UNED y PLAYCON convocan a más de 250 personas
El máximo referente de juegos de mesa realizó su primera actividad de carácter lúdico-acádemica para profesionales y estudiantes de la UNED
La I Feria de Juegos Educativos fue organizada por el Centro de Investigaciones en Educación (CINED) de la UNED y PLAYCON
“He conocido otras opciones para poder abordar el aprendizaje de forma lúdica con los estudiantes y trabajar muchísimas habilidades”. Con estas palabras, Viviana Richmond González, docente de Educación Especial en la Escuela Cecilio Piedra, de Frailes de Desamparados, se refirió a su experiencia en la I Feria de Juegos Educativos organizada por PLAYCON y la UNED la semana pasada.
La Convención Latinoamericana de Entretenimiento y Juegos de Mesa visitó la UNED el 8 y 9 de diciembre para exponer una amplia variedad de juegos educativos, en una actividad promovida por el Centro de Investigaciones en Educación (CINED), de la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) de la UNED, en coordinación con PLAYCON.
Para Richmond González, participar en esta exhibición le facilitó herramientas para hacer “un poco más atractivo el sistema educativo” y le abre “el panorama para poder accesar a otro tipo de conocimiento”. Como ella, alrededor de 250 personas, entre funcionarios de la UNED y visitantes, pasaron mesa por mesa para conocer los diferentes juegos expuestos por el referente mundial en eventos masivos de juegos de mesa y entretenimiento.
Durante esos dos días, fueron exhibidos juegos educativos, con estrategias y herramientas de aprendizaje en áreas como Matemática, Biología, Arte o Lógica, Estudios Sociales e Historia, entre otras.
“En 40 mesas fue presentada una selección de juegos muy enriquecedora. Para la gente que no está acostumbrada fue una experiencia abrumadora porque el conocimiento de juegos de mesa se reduce, muchas veces, a lo que ofrecen las grandes casas comerciales, pero este tipo de producciones son diferentes y llevan estudios especializados y grandes trabajos de ilustración”, acotó Gustavo Godínez Vargas, investigador y coordinador del Laboratorio Lúdico Académico, del CINED.
Godínez Vargas destacó el éxito de esta actividad -que fue con invitación directa- y acotó que se espera el próximo año realizar un segundo evento que visite el Centro Universitario de San José y otras regiones donde la UNED está presente con sus Centros Universitarios, incluido el Centro Universitario La Reforma.
Esta primera feria de juegos con PLAYCON se enmarca dentro de las actividades del Laboratorio Lúdico Académico, un nuevo proyecto del CINED que impulsa la vicerrectora Académica, Katya Calderón Herrera, y la directora de la ECE, Yarith Rivera Sánchez.
PLAYCON es una organización especializada en entretenimiento, con más de cinco años de experiencia en la creación de eventos masivos y actividades orientadas al sector social, empresarial y educativo. Esta organización se caracteriza por ofrecer eventos con los más altos estándares de calidad, seguridad y servicio.
Cesar Tenorio, coordinador de los voluntarios de Playcon, señaló que la experiencia en la UNED superó las expectativas de la organización. “Ha sido una bonita experiencia, el personal de la UNED y visitantes han venido a jugar y divertirse, en una actividad diferente a lo estamos acostumbrados”.
“De eso se trata, de romper el molde y esa barrera que existía con las universidades estatales, estamos muy contentos y satisfechos de la respuesta de la UNED para nosotros. Nos han demostrado que hay una respuesta positiva hacia este hobbie que muchas personas no conocen en Costa Rica, que más que un hobbie es una herramienta de trabajo para la educación que ha funcionado mucho, prueba de ello es que profesores, estudiantes y tutores salieron bastante contentos y satisfechos”, agregó.
En voz de los participantes. Durante los dos días, 250 personas visitaron la feria de juegos educativos y su experiencia superó las expectativas.
Ana Lorena González, del Centro de Información, Documentación y Recursos Bibliográficos (CIDREB). “Estuvo fantástica la feria, con juegos para todos, para jugar en familia”.
Carolina Morales Cartín, del Servicio Médico. “La experiencia ha sido enriquecedora, tenía una visión diferente sobre los juegos de mesa, me ha gustado mucho, no solo porque favorece el conocer más gente y socializar sino tener un mayor aprendizaje, agilidad mental, numérica y conocimientos históricos”.
Miguel Bejarano, del CINED. “Muy interesante porque se aprende bastante en cada juego, la dinámica fue muy interactiva”.
Raquel Valverde Solís, estudiante de Educación General Básica I y II Ciclo. “He conocido los beneficios de las actividades de juegos de mesa y me ha parecido muy interesante para mi formación”.
Lucía Arce, docente e investigadora de la Cátedra de Historia. “La experiencia ha sido maravillosa, pues los juegos de mesa no se reducen a las famosas cartas, dominó o Gran Banco. Me he dado cuenta que hay una cantidad infinita de juegos maravillosos relacionados con la historia, con la estrategia, con el razonamiento, que no solo permiten la diversión sino compartir en familia y generar algunas otras habilidades”.
Si desea conocer más de PLAYCON visite http://playconcr.com/
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Martes, 12 Diciembre 2017 11:45