Historiando Costa Rica en el siglo XIX narra escenarios polÃticos, sociales y la Campaña Nacional
Libro se encuentra en todas las librerÃa de la Universidad Estatal a Distancia (UNED)
"El siglo XIX costarricense, dentro de esta atmósfera de inestabilidad polÃtica, vive en sus entrañas su más representativo conflicto de orden militar. La invasión filibustera sirve como telón de fondo para llevar a cabo una guerra tÃpicamente anticolonial en la segunda mitad de siglo (...) En medio de esta guerra, conocida en Costa Rica como la Campaña Nacional, emergen héroes de batalla", cita uno de los párrafos del libro Historiando Costa Rica en el Siglo XIX, del autor Rafael Méndez.
Cabe mencionar, que la obra cuenta con sello de la Editorial de la UNED (EUNED), una de las casas editoriales con más producción y de mayor prestigio del istmo centroamericano y latinoamericano. Según Méndez, quien es funcionario de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH), el texto aborda un escenario convulso de dicha época, vinculadas con la vida cotidiana, el mundo de la élite social, los entretelones del poder, el teatro de la guerra y la cultura material de hombres y mujeres.
"Este libro hace un llamado a repensar la historia costarricense y a reflexionar sobre los logros, alcances, cambios y rupturas que vivió el paÃs en este periodo tan trascendental, con particularidades positivas como negativas en la construcción de la sociedad nacional. Por ejemplo, en ese periodo, Costa Rica ingresa al mercado mundial, lo cual provoca una repercusión acerca del estilo de vida de los habitantes. Pero principalmente, porque tenemos que ver nuestro presente desde el pasado", manifestó Méndez.
Según el autor, las páginas del libro recuperan 30 escritos entre artÃculos varios y pequeños ensayos, todos de carácter histórico, la mayorÃa de ellos publicados en un medio de comunicación nacional, en la que ha fungido como colaborador externo. En ese sentido, Méndez hace toda una propuesta de la revisión histórica nacional y evidencia que en esos tiempos el paÃs tenÃa un contexto social y polÃtico diferente a como se la conoce hoy.
"Una de esas caracterÃsticas de aquella Costa Rica de antaño fueron los golpes de Estado, en la que observamos fusilamientos de personajes polÃticos y exilios. Además de las campañas militares, expansión cafetalera, construcción de múltiples puentes que hoy son parte de nuestra historia y los infaltables conflictos entre la oligarquÃa por obtener el poder en la nación", agregó Méndez.
En palabras del autor, "este texto ofrece como hilo conductor el que todos los trabajos que se incluyen tienen como escenario a Costa Rica inserta en una Centroamérica revolucionaria y compleja (...) Esta obra es una invitación, una provocación, quizá, a la persona interesada en historia costarricense, que busca un acercamiento al estudio del pasado. De igual manera, es una propuesta que procura aproximar al lector o lectora a personajes y acontecimientos envueltos en el devenir, que caracterizó a la sociedad costarricense de esta fértil centuria", finalizó.
El libro está redactado en palabras sencillas y un estilo llano, donde el lector o la lectora se involucrarán con la historia nacional y reflexiones acerca del pasado, con el propósito de repensar en un futuro mejor para el paÃs. Además, señaló que es importante que esta obra sea leÃda por jóvenes pues asegura que en la actualidad, el hábito de leer obras de contenido histórico nacional se a apartado de dicha población.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Lunes, 16 Julio 2012 16:24