UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Gestión Universitaria Se amplían las medidas del Plan de Contingencia en la UNED ante el COVID-19
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Se amplían las medidas del Plan de Contingencia en la UNED ante el COVID-19

  • Imprimir
  • Correo electrónico

La UNED amplió las medidas adoptadas en su Plan de Contingencia para enfrentar el COVID-19. Estas medidas contemplan las fechas de los principales procesos del periodo académico.

A continuación, se transcribe el acuerdo tomado por el Consejo de Rectoría, sesión 2078-2020, Artículo VI, inciso 1), celebrada el 30 de marzo del 2020.

 CONSIDERANDO:

1. El día 08 de marzo el Gobierno de la República decretó estado de alerta amarilla en todo el territorio costarricense, llamando a la comunidad nacional a adoptar acciones rigurosas para enfrentar el desarrollo de la enfermedad COVID-19; medidas que se han intensificado en el mes de marzo.

2. El compromiso institucional, que ante el estado de urgencia y necesidad que enfrenta la humanidad y nuestro país, prioriza la protección y salvaguarda de la vida de las personas de esta comunidad universitaria (estudiantes y personal).

3. La Institución debe velar por la continuidad de las funciones académicas, administrativas de vida estudiantil y particulares de cada territorio, para que, en medio de esta emergencia nacional, se le permita a sus poblaciones estudiantiles continuar, con la menor afectación posible, los estudios universitarios durante el primer cuatrimestre y primer semestre 2020.

4. Los acuerdos tomados por el Consejo de Rectoría en las sesiones 20722020, 2073-2020, 2074-2020 y 2075-2020, mediante los cuales se suspendieron las actividades académicas presenciales de docencia, extensión, vida estudiantil y de gestión administrativa, con lo que se intensificó la modalidad de teletrabajo, así como de trabajo desde la casa, y se impulsó la utilización de facilidades tecnológicas, para mantener el proceso de aprendizaje activo, bajo las nuevas condiciones imperantes en el país.

5. Los informes recibidos de las diversas dependencias, incluyendo las diferentes sedes de la UNED, en relación con las estrategias y acciones recomendadas, para lograr la continuidad de los servicios educativos y estudiantiles, así como los intercambios sostenidos con cada una de las Direcciones de Escuela durante esta sesión del Consejo de Rectoría.

6. La coordinación de las dependencias docentes de la Universidad (Escuelas, Extensión y Posgrado) con la Dirección de Producción de Materiales Didácticos, para implementar opciones de digitalización y transmisión, que se han venido realizando intensamente, con el fin de tener las condiciones para seguir con los servicios educativos del I cuatrimestre y I semestre 2020; a partir de la integración de diversos recursos tecnológicos y mediáticos de la Universidad, incluyendo la apertura de entornos virtuales, para todas las asignaturas activas del presente periodo académico.

7. La programación articulada de más de 100 producciones audiovisuales creadas dentro de esta contingencia, por los programas de la Dirección de Producción de Materiales  Didácticos (VAU, PPMA y PEM) complementados con la participación del programa OndaUNED, desde las salas de producción o mediante  videos auto gestionados, para que las diferentes Cátedras pudieran completar las tutorías restantes del I cuatrimestre en un formato digital, sincrónico o asincrónico, y la población estudiantil pueda complementar su estudio a distancia.

8. La flexibilidad propia de la educación a distancia que, ante una emergencia como la del COVID-19, debe facilitar que las distintas poblaciones estudiantiles puedan cumplir con los objetivos de aprendizaje de cada asignatura matriculada en este cuatrimestre y semestre. 

9. La generación de video-tutoriales, de diversa naturaleza, por parte del PEM, PAL y el Área de Comunicación y Tecnologías de Extensión, con los que se facilita la preparación de profesores y estudiantes en el uso de distintas herramientas de conectividad e interacción que se requieren en la docencia en línea, así como en la gestión de reuniones con personal o estudiantes de la Universidad.

10. El levantamiento de información acerca de la situación actual de la población estudiantil, en cuanto a la situación de acceso y conectividad realizado por parte de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, las sedes de la Universidad en todo el país, la Defensoría de los Estudiantes y las Direcciones de Escuela con sus diversas cátedras, con el fin de determinar los alcances y limitaciones de posibles soluciones digitales, que permitan continuar con el  primer cuatrimestre y semestre 2020.

11. La evidencia mostrada en los diferentes informes recibidos, en cuanto a que la principal limitación para universalizar las soluciones digitales, es la carencia de dispositivos electrónicos y de conectividad, por parte de algunos sectores estudiantiles.

12. La disponibilidad de facilidades de acceso a equipo electrónico (laboratorios propios, CECIS y tabletas) disponibles en las sedes de la UNED en todo el país.

