Celebrarán I Congreso de Humanidades y Sociedad en Región Huetar Norte
Actividad cuenta con la Declaratoria de Interés Institucional por parte del Consejo de RectorÃa de la UNED
El Concejo Municipal de San Carlos lo declaró de Interés Cantonal
Por Karol RamÃrez Chinchilla.
En un espacio interdisciplinario de reflexión para el intercambio de experiencias, conocimientos y criterios sobre la Región Huetar Norte, se realizará el 9 y 10 de agosto el I Congreso de Humanidades y Sociedad de Costa Rica 2018: Identidad, Producción y Cultura, bajo la organización del Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (UTN).
La actividad, que se realizará en la sede del TEC, en Santa Clara de San Carlos, se propone dar un aporte desde el análisis de las implicaciones sociales y humanas del reciente auge que experimenta la región en el sector productivo, promoviendo el emprendedurismo y la competitividad.
José Gregorio Soro Rojas, investigador del Centro de Investigación, Transferencia Tecnológica y Educación para el Desarrollo (CITTED) de la UNED, indicó que por tanto, los ejes temáticos del congreso se centran en Identidad, Producción y Cultura, según se detalla:
• Identidad: Historia y arquitectura regional, migración, hibridación cultural, gastronomÃa regional.
• Producción: Turismo en la región, agricultura y ganaderÃa, historia productiva comunitaria, desarrollo territorial, organización y producción, desarrollo sostenible y ambiente.
• Cultura: Literatura regional, nuevos movimientos culturales en la región, humanidades en la Región Huetar Norte, arte popular, música y danza, religiosidad popular.
El congreso está dirigido a académicos de todo el paÃs que trabajen sobre la Región Huetar Norte, asà como a representantes de instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, profesionales, productores, estudiantes, sociedad. La inscripción no tiene costo, pero tiene un cupo lÃmite. Si desea inscribirse pulse aquÃ.
De acuerdo con Soro Rojas, el congreso busca divulgar la producción académica existente sobre la región, facilitar el intercambio de experiencias entre distintos sectores de la sociedad y la economÃa regional desde un enfoque humanÃstico, y propiciar agendas de desarrollo integral sobre problemáticas clave en la región.
Como parte de la agenda, se contarán varias exposiciones de académicos e investigadores de la UNED, entre ellos Elvis Cornejo Venegas (Una década de extensión socioambiental y cultura forestal: el caso del CITTED-UNED, y Derechos culturales e históricos del pueblo Maleku en la figura del comanejo sostenible de los recursos naturales y culturales en la Región Huetar Norte), y MarÃa Elena Murillo Araya (El Enfoque de Mejoramiento de Vida como modelo de extensión rural: resultados del proceso de las comunidades de Boca San Carlos y Boca Tapada, Pital, San Carlos).
Asimismo, Adriana Villalobos Araya (Fortalecimiento de las capacidades de lÃderes comunales para la gestión local del desarrollo en la Región Huetar Norte) y Sebastián Fournier Artavia (Medios de comunicación y desarrollo en la Zona Norte).
Si desea más información puede escribir un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Jueves, 26 Julio 2018 12:02