Diálogo entre la UNED y la Asociación Internacional de Estudios Europeos podrÃa culminar con creación de asociación centroamericana
Iniciativa surgió en la Escuela de Ciencias de la Administración (ECA)
Eduardo Castillo, director de la ECA: "aquà lo importante es que mediante esta vinculación podrÃamos intercambiar conocimientos con otras instituciones de Europa"
Hace unos dÃas la Escuela de Ciencias de la Administración (ECA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) recibió la visita de Enrique Banús, presiente de la Asociación Internacional de Estudios Europeos, para conversar acerca de posibles alianzas estratégicas que contribuyan con el mejoramiento académico y la posible constitución de una Asociación Centroamericana y del Caribe en Estudios Europeos e Integración.
El interés que tiene la ECA es que tanto estudiantes como docentes se involucren más con los estudios europeos, a fin de conocer la situación económica, social y cultural de dicha región y que esto sirva de insumo para desarrollar trabajos de investigación o proyectos finales de graduación en temáticas que lo ameriten.
Según Eduardo Castillo, director de la ECA, el vincularse con la Asociación Internacional de Estudios Europeos no solo promoverÃa una acción conjunta y positiva entre ambas entidades, sino que esta tendrÃa impacto internacional, especÃficamente en la región centroamericana.
"Para la escuela es importante tener algún tipo de alianza estratégica con esta asociación porque vendrÃa a fortalecer los procesos académicos en función de la integración regional, más a hora que vivimos un momento coyuntural con los demás paÃses hermanos en términos comerciales y económicos. Además, carreras como Administración de Empresas con Énfasis en Negocios Internacionales; Administración de Empresas con Énfasis en Mercadeo; Administración de Empresas con Énfasis en Cooperativas y Asociativas, y Administración de Empresas con Énfasis en Banca y Finanzas, serÃan algunas de las más beneficiadas", manifestó Castillo.
Entre los objetivos que tiene la Asociación Internacional de Estudios Europeos se desataca: Promover la investigación y la enseñanza de educación superior acerca de la integración europea; Promover la cooperación entre sus estados miembros y las diferentes universidades en toda Europa y el resto del mundo; Promover programas internacionales de investigación, asistencia técnica, organización de conferencias; además de Estimular la cooperación académica y docencia universitarias, relacionadas con la integración europea a través de publicaciones.
En la actualidad, la asociación internacional está conformada por 60 asociaciones regionales y de otras latitudes mundiales, en la que están involucradas asociaciones del ámbito universitario, cuyo fin es reforzar la enseñanza y la investigación sobre la integración europea.
Por su parte, Enrique Banús, presidente de dicha asociación, indicó que los trabajos que se realizan desde esa asociación se centran principalmente en el ámbito universitario. "Siempre he dicho que la asociación tiene que estar presente con los temas europeos en las universidades y los temas universitarios tienen que estar como prioridad en esta asociación europea".
"La Asociación Internacional de Estudios Europeos es una asociación creada en 1989, que integra a asociaciones nacionales o regionales de Estudios Europeos, es decir, es una asociación de asociaciones, o como decimos nosotros, es una asociación paraguas, la cual está conformada por 60 entidades, con más de ocho mil socios, que en su mayorÃa está integrada por instituciones universitarias", culminó Banús.
Finalmente, Arnoldo Rubio, profesor investigador de la ECA expresó: "creo que es importante que en este momento pueda surgir una Asociación de Estudios Europeos en la región centroamericana, más que nada por el momento coyuntural por la que estamos atravesando entre Costa Rica y Nicaragua, en ese sentido, este proyecto podrÃa llegar a mejorar las relaciones entre ambos paÃses, para después vincularse en este proceso de asociación".
Es relevante señalar que como resultado de esta reunión, se ha convenido constituir una asociación sin fines de lucro, el cual se regirá por la Ley de Asociaciones de Costa Rica. De momento, se está elaborando un documento para presentarlo ante las autoridades correspondientes, con el propósito de crear una asociación centroamericana, cuyo objetivo serÃa promover, fomentar y desarrollar los Estudios Europeos y la Integración en la región Centroamericana y el Caribe, donde la tarea principal se enfocará en la realización de investigaciones de interés, actividades de extensión y comunicación que solucionen problemas de carácter económico, social, comercial, polÃtico, cultural, legal, ambiental y los problemas de cooperación y desarrollo, todos relacionados con los Estudios Europeos y la Integración Centroamericana.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Martes, 03 Septiembre 2013 14:09
- Escrito por Renzo Alfredo Kcuno Aimituma