UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Investigación Cedulación Ngäbe 1990: memorias de una lucha histórica que permanecerán por siempre
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Cedulación Ngäbe 1990: memorias de una lucha histórica que permanecerán por siempre

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Trabajo de investigación fue entregado a la población Ngäbe en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

 

El libro, La Cédula Costarricense de los Ngäbe, y la producción audiovisual, Extranjeros en nuestra propia tierra: Vivencias del Pueblo Ngäbe reconstruyen el pasado histórico de la década de los 90´

 

Investigación estuvo a cargo del Programa de Cultura del CICDE y contó con la colaboración de la ANDE

 

Población Ngäbe supera los 4600 habitantes en todo el territorio costarricense.¿Qué quieren los indios? ¡Cédula! ¿Qué quieren los indios? ¡Cédula! ¿Qué quieren los indios? ¡Cédula! ¡Cédula! ¡Cédula!... Estas y otras voces de protesta son el legado que dejaron los pobladores Ngäbe durante la década de los años 90´, cuando se dispusieron a luchar por sus derechos de cedulación. Hoy, veinticuatro años después, los protagonistas vuelven a narran esa lucha histórica mediante el libro Cédula Costarricense de los Ngäbe y la producción audiovisual Extranjeros en nuestra propia tierra: Vivencias del Pueblo Ngäbe.

 

Desde ahora, los Ngäbe no solo podrán transmitirán de manera oral sus vivencias y conocimientos de aquella lucha social e histórica, que dio como resultado la cedulación costarricense para su población, sino que gracias a un trabajo conjunto entre varias entidades como la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Escuela Gremial de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y los relatos de las personas que formaron parte de esa resistencia generacional, dejan a sus hijos, nietos y demás descendencia, la historia que casi nadie conoce.

 

El trabajo de investigación participativa y constructiva, tuvo como principal autor a los pobladores de la zona sur-sur (Abrojo Montezuma, Coto brus, Conte Burica, Osa y Alto San Antonio), quienes explicaron a los investigadores en primera instancia y luego a los productores audiovisuales acerca de la gesta histórica que realizaron los Ngäbe.

 

Para Xinia Zúñiga, autora del libro La Cédula Costarricense de los Ngäbe y coordinadora del Programa de Cultura (PROCULTURA) del CICDE, el trabajo que se realizó es quizá el primero que se recopila desde el saber indígena, es decir, que es contada desde sus experiencias y vivencias, y no desde la visión de terceros.

 

"Este proyecto de investigación lo iniciamos en el 2010, o sea que ya tenemos cuatro años. Fue muy particular porque muchas de las actividades estaban sujetas al clima, a las posibilidades de ingreso y de todo el trabajo de campo, esto por un lado; por otro lado, el hecho que dentro de ese lapso también estuvo el tiempo de producción de materiales audiovisuales y del texto escrito que fue publicado por la Editorial de la UNED (EUNED, así como otras etapas de resultados de investigación", agregó Zúñiga.

 

"Trabajamos un equipo y que se involucró mucha gente, hay investigadores de planta y se nombraron tres coinvestigadores que fueran compañeros indígenas, estos últimos fueron los que mantuvieron el contacto con las comunidades y participaron activamente de las decisiones del proyecto, ellos se involucraron mucho durante todo el proceso. Además, lo más importante es que tratándose de un proyecto de la recuperación de la memoria histórica, este se hizo mediante los recuerdos dialogados por los protagonistas... La memoria histórica se reconstruyó de manera conjunta con los actores de esa época y entre todos los recuerdos desde diferentes vivencias se logró recopilar la información y reconstruir la historia de la cedulación", finalizó Zúñiga.

 

Cabe destacar, que Leonicio Bejarano Rodríguez, Pablo Sibar Sibar, Luisa Bejarano Montezuma y Javier Montezuma Montezuma fueron las personas indígenas que trabajaron como coinvestigadores; asimismo, como investigador invitado se contó con el apoyo de Guillermo García (mejor conocido en las comunidades Ngäbe como "piel roja") de la ANDE.

 

El proyecto incluye varias líneas de investigación: la construcción del mapa de actores, la representación de los sitios implicados en el proceso, los hechos que construyen la lucha por la cedulación a través de la memoria compartida, la cronología de la lucha y el análisis de la narrativa de las varias voces que participan en el proyecto.

 

Además, el texto cuenta con tres capítulos: Capítulo 1, El pueblo Ngäbe en Costa Rica; Capítulo 2, La lucha como experiencia vivida, y Capítulo 3, La lucha por la cédula: una experiencia colectiva. Cabe señalar, que la narrativa de voces está escrita en dos versiones, una en ngäbere (páginas 159-222) y la otra en español (páginas 223-289).

 

Según el censo del 2011, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) en total hay más de 4600 Ngäbe en Costa Rica, concentrando su mayor población en las provincias de Puntarenas y Limón.

 

Autoridades universitarias visitaron territorios Ngäbe y conmemoraron el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

 

Lizette Brenes, vicerrectora de Investigación: "con el tiempo hemos aprendido que el curso de la vida es circular, y ustedes han transitado de la identidad a la libertad y luego de la libertad a la identidad. Han transitado de la colectividad de la persona y de la persona a la colectividad, de los derechos a la voz, de la voz a la acción y de la acción nuevamente a los derechos. El curso de la vida es circular, a veces hay que caminar mucho para llegar al mismo lugar, pero cuando llegamos somos personas distintas... Hemos aprendido de su perseverancia, de su sabiduría, de su manejo político y de la cohesión".

 

"La década de los 90´ fue una década que cuenta la historia de costarricenses valientes, la cual fue protagonizada. Ustedes son costarricenses y eso tiene un significado, pero también son Ngäbe y eso tiene sabiduría; ustedes son maestros de vida y herederos de sabiduría infinita que muchos hemos olvidado. Gracias por tantas lecciones, pero en especial, por construir con ustedes las imágenes y las letras de sus grandes logros; gracias por dejarnos caminar con ustedes. Quiero finalizar con lo siguiente: hoy (9 de agosto) celebramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, por eso, quiero darles mi reconocimiento y felicitarlos por tantas cosas buenas que han logrado, no solo para ustedes, sino para toda Costa Rica y la humanidad", indicó Brenes.

 

Luis Guillermo Carpio Malavasi, rector de la UNED: "Cuando visitamos pueblos como ustedes, sentimos que en realidad estamos cumpliendo con el trabajo que tenemos que hacer, creo que lo más importante es que la UNED se vaya construyendo cada día, pero esa construcción que sea aprendiendo de ustedes, para eso fue que nacimos, y seguiremos dando la lucha para que la universidad sea de ustedes... Nuestra preocupación mayor es que sus hijos e hijas tengan mejores oportunidades de educación para que sus familias vivan mejor".

 

"Después de escuchar algunos testimonios, concluyo diciendo que no hay lucha sencilla ni fácil, pero lo más importante es que ustedes que hoy están acá, tienen que enseñarle a sus hijos y a las nuevas generaciones la importancia de esto causa. Si esto no se transmite, no llega a valer nada porque la vida es un asunto de relevo y vendrán otros tomar la bandera. Lo que más rescato de todo es una palabra, que para mí es clave en todo lo que hagamos, se llama RESISTENCIA, resistencia a la cultura opresora, resistencia a la discriminación, resistencia a los abusos, resistencia social, y eso es una palabra que hay que saber entenderla, porque la resistencia significa honor, significa fuerza y unión, sin ella no hacemos nada", agregó.

 

"Ustedes tienen que comprender que hay una institución amiga que se llama UNED, y que las luchas que tienen que dar más adelante búsquenos pues tenemos varias maneras de colaborar con ustedes. También quiero aprovechar el espacio para celebrar este día tan importante (9 de agosto) como es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, muchas felicidades y siempre tómennos en cuenta pues estamos para apoyarlo. Ahora lo que queda es seguir luchando y a transmitir esos conocimientos a sus futuras generaciones", concluyó Carpio Malavasi.

 

Pobladores agradecieron el esfuerzo y trabajo de las entidades e instancias que llevaros a cabo el proyecto

 

Pio Montezuma, profesor Ngäbe de Alto San Antonio: "esto que nos entregan a las comunidades Ngäbe es una memoria muy importante para los jóvenes y niños, para que ellos aprendan de la lucha de nuestros mayores, de nuestro pueblo. Porque la verdad fue una lucha ardua y sufrieron mucho para conseguir la cédula, y hoy nosotros no tengamos problemas con esas cosas... En esa época yo no estuve, pero si he escuchado varias historias, aquí lo importante ahora es que nosotros tenemos varias opciones para conocer acerca de esa lucha, ya sea mediante la escritura, el video o la radio pues las gentes que fueron a esas marchas de protesta nos cuentas de sus propias bocas esos relatos".

 

"Como maestro Ngäbe me comprometo a que nuestros niños escuchen esos relatos de nuestros mayores que lucharon por nuestros derechos", finalizó Montezuma.

 

Mirna Román Rodríguez, mujer ngäbe de Alto San Antonio y primer médico mujer indígena costarricense: "en primer lugar agradecer a la UNED y a todas las personas que contribuyeron para que estos materiales lleguen a nuestra comunidad. Considero que el material es muy importante para nuestra comunidad; yo como persona joven me intereso mucho por esto, y aunque he escuchado de otras personas acerca de las protestas que hubo para conseguir la cedulación, pienso que no es igual porque cuando uno escucha a las personas que estuvieron ahí, hasta te imaginas el lugar y los gritos de lucha".

 

Entrevista a Pio Montezuma 

 

Entrevista a Mirna Román Rodríguez 

 

Memoria audiovisual fue entregada por el Programa de Producción de Material Audiovisual (PPMA) de la UNED

 

Katia Grau, productora audiovisual: "nos tomó como un año el proceso de producción audiovisual, cuando Xinia se acercó y nos contó acerca del proyecto, después de esa reunión, nosotros le hicimos la propuesta y Xinia estuvo de acuerdo. Lo primero que nos pidió es que se rescatara el idioma ngäbere; engonces trabajamos en una producción de radiodocumental, para que tuviera más alcance hacia otras poblaciones, para que así otras personas tuvieran interés en ello".

 

"Como parte de este trabajo, se sacaron dos productor, el primer radiodocumental en ngäbere y otro en español. Nos tomamos un año porque el hecho de reunir a la población, hacer grabaciones y visitar los diferentes territorios no era casa de una semana o de un mes, sino que había que estar viajando en momentos oportunos para lograr un buen trabajo", manifestó Grau.

 

"La experiencia fue simpática porque para el trabajo de investigación ya había ido Xinia y se entrevistó con los protagonistas, pero debido a las grabaciones que teníamos que hacer, nosotros volvimos a entrevistarlos, lo cual fue gratificante a la hora de escucharlos hablar y recordar esas situaciones de protesta que realizaron tanto en Ciudad Nelly como en San José... Quizá, lo más enriquecedor fue conocer y contrastar las realidades y editar el producto audiovisual, pues no es lo mismo editar en español que editar en ngäbere; para mí, eso fue una gran experiencia y aprendí mucho de ellos. De verdad, creo que todo el equipo está muy agradecido por la hospitalidad y colaboración de los Ngäbe, sin ellos, este trabajo no hubiese sido posible", finalizó Grau.

 

Para ver el producto audiovisual Extranjeros en nuestra propia tierra: Vivencias del pueblo Ngäbe, visite el siguiente enlace: http://audiovisuales.uned.ac.cr/

 

Actores del proyecto de investigación

 

Para Xinia Zúñiga, el trabajo de investigación, así como los productos audiovisuales e impresos no se hubiesen logrado concretar sin la colaboración de la ANDE y de las siguientes instancias instruccionales: La Vicerrectoría de Investigación, Los centros universitarios de San Vito y Ciudad Neilly, el Programa de Producción de Material Didáctico Escrito (PROMADE), la Editorial de la UNED (EUNED) y el apoyo permanente de la Oficina de Transportes.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{jcomments on}

Detalles
Publicado: Lunes, 11 Agosto 2014 16:34

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • â–º 2019 (3)
    • â–º Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • â–º 2017 (3)
    • â–º Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • â–º 2015 (111)
    • â–º Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • â–º Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • â–º Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • â–º Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • â–º Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • â–º 2014 (2)
    • â–º Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio