UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Gestión Universitaria Inicia Simposio Internacional Estudios sobre el Uso del Tiempo
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Inicia Simposio Internacional Estudios sobre el Uso del Tiempo

  • Imprimir
  • Correo electrónico

El Instituto de Estudios de Género (IEG) de la UNED participa en la comisión organizadora del simposio “Estudios sobre el Uso del Tiempo: aportes para la igualdad entre mujeres y hombres”

Por Karol Ramírez Chinchilla.

Bajo la consigna de promover el diálogo, la reflexión y el análisis en relación con el uso del tiempo para hombres y mujeres y determinar el valor económico del trabajo no remunerado en el país, personas académicas e investigadoras del tema se reúnen en la Universidad Nacional para brindar aportes que coadyuven a condiciones de igualdad.

El Simposio Internacional “Estudios sobre el Uso del Tiempo: aportes para la igualdad entre mujeres y hombres” sesiona este miércoles 16 y jueves 17 de octubre en el Auditorio Clodomiro Picado de la Universidad Nacional (UNA).

Esta actividad se enmarca además dentro de la Declaratoria del Año 2019 por parte de las Universidades Públicas, adscritas al Consejo Nacional de Rectores (CONARE), como el "Año por la igualdad de género, la no violencia y una sociedad más justa”.

Esta mañana, el acto inaugural convocó a autoridades de las universidades públicas y representantes de instituciones públicas bajo el lema “Los estudios de uso del tiempo desde la perspectiva de género: visibilización y comprensión desde un enfoque de derechos humanos y diversidad”.

Durante estos dos días, el Simposio ahondará en los estudios de uso de tiempo, que se desprenden de la primera Encuesta Nacional sobre uso del Tiempo (ENUT 2017).

Esta encuesta es el resultado del trabajo conjunto que, por 19 años, ha desarrollado la Comisión Interinstitucional de Contabilización del Trabajo Femenino, integrada por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la UNA, y el Instituto de Estudios de Género (IEG), de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), así como el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN). Esta comisión es la organizadora del simposio.

“Este simposio internacional es una gran iniciativa que fomenta la producción académica de conocimiento novedoso, el cual permite orientar la formulación de nuevas políticas públicas, avanzar en el reconocimiento del trabajo que realizan las mujeres dentro del hogar, e identificar la importancia de la corresponsabilidad social de los cuidados para la organización social de los países”, comentó Álvaro García Otárola, vicerrector de Planificación de la UNED, al pronunciar su mensaje en la apertura del acto.

Además del vicerrector de la UNED, participaron en la inauguración Alberto Salom Echeverría, el rector de la UNA; Irma Sandoval Carvajal, del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO); y María Gabriela Valverde Fallas, directora Ejecutiva del Consejo de Salud Ocupacional, del MTSS.

Asimismo, Floribel Méndez Fonseca, quien ocupa la Gerencia del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), y María Picado Ovares, del Área de Gestión de Políticas Publicas, del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).

“El valor público de la producción de conocimiento es fundamental para alcanzar democracias más sólidas a partir del bienestar de todas las personas. Es por eso que hoy celebramos este Simposio como una iniciativa académica que nos permitirá discutir por dos días los problemas que enfrenta nuestra sociedad para avanzar en el desarrollo del país de manera igualitaria”, indicó el vicerrector de la UNED.

En la actividad, se rindió un homenaje a la Dra. Mercedes Pedrero Nieto, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por su destacado trabajo en la investigación sobre el uso del tiempo de hombres y mujeres, en aras de alcanzar la igualdad entre géneros.   

“Gracias. Estoy sumamente agradecida con esta vital tierra, por su cultura y su gente, siento un gran cariño y ha sido una gran sorpresa para mí recibir este reconocimiento a mi trabajo”, fueron las palabras de Pedrero Nieto, al observar un audiovisual sobre su trayectoria, producido por el Programa de Producción de Material Audiovisual (PPMA) de la UNED, en conjunto con el IEG, y luego recibir un presente de manos de la comisión organizadora del simposio y autoridades universitarias.

Para el rector de la UNA, es fundamental abrir espacios para el abordaje de este tema fundamental para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, sin embargo, llamó a la necesidad de que más hombres participen de este tipo de actividades en aras de generar mayor conciencia.

Agenda. Pedrero Nieto presentó al auditorio la primera conferencia inaugural “La medición del trabajo desde una perspectiva de género”, en la que se destacó el aporte que han realizado las investigaciones sobre el uso del tiempo con el fin de alcanzar el reconocimiento al trabajo no remunerado de las mujeres.

La actividad incluyó la ponencia además la ponencia “La experiencia de Costa Rica sobre los estudios de uso del tiempo”, a cargo de Irma Sandoval Carvajal, de IDESPO-UNA, quien reveló en su intervención cifras importantes en cuanto al trabajo diario no remunerado: mujeres 5:14 horas, hombres 1:22 horas, según un estudio del 2004. La ENUT 2017 señala que esos tiempos son de 36:01 horas para mujeres y 13:55 horas para hombres.

Posteriormente, María Ángeles Durán Heras, de la Universidad Complutense de Madrid, España, dictó la segunda conferencia magistral del día, con el título “La riqueza invisible del cuidado”. En su disertación, habló de las diferencias en la remuneración del cuido que se ofrece en centros o instituciones fuera de casa y aquel cuido que se desarrolla para las personas que conforman el núcleo familiar, dentro de casa.

Asimismo, se refirió a las tendencias actuales del cuido, que sugieren que en el futuro habrá más adultos mayores que requieran de cuidado que la misma población infantil, en una responsabilidad que recae, en la mayoría de los casos, en las mujeres por razones ligadas a los roles de género y “culturalmente diseñados” para que sean ellas las que realicen estos trabajos.

La tarde trajo después la “Conferencia: La Cuenta Satélite de Trabajo Doméstico No Remunerado, Costa Rica, 2017”, a cargo de Carlos Enrique Carrillo Chaves, de la División Económica, del Departamento de Estadística Macroeconómica, del Banco Central de Costa Rica.

Este espacio fue moderado por Irma Sandoval Carvajal, de IDESPO, con los comentarios de las académicas Mercedes Pedrero Nieto y María Ángeles Durán Heras.

La Cuenta fue creada por el Banco Central de Costa Rica, a partir de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo provista por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en cumplimiento de la Ley 9325 de 2015, por medio de la cual se regula la medición de la economía del cuidado de acuerdo con lo que establece el Sistema de Cuentas Nacionales.

Las actividades no remuneradas que realizan los hogares inciden directamente en la calidad de vida de los integrantes del hogar, además permite mejorar el estudio en temas de equidad y bienestar social.

La cuenta satélite del trabajo doméstico no remunerado no pretende modificar el Producto Interno Bruto (PIB) y la Contabilidad Nacional, sino brindar una visión integral de las actividades emprendidas por los hogares y construir nuevos indicadores que permitan orientar mejor las políticas sociales y económicas del país.

La jornada terminó con el panel “Los datos que explican la línea divisoria entre el Trabajo doméstico No Remunerado y el Trabajo Remunerado”, con la moderación de María Elena Castro Esquivel, del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN).

En este espacio se presentaron las ponencias:

“Pobreza del tiempo en Costa Rica: utilizando el índice de Exceso en el Tiempo como indicador”, a cargo de Lidia M. González Vega y Daniela Ramírez, del INEC.

“Uso del tiempo y sus implicaciones en la participación de la mujer en el mercado laboral en Costa Rica”, por Marisol Víquez Oviedo y María Elena Zúñiga Brenes, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Si usted desea observar las conferencias, ingrese aquí.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Detalles
Publicado: Miércoles, 16 Octubre 2019 08:55

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio