Open Journal Systems, nueva plataforma de la revista Rupturas del CICDE
Gestor de contenidos es más amigable y dinámico
Recientemente, la revista Rupturas del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) migró a una plataforma más dinámica y amigable con el usuario; se trata del Open Journal Systems (OJS), un gestor de contenidos diseñado para mejorar la calidad y el alcance de las publicaciones académicas.
Dicha herramienta de publicación es utilizada por muchas revistas de todo el mundo, su alcance ronda los 24 000, mismos que enfocan sus trabajos en áreas como la producción, ya sea en una fase inicial de prueba, de investigación, de experimentación, o para otros fines.
Según los creadores del OJS, Public Knowledge Project (PKP), esta herramienta tecnológica asiste en todas las etapas del proceso de publicación arbitrada, desde presentaciones hasta la publicación e indexación en lÃnea. Además, el OJS es un software de código abierto a la libre disposición de los diarios y revistas de todo el mundo, con el propósito de brindar un acceso abierto y viable para más revistas, que buscan la manera de tener acceso abierto para aumentar el número de lectores, asà como su contribución al bien público a escala global.
Orlando AmarÃs, editor académico de Rupturas, manifestó: "el OJS lo estamos empleando en la revista desde hace dos meses aproximadamente, con este gestor de contenidos lo que pretendemos es contribuir a la exposición y difusión de los trabajos que se realizan en el CICDE, los centros universitarios y en la universidad en general. Para ello, hemos contado con el apoyo de José Andrés Garita, un estudiante de informática de la UNED que nos está ayudando desde el año pasado".
"El plus que nos da el OJS es que nos brinda un control más unificado, más ordenado de todo nuestro ciclo de gestión editorial, esto quiere decir que quienes estamos encargados de todo ese ciclo de gestión vamos a poder contar de un modo mucho más organizado con información, además de conocer las condición en que se encuentra cada artÃculo pues se actualiza automáticamente después de cada revisión. Hoy, tenemos un plataforma más ágil y limpia, y este trabajo se lo debemos a nuestros compañeros Andrés Segura, Mónica Chávez, quien realizó el nuevo diseño de la revista, y a José Andrés Garita, quien se encargó de realizar toda la migración a esta nueva plataforma tecnológica", expresó AmarÃs.
"Otra ventaja que nos da la plataforma OJS es que le permite a las diferentes indexadoras, en las cuales estamos inscritos, realizar un proceso automático de harvesting. Esto es que, de forma automatizada, los portales de dichas indexadoras son capaces de recuperar el contenido de la revista, incluyendo artÃculos, abstracts, palabras clave y autores, lo que aumenta la visibilización de la revista en las web", concluyó AmarÃs.
Por su parte, Garita señaló que otra de las ventajas de la plataforma es facilita mucho la comunicación con los diferentes actores como son los editores, autores y administradores de Rupturas. "Los autores pueden ver mediante esta plataforma cómo está su artÃculo y cuál es su situación, si está aprobado o no, si tiene algunas recomendaciones o si ya terminó el ciclo de revisión y con ello su publicación automática. Esta herramienta nos ayuda a tener una respuesta más ágil para nuestros autores y por consiguiente nos facilita la gestión editorial".
Para Pablo DÃaz, editor técnico de Rupturas, la diferencia que existe entre el OJS y la plataforma anterior es que el proceso editorial se llevaba por fuera y el administrador tenÃa que estar al tanto de cada artÃculo y redireccionándolo a los diversos actores de la revista, "es decir, era un poco más tedioso, en cambio, el OJS nos facilita todos esos procesos automáticamente, actualizando su estatus, en ese sentido, el editor no tiene que estar pendiente de que pasos se han realizado pues el OJS nos agiliza esa gestión".
En la actualidad, el equipo de Rupturas está conformado por Luis Paulino Vargas, director del CICDE y de la revista, Orlando AmarÃs, editor académico, Pablo DÃaz, editor técnico y Andrés Garita, administrador web.
CaracterÃsticas del OJS
OJS se instala localmente y localmente controlada.
Editores configuran requisitos, secciones, proceso de revisión, etc.
Presentación en lÃnea y la gestión de todos los contenidos.
Módulo de suscripción con opciones de acceso abierto con retraso.
Indexación completa de parte de contenido del sistema global.
Herramientas de lectura para el contenido, con base en el campo y la Selección del Editor.
Notificación por correo electrónico y la capacidad de comentario para los lectores.
Ayuda en lÃnea ayuda sensible al contexto completo.
- Detalles
- Publicado: Viernes, 07 Febrero 2014 10:30