Investigación adelanta resultados acerca de sobreexposición a luz y a ruidos en la UNED
En el trabajo, el nivel máximo del sonido debe ser de 85 decibeles
Como parte de la celebración del Mes de la Ciencia y la TecnologÃa, la VicerrectorÃa de Investigación presentó este lunes el avance de dos proyectos. Uno de ellos se trató de la medición de los niveles de ruidos e iluminación en el almacén general, la biblioteca y la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
La investigación fue realizada por Lourdes Arce Espinoza y Julián Monge Nájera. Ambos se basaron en las normas INTECO (Normas Técnicas de Costa Rica), especÃficamente los niveles y las condiciones de iluminación, asà como las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.
Se llevaron a cabo 20 mediciones durante el 2009. En los tres lugares se identificaron 61 puntos de medición. Se evaluó la luz mediante un luxómetro. También se hicieron valoraciones auditivas, las cuales permiten determinar si existe, por ejemplo, daño en el oÃdo o inflamación en los tÃmpanos; además, los funcionarios fueron valorados con audiometrÃas para saber si presentaban pérdida auditiva.
En el taller editorial, la mitad de los puntos tiene una iluminación insuficiente; en la biblioteca y en la editorial ninguno pasó la prueba. Arce y Monge también se dieron cuenta de que en el taller editorial se sobrepasa el máximo de 85 decibles, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para jornadas laborales de 8 horas.
Por otro lado, el ruido podrÃa ser causante de sordera, daño al sistema cardiovascular, dolor de cabeza y agresividad. Por otro lado, una mala iluminación podrÃa provocar fatiga visual, lagrimeo, dolor de cabeza, aumento de la presión arterial, accidentes, caÃdas y hasta pobre crecimiento fetal.
Los investigadores formularon una serie de recomendaciones.
En primer lugar, la instalación de amortiguadores de ruido y el uso obligatorio de protectores auriculares, medidas que ya se pusieron en práctica. Se prevé llevar a cabo valoraciones auditivas y audiometrÃas con una periodicidad máxima de dos años. Lo mismo se hará para valorar el ruido en los procesos y las máquinas. El objetivo es verificar que no haya aumento de daño auditivo en los empleados de dichas dependencias.
Igualmente, se plantea la prevención en salud ocupacional. Desde ahora, a todo nuevo empleado de la UNED se le harán exámenes para identificar, incluso, intolerancia causada por la exposición a quÃmicos. Asimismo, se hará rediseño y redistribución del sistema de iluminación en los lugares ya analizados. Además, próximamente se complementará con un plan de prevención de accidentes.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Lunes, 23 Agosto 2010 14:52