UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Investigación Mexicanos enseñaron a ticos grabar sonidos de la naturaleza
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Mexicanos enseñaron a ticos grabar sonidos de la naturaleza

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Durante esta semana expertos mexicanos enseñaron a grabar los sonidos de la naturaleza en nuestro país. A este campo de la biología se le conoce como bioacústica, cuya práctica consiste en investigar la producción y recepción de sonidos biológicos, incluidos los humanos, los mecanismos de transferencia de la información biológica por vínculos acústicos y su propagación en medios elásticos.

 

 

Mediante un curso, impartido gracias al esfuerzo conjunto de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Nacional (UNA) se integró a estudiantes y profesionales en el campo para que conocieran las técnicas de grabación de sonidos animales, el equipo necesario, así como métodos y técnicas vanguardistas para el análisis de los sonidos, su importancia y aplicación en la investigación y conservación.

 

El banderazo de inicio de las actividades se dio con la conferencia Aplicaciones presentes y futuras de la bioacústica como herramienta para la investigación y la conservación, dictada por el profesor Fernando González del Instituto de Ecología de Xalapa, Veracruz, México, en compañía de Héctor Perdomo del Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM.

 

González explicó que el monitoreo acústico en ambientes terrestres es de larga data. Desde los años cuarenta, científicos de la Marina de los Estados Unidos han tratado de investigar ¿cómo es que un pequeño cuerpo como el de la cigarra es capaz de hacer un sonido tan intenso, con tan poca energía?

 

Hasta ahora, explicó, han encontrado que las cigarras producen su sonido al colocar su cuerpo en una posición especial y hacer percusión golpeando sus músculos sobre una membrana acostillada (timbal) en los costados de su torso. La cigarra es capaz derepetir el movimiento hasta 400 veces por segundo llegando a intensidades de 100 dB.

 

El investigador reveló que los animales producen sonidos para defender territorios, atraer parejas, alejar depredadores, navegar, encontrar alimento y mantener contacto con los miembros de su grupo social. Por su parte, las grabaciones acústicas, según él, ofrecen una solución práctica para describir la riqueza de especies, composición y patrones de ocupación.

 

La ecología del paisaje sonoro

 

El investigador señaló que la ecología del paisaje sonoro es una nueva disciplina de la ecología, que estudia el sonido dentro de un paisaje. Esta técnica busca investigar la estructura de los paisajes sonoros, explicar cómo son generados y estudiar cómo pueden afectar a los organismos.

 

Investigaciones en este campo han permitido conocer acerca de especies específicas, por ejemplo del pingüino emperador que se reproduce sin nido en colonias de hasta 300 000 parejas de aves.

 

Para ser alimentado, el pollo debe reconocer a sus padres en un ambiente ruidoso usando claves vocales. Se calculaba que la máxima distancia a la que se podría identificar el llamado del ruido era de nueve metros; sin embargo, los pollos pueden discriminar el llamado de sus padres a distancias mayores.

 

En relación con otras especies, se sabía que los despliegues sexuales se dan en ausencia de depredadores; no obstante, el macho de la ratona australiana franjeada (Malurus splendens), vocaliza cortejando durante los llamados de depredadores. Se documentó que las hembras ponen más atención después de escuchar llamados del depredador que cuando está ausente y, además, responden con mayor fuerza.

 

Otra arista de las investigaciones está relaciona con la respuestas al ambiente y a la perturbación. Se compararon vocalizaciones del canto de rorcuales (una especie de pez) (20 Hz) en el Atlántico en situaciones con tráfico marítimo y durante una prueba sísmica con pistolas de aire. Con ruido alto las notas de estos peces tuvieron una reducción de tiempo, ancho de banda, frecuencia central y frecuencia pico.


En definitiva, se ha demostrado que el ruido ha generado alteraciones sobre la conducta y distribución de aves y otros vertebrados. También, se ha demostrado que las vocalizaciones son individualmente distintivas en varias especies de aves y según el género.

 

Las plantas también han sido objeto de estudio, según los resultados obtenidos, estas detectan y reaccionan a diferentes sonidos al parecer con microtricomas de tan sólo 0.1 milímetro. Se expusieron raíces de maíz a sonido desde un lado, lo cual hizo crecer las raíces hacia la fuente de sonido. Además, las raíces vibraron en la punta con una velocidad determinada pareciendo comunicarse una con otra.

 

"Un aspecto fundamental en el estudio y conservación de la biodiversidad han sido los archivos de sonidos o colecciones bioacústicas, producto, obviamente de las grabaciones de paisajes que se realizan", dijo el investigador. En México, explicó González, la investigación en el campo de la bioacústica es incipiente, debido, entre otras cosas, a la carencia de colecciones de sonidos.

 

De acuerdo con el experto, la importancia de las grabaciones radica en que se generan base de datos para la investigación en conducta y monitoreo de la biodiversidad, relaciones entre especies, variación geográfica, delimitación de especies, subespecies, también son útiles en iniciativas de conservación, pueden aprovecharse para fines comerciales, educación y uso personal; entre otros.

 

Se proyecta que en el futuro la bioacústica se aplicará a la diagnosis de nuevas especies, monitoreo acústico, manejo de poblaciones, trabajos comparativos entre trópicos y áreas templadas, patrones de variación geográfica y transmisión del sonido en ambientes urbanos; solo por citar algunos ejemplos.

 

En entrevista con González, él comentó: "Esto es bastante nuevo. Lo que tenemos hasta ahora es la evidencia de que están pasando cosas en las zonas urbanas, en el caso específico de las aves, seguro está pasando con otras especies".


El investigador señaló que como toda ciudad, San José tiene un paisaje sonoro compuesto por tres elementos: biofonías, geofonías y las antropofonías, ¿qué tan cargado está de uno u otro lado? No se sabe; lo importante, según él, es conocer sobre los ruidos porque muy probablemente muchas enfermedades se deban al ruido.

Lo primero que hay que hacer, apunta, es el mapa sonoro de la ciudad, para determinar cómo está el sonido y con el tiempo la población le va a dar la importancia que tiene pues se trata de un tema de salud.


"Los sonidos son muy importantes, nosotros deberíamos ser muy auditivos como humanos porque lo primero que nos pasa cuando estamos en el vientre es oír cosas y después de que crecemos nos hacen mucho más visuales, entonces, perdemos esa capacidad y con el tiempo el cerebro discrimina cosas, ya vas por una ciudad y no oyes ruidos. En el momento en que nos hagamos más auditivos vamos a protestar por tanta contaminación", dijo González.


En América Latina son pioneros en investigación en bioacústica Brasil y Colombia, en México tienen algún trabajo realizado, en Centro América solo Costa Rica ha dado unos pocos pasos; los países más adelantados en la materia son Estados Unidos y naciones de Europa.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{jcomments on}

 

Detalles
Publicado: Viernes, 21 Junio 2013 10:04

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • â–º 2019 (3)
    • â–º Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • â–º 2017 (3)
    • â–º Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • â–º 2015 (111)
    • â–º Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • â–º Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • â–º Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • â–º Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • â–º Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • â–º 2014 (2)
    • â–º Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio