Editorial de la UNED entregó a la sociedad costarricense 69 tÃtulos en el 2013
Institución rindió homenaje a Clotilde Obregón Quesada, a Samuel Rovinski y a Jacobo Shifter Sikora por su vida y trayectoria en cuanto a las obras publicadas con la EUNED
De los 69 tÃtulos publicados, 50 son novedades literarias y 19 unidades didácticas
La Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED), finaliza el 2013 con una producción de 69 tÃtulos, labor que fue catalogada como uno de los mayores logros en lo que se refiere a la producción de textos y novedades literarias. Dicha información se dio a conocer en la Entrega Anual de Libros 2013, organizada por esa dependencia; además, el acto se vistió de gala cuando la UNED rindió un homenaje a Clotilde Obregón, a Samuel Rovinski y a Jacobo Shifter Sikora por la labor realizada en la institución.
"Queremos rendir un homenaje a dos autores recientemente desaparecidos, quienes además de su gran trayectoria a nivel nacional, tienen también un vÃnculo estrecho con la UNED, me refiero a doña Clotilde Obregón, asesora de nuestro Consejo Editorial, quien además de autora de algunos de nuestros libros fue una gran compañera de trabajo, y a don Samuel Rovinski, miembro del Consejo de la Revista Nacional de Cultura. Mi reconocimiento y agradecimiento a ambos. No puedo dejar de saludar a Jacobo Shifter Sikora, también autor frecuente de nuestra editorial, y que además logró obtener el Premio Nacional Aquileo J. EcheverrÃa con su obra Genocidio ¿Por qué cometemos crÃmenes atroces?", agregó Muiños.
Por su parte, Roberto Román, director de Producción de Materiales Didácticos, expresó: "es de todos conocidos que la UNED ha devenido en gestora de un modelo de enseñanza que posibilita a numerosas personas participar plenamente en el desarrollo nacional y en la proyección internacional de Costa Rica. Pero haciendo énfasis en la razón que hoy nos convoca, quisiéramos subrayar uno de los méritos que mejor distinguen a nuestra institución; yo dirÃa que esa razón es la producción de medios para la institución y en particular la producción del libro, porque el libro de la UNED, en todas sus modalidades, gracias a la altura y tesón de nuestros autores -a la par del docente- motor fundamental en el fortalecimiento de los valores que sustentan al Estado y a través de él se ha materializado la contribución al progreso y a la democracia costarricense".
"Nuestros textos didácticos cumplen con estándares de calidad, los cuales garantizan a los estudiantes y tutores, contar con recursos pedagógicamente pertinentes. Por otra parte, no es posible ignorar el impacto cada vez mayor de las comunicaciones a través de las redes, que influyen en el ámbito académico costarricense. Por ello, la UNED ya está pensando en nuevas formas de ofrecer las unidades didácticas a través de portapapeles y contenedores digitales, contribuyendo de este modo al acortamiento de distancias, lo cual es una prioridad de nuestra gestión", finalizó Román.
En palabras de Luis Guillermo Carpio Malavasi, rector de la UNED, a la hora de hablar de libros, uno no puede evitar perpetuar el pensamiento y la intimidad de lo que quiso transmitir el autor, pero finalmente, es el lector quien juzga y reconoce la calidad del texto. "Hace unos dÃas, tuve la oportunidad de conocer a un rector de Polonia y me dijo: ´yo soy lector de sus libros, y seguidor de la Vieja y Nueva Narrativa de lo que publica su editorial, siempre trato de conseguirlos por medio de mi Embajada´. Eso me demuestra a mà lo que estamos haciendo a nivel mundial, por eso quiero felicitar y agradecer a todos los autores que han confiado en la UNED para publicar sus obras pero principalmente a todo el personal que hace posible que los libros de la UNED sean leÃdos más allá de las fronteras de Costa Rica. Quiero aprovechar este espacio para saludar a los familiares y amigos de doña Clotilde Obregón y de don Samuel Rovinski, quienes dejaron en la UNED su legado".
Para Alberto Cañas, presidente del Consejo Editorial, la EUNED tiene una preocupación por el pasado de Costa Rica y eso hace que sea la única editorial con un trabajo invaluable. "Estamos haciendo una labor importante, que es el rescate de la historia patria. Justamente estamos trabajando en la obra completa de don Cleto Gonzales VÃquez, uno de los máximos exponentes de la generación del 89, asà como esta, hay otras publicaciones que hablan del pasado histórico de Costa Rica, y lo que hoy hace la UNED es una labor que el pueblo siempre le estará agradecido".
Samuel Rovinski (1932-2013)
Escritor fundamental de las letras costarricenses. Su obra de teatro, Las fisgonas de Paso Ancho es un clásico de la literatura costarricense. Dentro de su amplia producción, publicó recientemente con la EUNED la crónica La ruta de los filibusteros y el drama La vÃspera del sábado. Además fue Premio Nacional Aquileo J. EcheverrÃa en cuento, novela y teatro. Desarrollo una amplia carrera cultural y diplomática. Fue director del SINART y del Teatro Nacional y miembro de número de la Academia Costarricense de la Lengua.
Clotilde Obregón Quesada (1939-2013)
Destacad historiadora e investigadora. Impartió cursos en el Departamento de Historia de la Universidad de Costa Rica, el cual también dirigió. Fue Premio Nacional Aquileo J. EcheverrÃa de historia. Publicó con la EUNED El rÃo San Juan en la lucha por la potencia (1821-1860). En dicha editorial de encargaba de la Colección Biblioteca de Clásicos de la Historia Costarricense, del Diccionario biográfico costarricense -cuyo primer tomo está en proceso- y de la edición de la obra La dinastÃa de los conquistadores, de Samuel Stone.
Jacobo Shifter Sikora
Premio Nacional Aquileo J. EcheverrÃa 2012, género ensayo.
Genocidio ¿Por qué cometemos crÃmenes atroces?
Un libro que analiza las causas detrás del exterminio de poblaciones enteras -con el modelo clásico del holocausto judÃo como base- y demuestra asà que los genocidios no son ajenos a Centroamérica. Una obra humana, escrita con el rigor cientÃfico y la pasión por la defensa de los Derechos Humanos.
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 11 Diciembre 2013 17:55