Experto internacional abordó el tema: “La industria actual de 4.0 y las tendencias del mercado hacia la tecnología 5G”
Actividad fue organizada por por la Escuela de Ciencias de la Administración (ECA) y el Centro de Vinculación Estudiantil ECA-UNED y transmitida por la plataforma tecnológica del Programa de Videoconferencia y Audiografía (VAU)
Luis Rodrigo Valencia Pérez, especialista mexicano en tecnologías disruptivas y tecnología 4.0, llegó a la Universidad Estatal a Distancia (UNED) para compartir sus experiencias y conocimientos acerca de temas tecnológicos. En este espacio, el experto internacional abordó el tema: “La industria actual de 4.0 y las tendencias del mercado hacia la tecnología 5G”.
Antes de iniciar con la videoconferencia, Federico Li Bonilla, director de la ECA, expresó: “es un gusto tener en nuestra Universidad al doctor Luis Rodrigo Valencia, para que nos comente acerca de estos cambios importantes que enfrenta el mundo en temas como la tecnología 5.0 y cómo estas tecnologías disruptivas nos pueden ayudar y orientar mejores procesos en el ámbito de la educación”.
Según el especialista internacional, los cambios de las revoluciones industriales han sido y siguen siendo foco de las tecnologías disruptivas, las cuales se han generado desde diversos frentes y espacios industriales y de desarrollo.
En este escenario, Valencia Pérez, apuntó varios hitos relevantes que le han dado un giro vertiginoso al planeta y a las sociedades del orbe, entre los que mencionó a la primera, segunda, tercera y cuarta revolución industrial.
“La tendencia 4.0 y la tendencia a nuevas tecnologías se encuentran presentes en diferentes ámbitos… Vengo de México, Querétaro, una zona agroindustrial, metal mecánica y aeroespacial, ahí tenemos varias industrias para ensamblar autos, también industria de agronomía y hace más o menos 12 años inició el corredor aeronaútico, muchas de esas empresas son de Canadá y de Estados Unidos, así como de otros países de Europa. Lo que quiero decir es que hoy la industria 4.0 está en muchos lugares y tenemos que ver hacia ello, así también, a la tecnología 5.0 que países como China, Francia, Alemania, Estados Unidos y Japón están incursionando fuertemente”, manifestó Valencia Pérez.
“En 1784 hubo un cambio a nivel industrial muy importante, me refiero a la primera revolución industrial, posteriormente en 1870 sufrimos otro gran cambio con la segunda revolución industrial, donde hubo un personaje famoso que fue Henry Ford y de donde se desprende la práctica de fabricación en masa y las nuevas sociedades, lo cual propició un enorme crecimiento para la economía americana… Para 1969, la tercera revolución industrial llega con la intervención de las telecomunicaciones, donde ya se generó la comunicación entre elementos y donde la robótica toma un escenario importante, generando de esta manera acciones disruptivas”, explicó el especialista mexicano.
Otro punto que tomo como referencia acerca de las transformaciones disruptivas fue la cuarta revolución industrial, que fue acuñada por Alemania en el 2011, la cual se basa en la convergencia de las tecnologías de información y comunicación, y el trabajo en equipo.
De igual manera, explicó a los participantes, que, en la actualidad, las empresas deben de prioriza los procesos controladores, tales como el “sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés Enterprise Resource Planning)”.
Los programas ERP se hacen cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos humanos. Las empresas que adquieren un ERP notan un aumento la productividad sustantiva y es por ello que más compañías se unen a este sistema.
“Respecto a la industria 4.0 los americanos le llaman internet industrial, no le llaman tecnología 4.0, apostándole al 2025; en el caso de la Unión Europea, ellos le llaman fábrica del futuro y en China ya están volcándose más a la tecnología 5.0”, agregó Valencia Pérez.
Si desea ver la videoconferencia completa, ingrese al siguiente enlace: La industria actual de 4.0 y las tendencias del Mercado hacia la tecnología 5G
Es importante indicar, que Luis Rodrigo valencia Pérez estará participando en el simposio: “Hacia la sociedad 5.0: la tecnología 5G y su influencia en las tecnologías disruptivas”, el cual se llevará a cabo este sábado 15 de febero a las 9:00 a.m. en la sede central de la UNED. Esta actividad será transmitida por por la plataforma tecnológica del Programa de Producción de Material Audiovisual (PMMA) Audiovisuales-UNED en el siguiente enlace: Simposio
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Publicado: Viernes, 14 Febrero 2020 11:39