UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Sociedad En Semana de la Diversidad Sexual se realizó el foro: “Experiencias de discriminación que liberan”
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

En Semana de la Diversidad Sexual se realizó el foro: “Experiencias de discriminación que liberan”

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Actividad fue organizada por el Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE), la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH), el Instituto de Estudios de Género y la Federación de Estudiantes de la UNED (FEUNED)

 

Con el propósito de visibilizar situaciones de discriminación más allá de la unión de parejas del mismo sexo y reflexionar acerca de temas más preocupantes como el maltrato y atropello de los derechos humanos y de la dignidad de las personas en todos sus ámbitos, varias dependencias de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) llevaron a cabo el foro "Experiencias de discriminación que liberan".

 

La discusión se realizó en el marco de la Semana de la Diversidad Sexual, actividad que fue apoyada por la comunidad universitaria y respaldada por el Consejo Universitario, órgano que declaró a la UNED como una institución libre de discriminación, sea por razones de identidad de género, orientación u opción sexual, pertenencia étnica, religión, condición de discapacidad física, edad, clases sociales o cualquier otro tipo de diferenciación.

 

Cabe mencionar, que la Semana de la Diversidad Sexual se unió al Festival Interuniversitario en conmemoración del Día Nacional contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia.

 

Las dependencias que organizaron el foro "Experiencias de discriminación que liberan" fueron el Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE), la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH), el Instituto de Estudios de Género y la Federación de Estudiantes de la UNED (FEUNED).

 

Para hablar de este tema, los organizadores invitaron a Julia Enríquez; María Félix Montenegro y a Antonio Matamoros, quienes contaron sus experiencias respecto al tema de discriminación y diversidad. Quien moderó la mesa redonda fue Luis Paulino Vargas, director del CICDE.

 

Según Vargas, el objetivo de la actividad fue visibilizar situaciones extremas de discriminación, así como la valerosa lucha realizada por personas que han enfrentado esa violencia y han logrado sobreponerse.

 

"El propósito fue generar conciencia alrededor de asuntos tan extremadamente delicados para la dignidad de las personas, visibilizar la faceta sociocultural subyacente y contribuir a la formación de una sensibilidad informada, respetuosa y solidaria", manifestó Vargas.

 

De los invitados, quien expuso primero sus experiencias fue Julia Enríquez, seguida de María Félix Montenegro y finalizó Antonio Matamoros.

 

Julia Enríquez

Nací en Honduras, tengo 42 años y al igual que todos ustedes, pertenezco a este realismo mágico... Yo decido desde muy temprano y por una influencia en mi casa y mi familia dedicarme a las artes, sin embargo, yo me incliné más por la música, pero mi familia no estuvo contenta con eso y me dijeron que estudie algo más serio, entonces decidí estudiar Historia del Arte.

 

Debido a mi formación profesional pude involucrarme en muchas cosas, participé en protestas y diversos movimientos sociales, entre ellas el feminismo, el cual me ha liberado. Soy migrante, viajé a Chile y hoy estoy aquí. Nací en un sistema patriarcal y desde el principio he visto que este siempre me subyuga y me hace crecer en desventaja.

 

Recuerdo la historia de mi madre, quien decía, "si es niña le enseñaría a tejer y si es niño tiene que ir la universidad"; me enseñaban a que había que servirles a los varones primero y después las mujeres, pero en ese momento no sabía cómo hacer la ruptura; pero después decidí hacerla de manera intelectual.

 

En los años 80 tuve mi primer contacto con el comunismo, después tengo mis primeros contactos con el feminismo y esto me ha seguido educando, desmontando y desestructurando. Actualmente, yo soy la Julia Enríquez que se define como una mujer lesbiana; antes era bisexual. Por eso, siempre digo que la sexualidad es cambiante, no es estacionaria, pero la gente no quiere entender eso, ellos quieren que todos sigamos las normas estándares.

 

En este momento hay una eteronormativa, la cual es opresora como la religión... A pesar de mis experiencias pasadas, un día decido seguir esa eteronormativa pues después de estar en Chile regresé a Honduras, donde conocí a un chico de Costa Rica, con quien me casé y me vengo a vivir a este país. En ese momento, la Julia Enríquez guardó todo y me convertí en ama de casa y mamá pues en la actualidad tengo un hijo de 17 años... Después, como una decide muchas cosas y la vida tiene otras, me fui con la adrenalina y la intensidad de la capacidad del sentimiento, fue entonces que me di cuenta que me había enamorado de la compa de mi amiga, pero por esas eteronormativas sufrí mucho pues nunca pude expresarle lo que yo sentía por ella.

 

Fui ahí cuando sentí que ese proyecto de vida no era para mí y decidí hacerle caso a mis sentimientos y convicciones. Al momento que decido separarme de mi esposo, resulta que en la empresa que trabajaba se dieron cuenta de ello y un día simplemente me dijeron que ya no trabajaba más en ese lugar. Después de esa situación he tenido muchos encuentros discriminatorios, principalmente por mi orientación; es por eso que digo que si más allá de ser lesbiana, homosexual o lo que sea, soy una mujer que nació en el sistema patriarcado que me odia, pero hay que transformarlo. Hay que desaprender para aprender.

