UNED realiza su muestra audiovisual 2014
Durante un dÃa completo, el Programa de Producción de Material Audiovisual (PPMA), de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), compartió una muestra de las producciones realizadas el año anterior, en diversas áreas temáticas y con diferentes dependencias. La actividad reunió a escolares de la comunidad y público en general.
El evento se realizó el pasado miércoles en la sede central Fernando Volio Jiménez desde las 9 a.m. hasta las 6 p.m. El programa inició con palabras del coordinador del PPMA, Luis Fernando Fallas Fallas, quien estaba acompañado en la mesa principal por el Rector de la UNED, Luis Guillermo Carpio Malavasi, y Roberto Román González, director de la Dirección de Producción de Materiales Didácticos.
Fallas Fallas fue el primero en tomar la palabra y al referirse a las personas presentes en la actividad comentó: "es muy importante enseñarle al público presente en la muestra, el trabajo que nosotros hacemos en el PPMA y asà compartir el resultado del mismo con todos ustedes".
Por su parte Carpio Malavasi saludó a los estudiantes de la Escuela Betania, de tercer y quinto grado, que estuvieron presentes en la apertura de los video-foros.
Los presentes escucharon de primera entrada los cuentos radiofónicos "El punto irreversible" y "Carta a un incendiario", ambos explican la problemática de los incendios forestales, pertenecientes a la serie infantil "MapachÃn", del Centro de Educación Ambiental (CEA).
Exhibición de Documentales
La muestra de documentales comenzó a las 10:30 a.m. con el material didáctico "En busca de Ixchel, la dama del arcoÃris", que explica el proceso de recolección, producción y cuido de las semillas forestales para favorecer la recuperación de los bosques.
Al mediodÃa llegó el momento para la música y se mostraron los videos realizados en el marco del III Festival de Ensambles de Percusión: "Al son de la Marimba" y "Carmina Burana", con la participación del Coro Sinfónico Nacional, Ensamble de Percusión Costa Rica-UNED, el Coro Juvenil del Instituto Nacional de Música y el Ensamble de Percusión del Instituto Nacional de Música.
Para la tarde se presentaron dos videos más: "La Virgen del Mar" y "La CofradÃa de Nuestra Señorita Virgen de Guadalupe", ambos pertenecientes a la serie "Tradiciones". Estos videos fueron realizados con la asesorÃa académica del Programa de Promoción Cultural y Recreativa, de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED.
Ya para las 5 p.m. fue el espacio para "Especies Marinas", que es un material didáctico acerca de las técnicas de muestreo ambiental en uno de los ecosistemas más biodiverso del mundo: los arrecifes de corral.
La actividad finalizó a las 6 p.m. con la muestra del audiovisual "Defendiendo Gigantes", el cual denuncia la tala de bosques para construir carreteras y sus impactos sociales y ambientales. Mostrando también la lucha de pequeñas comunidades defendiendo a los gigantes árboles de nuestro paÃs.
{jcomments on}
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Publicado: Martes, 11 Marzo 2014 15:52