13. Lo indicado en el oficio en el oficio O.J.2020- 096, en el que se indica que: “La defensa del TFG puede realizarse en forma presencial o virtual”.

14. La multiplicidad de factores que limitan  el acceso a Internet de la población estudiantil de la UNED, se deben a condiciones culturales, geográficas, físicas, económicas; entre otras, que presentan el reto institucional de reforzar las acciones inclusivas- para mejorar las condiciones de acceso a la tecnología y a dispositivos para su utilización.

15. La necesidad de mantener la aplicación de pruebas y entrega de tareas, por los medios presenciales, en el caso de las personas estudiantes privadas de libertad, ya que no se cuenta con acceso a Internet en los Centros de Atención Integral (CAI) del país y se hace necesario dar un seguimiento continuo a la situación del COVID-19 en los CAI, para la mejor atención de esta población estudiantil, fuera de tomar en cuenta, las posibles limitaciones de ingreso del personal de la UNED, que permitan adaptar el proceso académico de conformidad con los lineamientos nacionales dictados, en relación al acceso a los diferentes centros penales.

16. La Universidad atiende regularmente a estudiantes de pueblos originarios que en sus comunidades no cuentan con las condiciones adecuadas de conectividad requeridas, para continuar con sus estudios.  Esta población estudiantil normalmente puede utilizar las facilidades de uso de equipos que tiene disponibles la UNED en sus diferentes sedes, limitadas ahora, por las restricciones de la emergencia sanitaria y por las acciones de violencia que han tenido en los territorios indígenas de la zona sur del país. 

17. Los estudiantes con necesidades educativas y discapacidad presentan condiciones diferentes que han sido y deben ser consideradas por la UNED en esta emergencia; para lo cual se cuenta con la coordinación del Programa de Estudiantes con Necesidades Educativas, quienes deben coordinar las adecuaciones de acceso que se requieran en cada caso particular.

SE ACUERDA:

1. Reconocer y resaltar el trabajo realizado por las diferentes unidades académicas, administrativas, de vida estudiantil y sedes de la UNED, reflejado en el esfuerzo y compromiso con las diferentes poblaciones estudiantiles de la Universidad, acudiendo a estrategias solidarias, creativas e innovadoras, que propician una mejor y mayor inclusión educativa dentro de las limitaciones actuales, y cumplen con la misión de la Universidad durante este emergencia nacional y mundial.

2. Aprobar que en todas las asignaturas del I cuatrimestre 2020, las fechas límite en la entrega de tareas (mediante entornos virtuales), se extiendan hasta el fin de semana previsto para la aplicación de las segundas pruebas ordinarias (25-26 de abril del 2020 para Semana A y 02-03 de mayo del 2020 para Semana B).

3. Mantener las fechas establecidas de II aplicación de pruebas ordinarias, del 25 y 26 de abril del 2020 para Semana A; y del 02 y 03 de mayo del 2020 para Semana B, de todas las asignaturas digitalizadas en su totalidad (Escuela de Ciencias de la Administración (ECA), planes de estudio 100% virtuales o que venían operando bajo un formato híbrido en el período y las asignaturas que por la contingencia de esta crisis han llegado a digitalizarse completamente).  Estas pruebas se aplicarán por medios digitales y de acuerdo con la calendarización dispuesta por bloques de asignaturas que el Programa de Aprendizaje en Línea (PAL) preparará.  Solicitar a la Vicerrectoría Académica detallar y divulgar ampliamente esta calendarización de los bloques de aplicación para los días indicados.

4. Trasladar para el 09 de mayo del 2020 la realización de las pruebas digitales de las asignaturas de la matrícula de suficiencia del I cuatrimestre 2020.  Solicitar a la Vicerrectoría Académica informar ampliamente el detalle de las asignaturas ubicadas en cada bloque para la realización de estas pruebas.

5. Trasladar para los días 16 y 17 de mayo del 2020 las pruebas ordinarias correspondientes al I ordinario de Semana B y I ordinario de Semana D, que fueron suspendidas los días sábado 14 y domingo 15 de marzo del 2020, según bloques de asignaturas definidos en esta contingencia y que serán ampliamente divulgados por la Vicerrectoría Académica para conocimiento de toda la población estudiantil.

6. Aprobar que las pruebas de Reposición de las asignaturas de Semana A, se apliquen utilizando formatos virtuales durante los días 23 y 24 de mayo del 2020, según bloques de asignaturas definidos en esta contingencia.

7. Aprobar que las pruebas de Reposición de las asignaturas de Semana B, se realicen los días 30 y 31 de mayo del 2020 en formato digital y de acuerdo con los bloques de asignaturas, de los cuales, la Vicerrectoría Académica velará por su amplia y oportuna divulgación.  

8. Mantener las fechas establecidas para las pruebas de Reposición de Semanas C (27 de junio del 2020) y Semana D (28 de junio del 2020).