 

Antonio Matamoros

 

Provengo de Miramar de Montes de Oro de Puntarenas; fui campesino, y ahora tengo una profesión en áreas de desarrollo rural y agrícola, trabajé en África, en Mozambique, para las Naciones Unidas.

 

Hoy les vengo a hablar de la discriminación que existe acerca del VIH (Virus de la Inmuno Deficiencia Humana). Considero que antes que la discriminación hay un prejuicio, y la discriminación que uno va notando con el VIH es más que nada una enfermedad muy mental. Tengo 27 años de ser cero positivo desde que en 1987 me diagnosticaron esa enfermedad. En realidad, me hice la prueba por miedo y por terror, pues como era una enfermedad por contagio y de transmisión sexual y decían que era mortal decidí hacérmela; sin embargo, después de investigar y por experiencia propia, puedo decir que esto es mentira.

 

Si usted va a las leyes de la medicina, el virus nunca está tanto tiempo en un cuerpo pues no es posible, al menos eso dijeron tres premios Nobel de la Paz, quienes contradicen la versión oficial y están en contra de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Desde mi opinión, esas versiones oficialistas les favorecen a las farmacéuticas transnacionales. Pero más allá de eso, lo importante es hablarles acerca de cuatro experiencias que personales donde el prejuicio y la discriminación se han hecho presentes.

 

El primero, recuerdo que estábamos en el hospital Calderón Guardia y debido a mi tratamiento, ellos me pusieron una estrellita verde, que raro dije; luego noté que no me querían atender y así pasé varias horas. Ya cansado de la espera, me acerqué a los que estaban en el laboratorio y les pregunté por qué no me atendían, cuando uno de ellos me dijo que no lo hacía porque yo tenía VIH y que ellos no se podían contaminar.

 

En mi segunda experiencia, llegué donde una amiga de muchos años, al contarle lo que me estaba pasando, ella me dijo que me tirara a un guindo por la carretera que va hacía San Ramón pues el Sida es una enfermedad fatal y que era mejor que me mate, antes de sufrir.

 

En otra oportunidad, me di cuenta que llevaron a un muchacho un poco afeminado al hospital para hacerle algunos exámenes pues tenía algunos síntomas particulares, los cuales confundieron de inmediato por la forma de ser de este muchacho, que era un poco amanerado; pero sin siquiera tener los resultados médicos, los doctores le mandaron a tomar retrovirales, sin embargo, después del resultado de las pruebas médicas, estas decían que el muchacho no tenía nada; ahí se dio un prejuicio enorme porque los médicos asumieron que por ser amanerado, este tenía Sida.

 

Una vez me fui al hospital México, en eso el doctor abre el expediente médico de un paciente que tenía el VIH y de una vez dijo "otro playito". Es por eso que digo que tenemos que reflexionar acerca de los prejuicios y la discriminación pues si no hacemos esa práctica, todo seguirá siendo igual o peor.

 

María Feliz Montenegro

 

Soy inmigrante, vengo de un país clasista, racista y discriminatorio, que por mi condición de ser gay me discrimina.

 

Me hice "puta" porque no me daban trabajo por mi condición de ser gay. Soy de la calle y mi profesión la hice en la calle, en la noche trabajaba como prostituta y en el día estudiaba, gracias a ello, pude lograr mis metas y ahora soy chef en una prestigiosa empresa, donde todos me respetan, no por el cargo que ocupo, sino por lo que soy y por el esfuerzo que desempeño en ese lugar.

 

En la actualidad, me considero transexual y estoy orgullosa de ello. Por tantos ataques, insultos y maltratos que recibí, hoy puedo decir que ya perdí el miedo, perdí el miedo de todo, o como digo yo, me volví "care barro" pues ya todo me resbala y ahora tengo una coraza muy dura, que nadie me puede hacer daño.

 

Trabajar en la calle es terrible, hasta humillante pues las personas te denigran y te insultan solamente por tu condición, en mi caso, por ser transexual. En la actualidad, tengo una hija de dos años pues me la regalaron desde que tenía un día de nacida; yo no sabía en qué rollo me metí, pero de ella aprendí muchísimo, pero las críticas no se han hecho esperar y me han dicho de todo, pero como dije, ya no me importa lo que diga la gente. El hecho de ser transexual no quiere decir que no tenga amor para mi hija; gracias a Dios la calle me ha servido de mucho porque me ha enseñado a enfrentar la vida.

 

Ser transexual no es una enfermedad, sino que es un don y una prueba que Dios me ha puesto en el camino, con la cual tengo que salir adelante, a otras personas les ha dado otros dones y yo me siento contenta con lo que él me ha dado.

 

Si desea ver el foro completo, ingrese a la página www.ondauned.com

 

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{jcomments on}

Detalles
Publicado: Viernes, 16 Mayo 2014 17:48

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio