UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Investigación Investigador explicó situación histórica y reciente de la industria global de la cocaína
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Investigador explicó situación histórica y reciente de la industria global de la cocaína

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Organizaciones de narcotráfico se adaptan muy bien a los cambios sociales y políticos

 


 

 

Un kilogramo de cocaína puede generar hasta $100 mil en ganancias, distribuidas de manera muy desigual

  

La cocaína es uno de los componentes (menos de 1%) de las hojas de coca.En un conversatorio organizado por el Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), el doctor León Arredondo, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, ahondó en las historias regionales y los procesos globales en torno a la cocaína y el problema de la producción de coca. También hizo un recorrido por los cambios estructurales del narcotráfico en los últimos 30 años y las políticas de acción contra este mal.

    

En primer lugar, León, quien es antropólogo, se refirió a que la coca es cultivada en muchas partes del mundo, no solo en la zona andina de América, sino también en África, pues desde 1860 era una planta que con prestigio por sus propiedades medicinales y, por lo tanto, se comerciaba legalmente. León recordó que se debe distinguir entre coca y cocaína. “La coca es el cultivo y la cocaína es solo uno de sus componentes; de hecho, su concentración en las hojas es menor a 1% y, por ejemplo, en la coca amazónica es de 0,25%”, comentó el experto.

  

El cultivo de coca en las zonas rurales de Colombia, Bolivia, Brasil y Perú también tiene un gran significado cultural, en la visión cosmológica de los pueblos andinos, su estructura familiar, al igual que las construcciones y relaciones de género, definidas a partir de la producción de la planta. Además, se debe recordar que estas sociedades campesinas, desde la década de 1970, sufrieron el abandono del Estado, una crisis agrícola por no poder sustentar su economía local, y la falta de acceso a mercados locales o al crédito.

  

Según León, a principios de los años 80 tomó fuerza el cartel de Medellín, al tiempo que cobró fuerza el tráfico aéreo para enviar droga al resto del continente. El profesor colombiano agregó que “ya para mediados de la década de los 90 surgió la vía marítima, con cargamentos de cientos de kilos, no de toneladas. La vía del Pacífico ha sido la de preferencia pues Estados Unidos ha creado una barrera más o menos efectiva en el Caribe”.

  

Nuevos mercados y organizaciones criminales entran en el panorama

  

Después, para finales de los 90, Colombia se convirtió en el principal productor de coca y abarcaba toda la esfera de producción, desde el cultivo de la planta hasta el tráfico de la droga. A partir del 2000 aumentó el consumo local, abastecido por vía terrestre sobre todo hacia Centroamérica y México. Como agravante, se expandió el comercio receptivo europeo, sobre todo los países de la antigua Unión Soviética y cuyo puerto principal de entrada ha sido Holanda.

  

La situación se ha agravado con organizaciones criminales dedicadas a actividades ilícitas diversas: no solo se dedican al narcotráfico, sino también al comercio de armas, personas y órganos. Según explicó León, la industria de la cocaína se ha adaptado muy bien  a los cambios. “Estamos hablando de una industria que tiene una capacidad de acomodarse a los cambios sociales globales que ocurren, la caída de la Unión Soviética, los tratados de libre comercio; todos tienen incidencia en cómo ha evolucionado la industria de la cocaína. Y en cada paso que da el Estado o las fuerzas de control, el narcotráfico se acomoda”.

 

Culturas marginadas

  

En los últimos 30 años, Medellín ha sido un sitio donde ha predominado la producción de café, el catolicismo, el paternalismo y la desintegración social y la migración desde el campo. No obstante, han sido poblaciones marginadas de las políticas estatales, con carencias de  salud, empleo y salud. Por eso fue tan fácil para Pablo Escobar convertirse en líder durante los años 80 y principios de los 90 pues “el narcotráfico les ofrecía asenso social y cultural”.

  

Similar situación ocurrió con muchos puertorriqueños en Nueva York a partir de 1960, tal como lo explicó León, quien es profesor del Felician College de Nueva Jersey. La economía neoyorkina requería personas con habilidades en la manufactura de servicios. Pero esos inmigrantes no contaban con esas destrezas “y ven en el narcotráfico otra opción para poder surgir socialmente, al igual que el caso de los pobladores marginados de Medellín”.

  

Dinamismo económico del narcotráfico

  

Actualmente, muchas organizaciones de narcotráfico están constituidas en pequeñas redes que se forman y se desintegran de acuerdo con las oportunidades de negocios o también subcontratan a otros grupos para alguna parte del proceso, como por ejemplo llevar la mercancía de un punto de origen a otro específico.

  

“El valor no se genera en la producción. Es importante tenerlo en cuenta porque, entonces, quiere decir que no importa cuántas avionetas se tumben en el Caribe o cuántos buques se retengan en el Pacífico. Reemplazar esa cocaína no cuesta mayor cosa pues la producción es muy alta”, aclaró León, quien complementó afirmando que los vendedores ganan poco pues comercian la droga en gramos y solo a unos cuantos consumidores.

  

Es una actividad que representa ganancias y valor agregado cuando circula. León aclaró que ambos extremos de la cadena son los que menos ganan: los productores campesinos y los vendedores finales. El negocio es, pues, una fuente de fortuna para los cabecillas y los intermediarios, pero un engaño para muchas personas que desean hacerse ricas de la noche a la mañana. ¿Cómo se explica tal situación?

  

Por ejemplo, la producción de 1 kilogramo de cocaína en Colombia puede rondar los $1200. Cuando entra a Estados Unidos, es vendido en gramos y su valor llega a una cifra entre $10 mil y $22 mil en Texas, y entre $20 mil y $28 mil en Nueva York. Al final, ese kilogramo de droga generaría $100 mil dólares. Pero el detalle está en que es vendido por muchísimos distribuidores (en promedio a $100 el gramo).

  

Políticas insuficientes contra narcotráfico

  

León criticó muchas de las iniciativas estatales pues han tenido una perspectiva prohibicionista, como es el caso del Plan Colombia. En los últimos 20 años se han preocupado por disminuir la oferta y destruir las plantaciones.

  

No obstante, parece que la solución, desde los círculos políticos, está lejos de encontrase puesto que ocurre lo que el experto llama “efecto balón”: mientras en un país se reduce la producción, en  otro aumenta y viceversa. Y se tiene estimado que en América del Sur hay al menos unas 200 mil hectáreas cultivadas con coca.

  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.{jcomments on}

Detalles
Publicado: Viernes, 06 Mayo 2011 13:37

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio