UNED celebra el DÃa del IndÃgena Costarricense
Exaltando sus costumbres y su identidad cultural, habitantes de la comunidad de Amubri celebraron el DÃa del IndÃgena Costarricense en compañÃa del Centro Universitario de Talamanca, de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
Este año, la conmemoración de la efeméride fue especial para la UNED por varias razones: recibÃan a la universidad por primera vez en la comunidad de Amubri, por vez primera fungió como organizadora junto con una autoridad espiritual y, además, su administradora, Marbelly Vargas Urbina, y Gonzalo Mena Selles fueron bautizados por una autoridad espiritual.
"Nosotros, como indÃgenas, fuimos reconocidos de nuevo ante la comunidad, pues cuando se tiene contacto con la gente de afuera durante mucho tiempo y por diversas razones, uno pierde vinculación", comentó Vargas Urbina.
El bautismo fue realizado por la autoridad espiritual, Justo Avelino Torres Layan, quien funge como Okom y Bikakla dentro de la jerarquÃa social bribri. Al ser bautizados, Marbelly y Gonzalo tomaron cacao ceremonial, de la Madre Tierra, molido con piedra y elaborado por una mujer especial, comentaron.
Entre las actividades se celebró también la "Hala de Piedra". Para ello, una familia identifica una piedra con caracterÃsticas particulares para triturar granos (maÃz, cacao, café) en la elaboración de diferentes platillos o bebidas.
La piedra es preparada en una ceremonia especial que dura una semana, con el fin de procurar que esta sea halada y, además, que Dios les conceda a los participantes la fuerza fÃsica y espiritual para llevarla hasta su destino.
Para dicha ocasión, la familia "propietaria" de la piedra, seleccionó un ejemplar ubicado en la rivera del r Ão Urén, camino hacia la comunidad de Katsi, a unos tres kilómetros de distancia del hogar donde finalmente se ubicarÃa la herramienta, detalló Gonzalo.
"La actividad fue un éxito. Se lograron los objetivos. Nosotros participamos como universidad y como ciudadanos indÃgenas, que es un componente en donde la UNED tiene ventaja", dijo Marbelly.
La celebración del DÃa del IndÃgena contó con un programa de actividades, todas en idioma bribri, hasta la entonación del Himno Nacional. Asimismo, fue posible la degustación de platos tradicionales y chicha.
Hubo competencias para la comunidad, como pica leña, molida de maÃz, pela de banano y tiro al blanco, aparte de los tradicionales bailes del Sorbón y dos cantos del Duré, propios de la cultura bribri.
Recordemos que el DÃa del IndÃgena se celebra cada 19 de abril; sin embargo, el CEU de Talamanca lo conmemoró el pasado viernes 29 de abril.
Si desea observar el recorrido con la piedra, puede buscar la página en Facebook del Centro Universitario de Talamanca. Ahà fueron publicados varios videos de la actividad.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 04 Mayo 2011 11:28