UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Investigación En el mes de la ciencia y la tecnología, institución realizó “Encuentro Científico”
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

En el mes de la ciencia y la tecnología, institución realizó “Encuentro Científico”

  • Imprimir
  • Correo electrónico

"Desde la Vicerrectoría de Investigación hemos impulsamos más de 100 proyectos activos y hemos generado conocimiento con otros 80 proyectos ya concluidos", Lizette Brenes, vicerrectora de Investigación

 

Vicerrectoría de Investigación promueve la vinculación entre academia, comunidad, población estudiantil y acción social.Con un programa cargado de diversos temas y la presentación de varios proyectos que desarrolla la Vicerrectoría de Investigación en conjunto con otras dependencias, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) llevó a cabo en el Mes de la Ciencia y la Tecnología (agosto) la actividad, "Encuentro Científico: Ciencia ciudadana e inclusión digital".

 

Dicho acto tuvo como fin principal, dar a conocer los trabajos que se gestan desde la UNED hacia distintos sectores de la población nacional, así como los aportes que la ciencia y la tecnología representan en la cotidianidad universitaria y de la sociedad.

 

Para Lizette Brenes, vicerrectora de Investigación, de acuerdo al estudio global de tendencias de CISCO, el tráfico de datos en América Latina aumentará más de diez veces en los próximos cinco años. En ese sentido, la vicerrectora señaló que los pilares sobre los que se sustentan los logros de la sociedad costarricense dependen de forma creciente del acceso a Internet.

 

"Las oportunidades viajan por internet, la innovación, el conocimiento, la educación, la colaboración, la conversación global en general, buena parte del presente y del futuro viaja por Internet. En ese contexto, hoy deseamos reflexionar sobre cuatro retos relacionados con Internet y la ciencia ciudadana, que representan al mismo tiempo cuatro oportunidades: el acceso; los contenidos; los retos, a los que yo llamo nutrición digital, y finalmente la gobernanza de Internet".

 

"CISCO dice que el crecimiento se deberá especialmente al uso de teléfonos inteligentes y tabletas. Se especifica además, que se espera que en el 2018, en menos de cuatro años, la cantidad de estos dispositivos supere la población mundial. Respecto al acceso, este es interesante porque se convierte en un instrumento para ejercer otros derechos, como el acceso a la educación, la información, la comunicación, participación democrática, la libre expresión y la salud, entre otros", manifestó Brenes.

 

"En esa línea, La UNED considera indispensable prohibir el cobro de Internet por descarga en el país. Al mismo tiempo, sostiene que la Superintendencia de Telecomunicaciones debe definir tarifas preferenciales de internet móvil educativas: para centros educativos, estudiantes y profesores", agregó.

 

"En relación con los contenidos, se habla poco de que en Costa Rica se favorece la velocidad para ´bajar y no subir´ contenido. Esto es una forma de predestinarnos o condenarnos a ser consumidores de contenido y no productores de contenido. Este es el reto más importante que tenemos como universidad. Generar contenido de la mejor calidad, producto de la investigación, del desarrollo de materiales educativos y de los demás procesos universitarios", afirmó.

 

De igual manera, dijo que desde la Vicerrectoría de Investigación se han impulsado más de 100 proyectos activos y generado conocimiento con otros 80 proyectos ya concluidos en temas diversos como cambio climático, ecología y conservación, educación y educación a distancia, ciencias sociales, cultura y desarrollo, entre otros.

 

Por otra parte, Luis Guillermo Carpio Malavasi, rector de la UNED, dijo que la universidad debe apegarse al principio fundamental de "la diversidad cultural" y de ahí seguir tres líneas que son prioritarias en materia de investigación y del quehacer universitario en general, "la UNESCO menciona tres objetivos, los cuales deben ser nuestra guía, el primero de ellos es Fomentar las oportunidades digitales, en una palabra simple lo resumo en participación y lo estamos haciendo muy bien; el otro es Fortalecer capacidades en materia de investigación científica y el último es Aumentar las oportunidades de aprendizaje y el acceso".

 

"Quiero felicitar a la Vicerrectoría de Investigación, en especial a doña Lizette y a todas las partes de la academia, por el hecho de que cuando alguien hace un esfuerzo y ese esfuerzo fructifica en resultados positivos, la satisfacción es total... Hace unos día me preguntaba un periodista acerca del FEES, que qué íbamos a hacer con esos recursos nuevos que nos van a dar, y yo les dije que cuáles, que eso ni nos alcanza para la planilla; luego me pregunta, ¿Entonces cómo hacen investigación? y yo le respondí, que esa es la magia de la UNED... Con eso le dije que estamos acostumbrados a hacer mucho con muy poco", indicó Carpio Malavasi.

 

"Los esfuerzos que nosotros hagamos deben de satisfacer la necesidad de los costarricenses, o sea, que todos los esfuerzos tienen que ir dentro del marco de restricciones a puntos estratégicos para que las sociedades de este país tengan desde la ciencia y la tecnología, una mejor calidad de vida", finalizó el rector de la UNED.

