Tropinature: canal cientÃfico recibió más de 110 mil vistas en YouTube
Julián Monge, investigador de la UNED, divulga proyectos de investigación mediante este canal desde hace más de año y medio
Canal aborda sexualidad, machismo, tecnologÃa, genética y otros temas de interés general
Desde que se creó el canal cientÃfico Tropinature en YouTube el 11 de abril del 2010, este ha recibido más de 110 mil visitas por parte de los usuarios, quienes buscan contenidos relacionados con la naturaleza tropical y la sociedad que vive inmersa en ella. En esa lÃnea, uno de los aportes más relevantes que brinda el canal es la investigación que lleva a cabo la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en el tema de Patriarcado en Costa Rica.
Dichas temáticas están relacionadas con el machismo, la sexualidad, la tecnologÃa, la genética y otras materias de interés general, que a su vez son analizados por el investigador, quien brinda aportes concretos del contenido cientÃfico.
En el programa inaugural del canal se presentó el tema "Trabajo sexual femenino en la Ciudad de San José", en el cual se abordaron algunos de los mitos en torno a esta actividad. Dicha investigación aporta un nuevo enfoque del fenómeno social. Asimismo, en la segunda parte de la investigación se analizó el trabajo de la prensa escrita con respecto al tema de trabajo sexual femenino y el tratamiento de información noticiosa que va dirigida a las masas sociales.
Estas y otras investigaciones tiene el Canal Tropinature, aseguró Julian Monge, investigador de la UNED, quien creó el canal en YouTube. Según el investigador, los orÃgenes del canal se encuentran en la labor divulgativa que realizaba el antiguo Centro de Investigaciones de la UNED, dirigido por la licenciada Marta Rivas Rossi, quien producÃa el material didáctico y de divulgación de cada uno de los proyectos.
Además, Monge comentó que en comparación a otros canales cientÃficos como el British Medical Journal (BMJ) que cuentan con más recursos, Tropinature ha tenido casi la misma cantidad de visitas, las cuales se van incrementando cada dÃa. En la actualidad, el canal que divulga los proyectos de la universidad tiene 40 programas; varios de ellos son producidos por la VicerrectorÃa de Investigación de la UNED y otros son de interés general, con la colaboración de Canal 15.
Ya que las investigaciones cientÃficas son de amplio interés, uno de los proyectos futuros que pretende realizar Monge es producir versiones en inglés, en especial todos los programas relacionados con ciencia ficción, que también es uno de los temas que se encuentra en el canal Tropinature de YouTube.
Si desea ver las investigaciones publicadas en el canal, usted puede ingresar a la siguiente dirección electrónica: http://www.youtube.com/user/Tropinature/videos.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Martes, 13 Marzo 2012 16:00