Estudiantes y funcionarios de la UNED recibieron capacitación en derechos de autor y acoso laboral
Actividad fue organizada por el Centro de Información, Documentación y Recursos Bibliográficos (CIDREB)
Federico Montiel, funcionario del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) fue quien brindó la capacitación
Desde agosto de este año, el Centro de Información, Documentación y Recursos Bibliográficos (CIDREB) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ha capacitado a más de 50 personas, entre ellas estudiantes y funcionarios, quienes recibieron talleres de capacitación en los temas: "Derechos de autor" y "Acoso laboral", respectivamente.
Dichos talleres se brindaron en diferentes regiones del paÃs a 20 centros universitarios, entre ellos: San Vito, Ciudad Neilly, Buenos Aires, Siquirres, San Carlos, Biblioteca Central Sabanilla, Cartago, Turrialba, Puriscal, Alajuela, Pérez Zeledón, Puntarenas, Monteverde, Jicaral, Cañas, Liberia, La Cruz, Nicoya y Santa Cruz.
Rita Ledezma, jefa del CIDREB: "en el caso del tema de derechos de autor, el objetivos fue que tanto a funcionarios y estudiantes les quede claro que no deben hacer plagio, y la importancia de respetar que hay un autor de una obra y esa obra debe ser mencionada, además que eso le da más seriedad a su trabajo y el hecho que haya documentación publicada, no quiere decir que todo lo que está publicado es bueno o malo, pero es preciso constatar esa información".
"Definitivamente fue muy acertado brindar estas capacitaciones en las regiones porque anteriormente estos talleres solo se realizaban en la sede central y no habÃa tanto impacto, debido a que muchos de nuestros compañeros tenÃan que trasladarse hasta la sede central desde zonas muy alejadas, y eso es muy cansado para ellos. Para esta ocasión, contamos con la buena disposición del compañero Federico Montiel del SEP y de su jefe, don VÃctor Hugo Fallas, quienes nos apoyaron desde la primera vez que les contamos acerca de los proyectos que tenÃamos para este año", agregó Ledezma.
"Tenemos pensado continuar con estas capacitaciones el próximo año, esperamos también llegar a otros centros universitarios, tal vez no con los mismo talleres porque es importante abordar otros temas, pero si con el compromiso de seguir actualizando a nuestros funcionarios y especialmente a nuestros estudiantes, que son nuestra razón de ser", culminó Ledezma.
En cuanto a las charlas que impartió Federico Montiel, el funcionario indicó que son temas pertinentes con el quehacer universitario pues tanto el abordaje de "Acoso laboral" y de "Derechos de autor" tienen vigencia nacional e internacional.
Según Montiel, los derechos de autor son un conjunto de normas y principios morales, sociales y legales que les brindan una protección especial a los autores de obras literarias, artÃsticas, cientÃficas y didácticas, ya sean estas publicadas en versión impresa o digital.
La protección que otorgan los derechos de autor varÃa según las normas locales de cada paÃs, las principales diferencias en las normativas de cada paÃs se deben a variables geográficas, de tiempo y de renovación. Asimismo, la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos, expresa que dicha ley protege toda creación intelectual de un autor, sea expresión literaria, artÃstica, dramática, coreográfica, musical, etc. Lo que significa que esta ley le dará protección a libros, folletos, cartas, sermones, fotografÃas, expresiones arquitectónicas, entre otras.
Respecto a la temática de "Acoso laboral", Montiel manifestó que esta práctica también se le conoce como estrategias de acoso, acoso moral o mobbing, que suele afectar a trabajadores perfectamente válidos y capaces, bien valorados y creativos, en muchos casos, se elige a la vÃctima debido a su juventud, orientación sexual, ideologÃa polÃtica, religión, procedencia geográfica, entre otros aspectos. "Es muy frecuente que se seleccione a las vÃctimas entre personas que presenten un factor de mayor vulnerabilidad personal, familiar o social (inmigrantes, discapacitados, enfermos, vÃctimas de violencia doméstica, mujeres u hombres atractivos...)".
"El fin último del acosador es el asesinato psicológico de la vÃctima, y el motivo principal encubrir la propia mediocridad, todo ello debido al miedo y la inseguridad que experimentan los acosadores hacia sus propias carreras profesionales. Es frecuente la actuación de los acosadores en grupos o bandas de acoso, y los actos de hostigamiento suelen ser, como se ha visto, gritos, insultos, reprensiones constantes, humillaciones, falsas acusaciones, obstaculizaciones, bromitas, etc.", expresó Montiel.
La exposición a estas conductas de hostigamiento real y observable no es algo casual sino plenamente causal o intencional puesto que quien acosa intenta, con mayor o menor consciencia de ello, un daño o perjuicio para quien resulta ser el blanco de esos ataques, muy especialmente el amilanamiento y la quiebra de su resistencia psicológica a medio plazo.
"Todo proceso de acoso psicológico en el trabajo tiene como objetivo intimidar, reducir, aplanar, apocar, amedrentar y consumir emocional e intelectualmente a la vÃctima, con vistas a anularla, someterla o eliminarla de la organización, que es el medio a través del cual el acosador canaliza y satisface una serie de impulsos y tendencias psicopáticas", agregó Montiel.
"En el trabajo, el desenlace habitual de la situación de acoso laboral suele significar la salida de la vÃctima de la organización de manera voluntaria o forzosa. Otras consecuencias pueden ser el traslado, o incluso el pase a situación de incapacidad permanente. La recuperación definitiva de la vÃctima suele durar años y, en casos extremos, no se recupera nunca la capacidad de trabajo. Como desenlace de ello, en muchos casos, el mobbing persiste incluso después de la salida de la vÃctima de la empresa, con informes negativos o calumniosos a futuros empleadores, eliminando asà la empleabilidad externa de la vÃctima", concluyó Montiel.
Como recomendación, el experto dijo que cuando ocurra ese tipo de situación, las personas afectadas deben de hablar con las personas de su confianza y exponer su situación, para que esta reciba ayuda inmediata. Además, insistió en que todas las personas tienen que tener conocimiento acerca de la Ley para prevención y tratamiento del acoso psicológico en el trabajo, sean estas o no vÃctimas de acoso.
Según Rita Ledezma, jefa del CIDREB, las charlas que impartió Montiel se colgarán en el sitio web del CIDREB una vez que esta plataforma esté actualizada. De momento, lo último que se subió a dicho sitio fueron unas diapositivas que muestran cómo se deben citar las referencias bibliográficas con el formato APA, con el propósito de que el estudiante se guie a la hora de hacer sus Trabajo Final de Graduación (TFG).
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Viernes, 15 Noviembre 2013 15:53