UNED asume presidencia del CONARE
“Recibo el cargo con altas expectativas, aspiraciones y la convicción de que se debe continuar con un CONARE sólido, pertinente y fiel representante de la institucionalidad de la educación superior de Costa Rica”, Luis Guillermo Carpio Malavasi
Por: Renzo Kcuno Aimituma
El pasado 06 de diciembre, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) asumió la presidencia del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), la cual liderará durante el periodo 2017. Dicha actividad se realizó ante el pleno de representantes de las universidades públicas.
El traspaso de la presidencia estuvo a cargo de Alberto Salom Echeverría, rector de la Universidad Nacional (UNA), quien entregó este cargo a Luis Guillermo Carpio Malavasi, rector de la UNED y actual presidente del CONARE.
Antes de entregar la “estafeta”, Salom Echeverría, expresó: “nos habíamos comprometido en entregar un CONARE más fortalecido y en ese camino hemos tenido resultados muy positivos... Debemos de velar por la autonomía universitaria y para ello tenemos que partir del respeto mutuo entre todas las entidades del país. Recuerdo esa lucha que hemos dado y seguimos dando por el FEES, a favor de la educación superior estatal; ese es el espíritu de lucha que nos identifica, pues estamos al servicio del país, los estudiantes y la sociedad costarricense”.
“Lo que más satisfacción me da es entregarle la estafeta a Luis Guillermo Carpio, rector de la UNED, un hombre experimentado que ya asumió anteriormente este cargo y que tendrá en mi persona y en la UNA un apoyo incondicional, que estoy seguro también recibirá por parte de las demás universidades públicas”, expresó Salom Echeverría.
Cabe mencionar, que el CONARE fue creado mediante el “Convenio de Coordinación de la Educación Superior Universitaria Estatal en Costa Rica”, para regular aspectos de coordinación para el ejercicio conjunto de la autonomía universitaria en diversos ámbitos.
Por su parte, Carpio Malavasi, rector de la UNED y presidente del CONARE manifestó que, recibe el cargo con altas expectativas, aspiraciones y la convicción de que se debe continuar con un CONARE sólido, pertinente y fiel representante de la institucionalidad de la educación superior de Costa Rica.
“En principio, deseo agradecer a don Alberto Salom, presidente saliente, por todo su esfuerzo y empeño durante este 2016 a la cabeza del CONARE. Don Alberto, reconozco que fue un año muy complejo, desgastante y tenso no solo por los temas de agenda nacional la que sacamos con buena nota, sino que usted recién empezaba su labor como rector de la UNA, situación que se tornó doblemente compleja por lo que representa cumplir con ambas agendas; mi agradecimiento lo dejo plasmado con un sentir de satisfacción por la forma de cómo se abordaron los temas y cómo se buscaron las soluciones” indicó Carpio Malavasi al iniciar su discurso.
El actual presidente del CONARE, advirtió que Costa Rica vive momentos muy complejos, caracterizados por movimientos que tienden a confundir y buscan atraer réditos a sus propósitos mercantiles, entre ellos el negocio de la educación. “Hemos vivido en los últimos años los ataques más fieros y orquestados contra las universidades, nuestros sistemas y la labor social que desempeñamos, han tratado de borrar de un plumazo la historia y los aportes universitarios. Tenemos certeza de que Costa Rica es en mucho el país que tenemos por las bases democráticas que se han forjado sobre la base de la educación, y de ella, el aporte de las universidades públicas”.
“Por eso, desde el CONARE debemos fortalecer la labor informativa a la sociedad, la que debe ser sistemática y permanente, de manera que nos permita contrarrestar los embates que surgen especialmente en los segundos semestres, que coinciden con las ya eternas negociaciones del FEES, una actividad que nos han secuestrado por seis años, sin la posibilidad de realizar nuestra función planificadora libre y oportunamente, y tener que exponernos una y otra vez al vaivén de los políticos de turno”, añadió el presidente de CONARE y rector de la UNED.
“En este contexto, y en este marco de ataques y desinformación, el CONARE deberá respaldar a cada una de sus instituciones afiliadas en aquellas acciones que se encaminen a buscar la estabilidad presupuestaria, ya que estamos a las puertas de alcanzar el 1.5% del P.I.B., una aspiración que nos ha movido por más de 10 años y que corresponde, definido desde antes, a la sumatoria de los presupuestos de la UCR, UNA TEC Y UNED. Es relevante aclarar que la UTN se incorporará al cálculo del FEES una vez se alcance este 1.5%, esto porque también así fue definido, sin embargo su presupuesto crecerá al igual que el FEES y hasta que alcancemos la meta ya expuesta”, declaró el presidente del CONARE.
“Respaldaremos las acciones iniciadas por la UCR y el Tecnológico de Costa Rica, con el propósito de equilibrar y reorientar el presupuesto de esas instituciones universitarias. Nos corresponderá a las demás entidades y dentro del respeto a su gobierno y criterios propios, iniciar nuestros procesos en la mira de buscar esos puntos de equilibrio tan necesarios y urgentes”, agregó.
Otra de las aspiraciones en la coordinación de esta instancia, es buscar formas más adecuadas para que el Consejo Nacional de Rectores tenga en sus espacios de trabajo, oportunidades para promover la reflexión en temas nacionales, a fin de buscar el mejor abordaje de los problemas que impacten a la sociedad.
“Debemos tener muy claro que la sociedad sigue confiando en las universidades públicas como su guía y su luz, y de ellas, la búsqueda de las mejores alternativas de solución a sus problemas. De igual manera, aspiro a encontrar una fórmula que le permita al director de la Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES) tener un margen de acción que incluya potestades en asuntos de orden administrativo y se liberen de nuestra agenda, los temas de orden gerencial que demandan tiempo en exceso y fungir así como corresponde a un consejo de corte universitario”, puntualizó Carpio Malavasi.
“Cerramos el 2016 con una exitosa iniciativa cual fue las universidades unidas por la Madre Tierra, actividad que espero no se cierre por concluir el año, eso debe ser una sumatoria, permanente, constante y envolvente. Ahora, el CONARE ha definido el 2017 como el ´Año para la Vida, el Diálogo y la Paz´, a fin de promover una sociedad más justa, más equitativa y de reconocimiento y respeto a las diferencias entre iguales”, agregó.
Asimismo, se comprometió a canalizar los conflictos abriendo espacios para el diálogo y la solidaridad, reconociendo y promoviendo el respeto a la diversidad del ser humano, a la problemática ambiental, y a luchar en contra de la violencia, además de otros temas que sean de interés nacional.
“Las universidades seguimos siendo las instituciones con mayor credibilidad en la sociedad costarricense por encima de la Instituciones como la Corte Suprema de Justicia y la Iglesia, y ese es un tema que no da para vanagloriarnos sino para asumir responsabilidades con la sociedad y para ellas trabajar”, concluyó el presidente del CONARE y rector de la UNED.
Como representantes de las universidades públicas estuvieron presentes Eduardo Sibaja, director de OPES y los rectores Henning Jensen de la UCR, Julio Calvo del TEC, Alberto Salom de la UNA, Luis Guillermo Carpio de la UNED y Marcelo Prieto de la Universidad Técnica Nacional (UTN), además de vicerrectores, miembros de los consejos universitarios, docentes y estudiantes de las universidades estatales.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Martes, 06 Diciembre 2016 21:20