BarCamp Costa Rica atrapa a amantes de las tecnologÃas
La UNED participó con dos "desconferencias" relacionadas con proyectos de la VicerrectorÃa de Investigación
Emprendedores, diseñadores, programadores, hackers y geeks compartieron una agenda común en el BarCamp Costa Rica, un movimiento mundial que se presenta como el escenario perfecto para discutir acerca de tecnologÃa, innovación, apps, social media y afines. En este evento, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) participó con dos "desconferencias" (charlas) relacionadas con proyectos de inclusión digital de la VicerrectorÃa de Investigación.
La agenda fue delineada el mismo dÃa por todos y todas, quienes seducidos por la tecnologÃa acudieron al campus de la Universidad Latina. Bajo esta metodologÃa, los mismos "desconferencistas" -asà llamados en el movimiento- definen los temas que expondrán y se prepara una pizarra con las actividades disponibles.
Durante el jueves y viernes pasado, cinco salones diferentes albergaron más de 30 charlas gratuitas, luego de las cuales se realizaron diversas actividades de networking. En la agenda estuvo presente la VicerrectorÃa de Investigación, representada por los funcionarios Diana Hernández, Esteban Campos, Andrés Segura y Maynor Barrientos, con la exposición de los proyectos que lideran en dicha dependencia.
La coordinadora del Observatorio de TecnologÃa en Educación a Distancia, adscrito a la VicerrectorÃa, se hizo acompañar por Campos, también del observatorio, para exponer las "Experiencias de inclusión digital", en la que se incluyen los proyectos de pizarras digitales y el internet gratuito mediante teléfonos públicos en zonas de vulnerabilidad social o bajo desarrollo humano.
El proyecto "IR Remote: posibilidades educativas utilizando Wii Remote" busca promover el acceso a un modelo de pizarra interactiva de bajo costo en poblaciones e instituciones que no cuentan con las posibilidades económicas para adquirir una pizarra electrónica convencional. Para ello, requieren un control de Wii, una computadora con conexión a Bluetooth, un proyector y un lápiz infrarrojo, que es de fácil construcción. La UNED entrega un kit con los materiales necesarios para construir el marcador infrarrojo.
La segunda iniciativa presentada fue "Inclusión digital", mediante la cual diez cantones caracterizados por tener un bajo Ãndice de desarrollo humano tienen hoy la posibilidad de contar con el servicio de internet inalámbrico gratuito desde los teléfonos públicos.
Por su parte, Segura, del Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica (LIIT), y Maynor Barrientos, de Prored, expusieron acerca de las iniciativas de Innovación Abierta desarrolladas en la universidad, entre ellas el App de APA, que está próxima a lanzarse a la comunidad costarricense.
Otras temáticas abordadas en el BarCamp fueron "Adaptación al cambio", "Ventas 2.0: ¿Cómo usar las redes sociales para promoverse?", "El Valor económico de la Nube", "Pre-launch ODOO V8 Web & e-commerce", "La ciencia detrás del UX design" y ¿Cómo hacer prototipos de aplicaciones sin lÃneas de código con Origami Facebook?, entre otros.
Si desea conocer más acerca de BarCamp puede ingresar a www.barcamp.cr.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Lunes, 02 Junio 2014 16:01