UNED y MAG pusieron en mesa de discusión polÃticas agropecuarias y desarrollo de los territorios rurales
Convenio marco de cooperación firmado entre ambas entidades pretende fortalecer las iniciativas que se llevan a cabo en el ámbito agropecuario, asà como mejorar el quehacer académico estudiantil
En el 2014, la participación del sector agropecuario y rural en el PIB fue de 8.66%; de ello, se desprende la intervención de los subsectores en el valor agregado de la producción: agrÃcola 76.53%, pecuario 18.41%, pesca 2.18 % y madera 2.06%. Estas y otras temáticas se abordaron en la videoconferencia "PolÃticas para el sector agropecuario y el desarrollo de los territorios rurales 2015-2018".
Dicha actividad, la cual fue transmitida por la plataforma tecnológica de Videoconferencia y AudiografÃa (VAU) y organizada por el Programa de IngenierÃa Agronómica, y la cátedra de Producción AgrÃcola de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) tuvo como conferencista a Felipe Arauz Cavallini, ministro del MAG.
Durante su intervención, el ministro de Agricultura y GanaderÃa abordó varios temas, entre ellos: Pilares del plan de rescate 2015-2018 y PolÃtica del sector agropecuario (condicionantes polÃticos, tendencias mundiales, entorno nacional y mundial, y algunas cifras del sector agropecuario).
Otro de los contenidos a los que se refirió Arauz Cavallini fue acerca de los objetivos que el presente gobierno ha definido en beneficio de las y los productores nacionales, además de los logros que espera obtener mediante la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria del Ministerio.
Seguridad y soberanÃa alimentaria, desarrollo de los territorios rurales, apoyo a la Juventud rural, y adaptación al cambio climático y fortalecimiento del sector agroexportador, también fueron parte de la discusión.
Respecto a los Pilares Plan Rescate 2014-2018, Arauz Cavallini, manifestó que el Gobierno tiene prioridades en: luchar contra la corrupción y fortalecer un Estado transparente y eficiente; impulsar el crecimiento económico y generar más y mejores empleos, además de reducir la desigualdad y eliminar la pobreza extrema.
Como parte de esos compromisos, el ministro del MAG dijo que es importante resguardar al productor y productora nacional, asà como la seguridad y soberanÃa alimentaria.
"Para cumplir con estos compromisos, tenemos claro que debemos brindar protección y apoyo al agricultor; mejorar el sistema de respaldo financiero, y estimular la innovación en la producción agrÃcola y agroindustrial... En ese sentido, debemos enfocarnos en la intensificación sostenible de la agricultura familiar, para garantizar una producción eficiente sin dañar el medio ambiente", manifestó, Felipe Arauz Cavallini.
Como datos relevantes, el ministro de MAG enfatizó en que el paÃs ha tenido una considerable participación en el sector agropecuario y rural, donde el PIB alcanzó en el 2014 un 8.66%.
Respecto a la participación de los subsectores en el valor agregado de la producción, se desprende la siguiente información agrÃcola 76.53%, pecuario 18.41 %, pesca 2.18 % y madera 2.06%. En cuanto al área sembrada en actividades agropecuarias, esta representa el 35.55% de la superficie nacional.
Finalmente, Arauz Cavallini, indicó que Costa Rica tiene 500 mil hectáreas dedicada al cultivo agrÃcola: 54% cultivos industriales, 22% frutas frescas, 19% granos básicos, 1.5% hortalizas y 3.5 % raÃces tropicales.
Cabe señalar que la actividad se realizó en el marco del convenio de cooperación que recientemente firmaron la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Ministerio de Agricultura y GanaderÃa (MAG).
El propósito de este convenio es fortalecer las diversas iniciativas que se llevan a cabo en el ámbito agropecuario, asà como mejorar el quehacer académico estudiantil, tanto en la parte de producción de resultados académicos, cientÃficos y tecnológicos.
Para Guisella Vargas, encargada de la cátedra Producción AgrÃcola, este convenio le abre muchas oportunidades a la entidad universitaria, ya que las instalaciones del MAG estarán a disposición de los universitarios.
"Una de las razones que nos impulsó a buscar la colaboración del MAG es que esta institución tiene varias sedes en varios lugares del paÃs, lo cual es beneficioso para la UNED, ya que nosotros también tenemos estudiantes en casi todo el territorio nacional", expresó Vargas.
"La idea es que nuestros estudiantes a la hora de realizar trabajos de investigación, proyectos o trabajos finales de graduación no tengan que trasladarse tan lejos para llevar a cabo sus labores académicas, sino que estos espacios sean facilitados por el MAG, a fin de realizar trabajos conjuntos que favorezcan al Ministerio y a la UNED", concluyó Vargas.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Martes, 03 Marzo 2015 15:11