 

Durante la actividad, se presentaron y expusieron varios proyectos de investigación, los cuales se desarrollan desde la Vicerrectoría de Investigación y otras que se trabajan de manera conjunta con diferentes escuelas y dependencias de la universidad.

 

Algunos de esos proyectos que se expusieron en el "Encuentro Científico: Ciencia ciudadana e inclusión digital" son: UMBRALES IV temporada; Red Aperta; Proyecto Geovisión; Portal de revistas; CR Cibérnetica.com; Unidad de Divulgación Científica; Laboratorios Remotos; Gestión y desarrollo: Omipymes y OCEX; proyectos del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE); Educación y educación a distancia; Observatorio de tecnología, y Mobile learning.

 

De igual manera, se realizaron varias conferencias enfocadas en la ciencia y la tecnología, entre ellas se destacan las siguientes: La revolución de los creadores, a cargo de Tomas de Camino Beck de la Universidad Veritas; Oportunidades y desafíos de hardware libre, compartido por Bentley Born de CR Cibernética; Lo digital lo cambia todo, por Rogelio Umaña Martínez de Astro Labe; Integrando más tecnologías a la UNED, por Carolina Zamora Sanabria, por mencionar alguno de ellos.

 

Como parte de los trabajos de divulgación en materia de investigación, la Vicerrectoría rindió un reconocimiento a las personas que tienen a cargo varias revistas de corte científico-académico.

 

Entre los homenajeados se destacan los y las editoras Fiorella Donato Calderón de la Revista Biocenosis; Julián Monge Nájera, editor de Cuadernos de Investigación UNED; Adrián Ruiz Rodríguez de Repertorio Científico; Ariana Acón Matamoros de la Revista Electrónica Calidad de la Educación Superior; Silvia Méndez Anchia de la Revista Espiga; Yensy Campos Céspedes de la Revista Innovaciones Educativas; Edgar Castro Monge de la Revista Nacional de Administración; Gioconda Vargas Morúa de la Revista Posgrado y Sociedad, y a Orlando Amarís de la Revista Rupturas.

 

Reseña de algunos proyectos que impulsa la Vicerrectoría de Investigación

 

Umbrales IV Temporada
Umbrales es la serie de televisión que presenta la investigación científica de la UNED y su impacto en la sociedad. Es una producción de la Vicerrectoría de Investigación y Audiovisuales con sello UNED.

 

Red Aperta
Aperta es una red de investigación dedicada al estudio y promoción de los recursos y tecnologías abiertas, aplicadas a la educación. Está orientada a la región latinoamericana, como parte de un movimiento global con amplia participación académica, de estudiantes y otras personas interesadas en la temática.

 

Laboratorios Remotos
Gestión que se realiza de manera conjunta con la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN). Laboratorios Remotos es una herramienta de aprendizaje que pocas universidades poseen en Latinoamérica y podría concretarse mediante un acuerdo de cooperación con la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional del Litoral, ambas de Argentina.

 

CICDE
El CICDE es una unidad de investigación científica multidisciplinaria y transdisciplinaria, dedicada a la investigación en relación con las problemáticas de la cultura, las identidades, los procesos de organización ciudadana, proyectos de desarrollo y globalización.

 

Laboratorio de Ecología Urbana de Costa Rica
Es el primer centro de investigación en ecosistemas urbanos tropicales. Este centro se creó en julio del 2008 como una unidad de investigación, pero se vincula estrechamente con la docencia y la extensión universitaria.

 

Proyecto Geovisión
Este proyecto nace a partir del macro-proceso de gestión del conocimiento de la Vicerrectoría de Investigación, con el fin de desarrollar un sistema de geoinformación para la UNED. Este sistema se sustenta en su capacidad para abrir nuevas posibilidades orientadas a la generación de nuevos conocimientos en Sensores Remotos y Geomática, y para la incubación de nuevos proyectos de investigación derivados del análisis de geodatos.

 

El proyecto Geovisión está fundamentado en el establecimiento de una red inter e intra institucional para la geoinformación dentro del sistema de investigación, con base en Sensores Remotos y el desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE).

 

OCEX
El Consejo de Rectoría aprobó la creación del Observatorio de Comercio Exterior (OCEX), como ente académico de la UNED, especializado en la investigación, prestación de servicios, creación de capacidades y comunicación estratégica en los temas vinculados con el comercio exterior y sus impactos socioeconómicos, nacionales y regionales.

 

El propósito de OCEX es llegar a ser el referente académico estratégico especializado en la compilación de información, comunicación estratégica, análisis, formulación de políticas, formación de opinión y creación de capacidades en comercio exterior, al servicio del ámbito académico y docente, del sector público, privado, gremial y sociedad civil, en general.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{jcomments on}

Detalles
Publicado: Miércoles, 27 Agosto 2014 15:24

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio