Instan a administradores a abrir librerÃas en los centros universitarios
Año y medio después de que Colman Zambrana, administrador del centro universitario de Alajuela, abriera la primera librerÃa en dicho recinto, el funcionario insta a sus homólogos a seguir sus pasos.
Las ventajas para la institución son muchas, asegura Zambrana, se captan recursos frescos, se le da promoción y salida a los libros sello EUNED y se proyecta a la universidad en el área de influencia del centro universitario.    Â
El sistema de librerÃas tradicional lo administra la Oficina de Distribución y Ventas (OFIDIVE); sin embargo, los centros universitarios están desarrollando un nuevo concepto de librerÃa totalmente desconcentrada, eso significa que la librerÃa pasa a ser parte del trabajo del administrador.
Técnicamente pertenece a OFIDIVE, TesorerÃa y Contabilidad, con la variante de que al centro universitario se le asignan recursos, personal, infraestructura, mobiliario y equipo para su desarrollo. A este le corresponde desarrollar planes de mercadeo y promoción.
"Mi sueño es convencer a otros administradores, que cuenten con edificio propio, de que abran puntos de venta en sus centros universitarios, para que asÃ, entre otras cosas, fortalezcan la imagen de la universidad en sus comunidades", dijo el funcionario.
El llamado de Zambrana ya hizo eco en la administradora del centro universitario de Cañas, Xinia Quesada. Desde marzo anterior se encuentra en funcionamiento la segunda librerÃa de esta modalidad, totalmente desconcentrada.
"Conocà el caso de Alajuela y me pareció una buena idea el hecho de proyectarnos y llevar este tipo de materiales a la comunidad porque es difÃcil que la gente se entere del producto que tiene la UNED si sólo está en el área central del paÃs", declaró Quesada.
Agregó: "lo hicimos, al igual que Alajuela, de una manera desconcentrada. Desde su apertura hemos participado en varias ferias en Bagaces y Cañas; ha sido muy positivo, la gente se ha identificado y se ha acercado más al centro universitario".
Ambos funcionarios coinciden en que esta acción debe verse además como una ampliación de los servicios que la universidad brinda a los habitantes de las comunidades donde se encuentra ubicada.
"Con esta iniciativa hemos dado a conocer otra literatura de la UNED y hemos atraÃdo hacia la universidad a otros públicos como niños y jóvenes. Estamos sirviendo como diseminadores de cultura al llevar material bibliográfico de gran calidad a las regiones", aseguró Quesada.
Tradicionalmente, afirma Zambrana, los centros universitarios solo le generábamos recursos a la universidad por medio de la matrÃcula, ahora podemos hacerlo por medios como este; creo que, dado el estado financiero de la UNED, todas las instancias universitarias debemos ingeniar formas de captar recursos.
Cabe destacar que, según los administradores, el volumen de ventas en las librerÃas es considerable y sostenido. Ofrecen unos 300 tÃtulos en las instalaciones.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Jueves, 23 Agosto 2012 15:32