema Costarricense de Información Jurídica, en http://www.pgr.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_repartidor.asp?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=43957&nValor3=46322&strTipM=TC)
"Lo importante es tener la capacidad previsora. Hoy se está hablando del problema del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, que debe adaptarse a las condiciones actuales de la estructura demográfica de la población", dijo. Por tanto, señaló que la Ley de Protección al Trabajador se va a convertir en la "solución de los trabajadores, pues ya tendrá una madurez suficiente".
A su vez, Juan Rafael Espinoza, experto en temas de legislación, organización social y solidarismo, abordó los principios del cooperativismo frente a la legislación social. Así, enumeró la libre cohesión, el derecho de voz y voto, la igualdad de condiciones y la repartición de las ganancias sobre la base social.
Indicó que actualmente existen más de 500 cooperativas y más de 700 mil afiliados, siendo entonces uno de los principales retos del sector para el Siglo XXI la creación de organizaciones especializadas, eficientes e innovadoras.
En su espacio, el especialista Arturo Fournier Facio emitió el diagnóstico de uno de los sectores más difíciles –dijo- por la percepción que acarrea el movimiento sindical en las sociedades y a lo interno de las organizaciones. Él se refirió al sindicalismo y los vacíos aún existentes en la legislación social y laboral.
Como última mesa de discusión, se tiene programado el panel "Los actores del Pacto de las Garantías Sociales y la Legislación Social y la Guerra Civil de 1948", el próximo 27 de agosto en el Colegio de Abogados de Costa Rica.
En este participarán Carlos Roverssi, ministro de Comunicación; Manuel Mora Salas, hijo de Manuel Mora Valverde; Rafael Ángel Calderón Fournier, hijo del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia; Monseñor Hugo Barrantes, en representación de la Iglesia Católica; y Jorge Villegas, tesorero del Colegio de Abogados.
Si desea más información puede escribir a Gustavo Amador Hernández, encargado del Programa de Recursos Humanos, a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Martes, 20 Agosto 2013 16:40