Arranca este lunes Hackatón contra el COVID-19 impulsado por la UNED y grupo Crisis Proactiva
Por Karol Ramírez Chinchilla.
En aras de promover actividades para aprovechar la energía y el tiempo disponible de quienes permanecen en casa, el Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica (LIIT) de la UNED y el grupo Crisis Proactiva realizarán una Hackatón contra el COVID-19, del 23 al 27 de marzo.
La hackathon será un evento que se llevará a cabo de forma virtual, por medio de diferentes plataformas y con apoyo de autoridades en diferentes áreas, donde equipos de profesionales y estudiantes se unirán para implementar la solución a un problema en cinco líneas críticas.
Las áreas identificadas son: Información/Desinformación, Apoyo a poblaciones de alto riesgo, Apoyo al comercio local, Abastecimiento y Salud Mental.
El público meta de este Hackatón son estudiantes universitarios o de secundaria, cuyo curso lectivo se haya visto interrumpido durante el mes de marzo y abril. Asimismo, pueden participar profesionales en áreas de tecnología, economía, gestión del riesgo, y otros que consideren que pueden aportar con su experiencia y talento.
“Vamos a motivar a la población costarricense a utilizar sus habilidades técnicas y sociales en la creación de soluciones de rápida implementación y de alto impacto para resolver esta crisis”, comentó el LIIT en un comunicado.
Este Hackatón es patrocinado por la RedCLARA, KaizenCR, AUGE, Novatadas y Edify.
El LIIT señaló que “se espera que los equipos propongan una solución común, un planteamiento claro, una población delimitada y que demuestren tener capacidad de implementación inmediata. Las mejores soluciones serán seleccionadas por un grupo interdisciplinario de expertos para luego impulsadas para su real implementación”.
Líneas críticas
Las fases de ejecución del proyecto, resumidas en diseño, aceleración e implementación, se realizarán con base en las siguientes líneas críticas:
- Información / Desinformación: Durante el período de crisis existirá mucha incertidumbre respecto al avance del virus, la afectación real que tendrá sobre nuestra ciudadanía, y las medidas que debemos tomar como ciudadanos para ayudar a los esfuerzos de las autoridades durante las tres fases del estado de emergencia.
- Apoyo a poblaciones de alto riesgo: Todos somos susceptibles a la enfermedad, pero está claro que algunas personas están en mayor riesgo que otras. Se estima que las personas adultas mayores, o con padecimientos crónicos como asma, diabetes, hipertensión, o condiciones autoinmunes son están más expuestos a los efectos negativos de la enfermedad.
- Apoyo al comercio local: Si bien el efecto más grande se dará durante los meses de marzo y abril, las secuelas de estos impactos se verán durante meses y posiblemente en algunos casos incluso años, siendo posible que la afectación implique pérdida de empleos y cierre de negocios en el futuro cercano.
- Abastecimiento: Si bien el sector retail y las líneas de abastecimiento primarias no están siendo afectadas por el paso del virus en este momento, ya muchos supermercados están sufriendo problemas de abastecimiento debido al consumo descontrolado.
- Salud Mental: La crisis nos ha obligado a todos a hacer cambios. El fenómeno del COVID-19, con todos sus factores, tiene un impacto psicológico que puede llegar a ser profundo en muchas personas.
Si desea más información sobre el proceso de participación, puede utilizar los siguientes medios:
Sitio web: https://hackaton-covid-19.hackathon.com
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: https://www.facebook.com/hackcovid19/
Discord: https://discord.gg/37s8jAd
- Detalles
- Publicado: Domingo, 22 Marzo 2020 13:39