La UNED quiere conocer los hábitos de lectura de sus estudiantes
Un estudio del Programa de Investigación en Fundamentos de la Educación a Distancia (PROIFED) se propone construir un panorama general acerca de los hábitos de lectura de la población estudiantil de la UNED, en aras de explorar posibles relaciones entre estas prácticas y las destrezas cognitivas necesarias para el adecuado desempeño académico.
La investigación es abierta para los estudiantes de la UNED matriculados en el primer cuatrimestre del 2016, con más de 24 créditos en asignaturas cursadas (aproximadamente ocho cursos aprobados). Para participar, deben contestar un cuestionario que se encuentra en la siguiente dirección electrónica http://goo.gl/9xjDmR.
El estudio está a cargo del Área de Investigación en Lenguaje, Cultura y Cognición (AILCC) del PROIFED, adscrito a la Vicerrectoría de Investigación de la UNED, en conjunto con el Programa de Orientación y Atención Psicoeducativa (POAP) de la Oficina de Orientación y Desarrollo Estudiantil (OFODE).
La idea primordial es contribuir al fortalecimiento de la formación académica y proponer recomendaciones que sirvan de guía para futuras investigaciones y acciones específicas. La investigación está a cargo de Mario Barahona Quesada, Sergio Fuentes Acosta, Ligia Arguedas Ramírez y Karla Vargas Solera.
Asimismo, se pretende identificar los hábitos de lectura de los estudiantes de la UNED para conocer el comportamiento lector y analizar los hábitos de lectura de los estudiantes con la finalidad de elaborar distintos perfiles de lector.
El AILCC espera alcanzar una participación de 1246 estudiantes, segmentados por sexo y región socioeconómica. La fecha límite para participar es el 8 de mayo próximo.
“Creemos que el conocimiento generado a partir de esta iniciativa bien puede funcionar como plataforma para explorar a futuro el posible aporte de otras prácticas culturales no necesariamente curriculares (por ejemplo, el ejercicio artístico) al desempeño en los procesos de educación formal”, indica la investigación.
La propuesta coincide además con los lineamientos emanados de la nueva Política de Fomento de la Lectura del Ministerio de Educación Pública (MEP), que insta directamente a las universidades a estimular la investigación en el campo de la formación de personas lectoras y escritoras, así como a fortalecer los vínculos de la academia con otras expresiones culturales.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Lunes, 04 Abril 2016 12:03