9. Solicitar al Programa de Aprendizaje en Línea (PAL) y al Centro de Operaciones Académicas (COA), que en coordinación con la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones (DTIC), preparen oficialmente los bloques de aplicación de todas las pruebas que deban aplicarse en formatos digitales durante esta contingencia de acuerdo con lo indicado en los puntos anteriores de este acuerdo.  Solicitar a la Vicerrectoría Académica coordinar las acciones para que esta distribución de bloques de pruebas, tenga una amplia divulgación en todas las sedes de la Universidad y llegue la información oportunamente a todos los sectores estudiantiles.

10. Mantener las fechas establecidas para las pruebas de los cursos híbridos y en línea de la Dirección de Extensión Universitaria, incluyendo los cursos del Centro de idiomas ofrecidos bajo estas modalidades.  Los cursos híbridos deberán seguir con todas las actividades presenciales bajo formatos digitales.

11. Mantener las fechas de matrícula correspondiente al II bimestre del Centro de Idiomas, de los cursos intensivos, en el tanto la matrícula también se efectúe de manera virtual.

12. Autorizar que la presentación de Trabajos Finales de Graduación (TFG) se realicen utilizando alguno de los medios tecnológicos disponibles por la Universidad, para lo cual cada Dirección de Escuela y el Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) deben velar por facilitar las condiciones y coordinaciones que estas defensas requieran para que puedan realizarse sin contratiempos.

13. Suspender temporalmente la realización de las prácticas supervisadas, profesionales y asignaturas o cursos que, por contener ineludibles componentes presenciales, no susceptibles de virtualización con los medios tecnológicos actuales (como el trabajo en aulas del MEP, giras de campo, visitas a parques nacionales, pasantías y algunos laboratorios), hasta que se normalice la situación de las diferentes organizaciones y sectores a nivel nacional por causa del COVID-19.  Las personas matriculadas en estas asignaturas mantienen el derecho de realizar estas actividades académicas hasta el momento en el que sea posible y sin ningún costo adicional, para lo cual, las cátedras de las Direcciones de Escuela y los programas de la Dirección de Extensión Universitaria correspondientes, informarán y coordinarán el reinicio de sus actividades cuando sea viable.

14. Solicitar a la Dirección de Producción de Materiales Didácticos (DPMD) realizar una amplia divulgación de los videotutoriales disponibles, para que la población estudiantil de todas las Escuelas, Posgrados y de la Dirección de Extensión Universitaria, puedan hacer el uso más efectivo de los diferentes entornos virtuales habilitados para tutorías, entrega digital de tareas y pruebas ordinarias.

15. Atrasar por dos semanas el inicio del II cuatrimestre el año 2020. Para estos efectos, solicitar al Centro de Planificación y Programación Institucional (CPPI) plantear la modificación del calendario anual para su conocimiento y aprobación por parte del Consejo de Rectoría.

16. Solicitar a la Federación de Estudiantes (FEUNED), Defensoría de los Estudiantes y Administradores de todas las sedes, colaborar con la mayor divulgación de estas medidas, para asegurar que las disposiciones acordadas sean oportunamente conocidas por toda la población estudiantil de la Universidad.

17. Establecer como medio de comunicación oficial el Facebook de la Universidad a cargo de la Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación (OIMERCOM), además de habilitar un espacio especial (“banner”) en el sitio web de la Universidad, en el que se pueda tener acceso directo a todos los acuerdos tomados en relación con la emergencia actual por la pandemia de la enfermedad COVID-19.

18. Informar a la comunidad universitaria que la UNED cuenta con las siguientes plataformas de videocomunicación: TEAMS, SKYPE, ZOOM, y BBB, agregando a partir de esta semana la plataforma WEBEX de CISCO, gracias a la gestión realizada por el Área de Comunicación y Tecnología de la Dirección de Extensión Universitaria, para lo cual, cada unidad académica puede coordinar con la Vicerrectoría Académica, la distribución de las licencias facilitadas y las orientaciones para su uso.

19. Autorizar a la Dirección de Extensión Universitaria para que presente a conocimiento del Consejo de Rectoría, las aprobaciones particulares que requieran las diferentes poblaciones que se matricularon en sus cursos y programas, con el fin de que puedan concluir con éxito este primer período del año 2020.

20. Solicitar a la Dirección de Asuntos Estudiantiles que, en conjunto con la Rectoría, presenten propuestas a conocimiento del Consejo de Rectoría para financiar un subsidio económico a la población becada que lo requiera, con el fin de suscribir algún acceso a Internet durante la contingencia producida por la crisis de la pandemia.  Asimismo, presentar una propuesta de incremento al presupuesto de becas para su posterior conocimiento ante el Consejo Universitario.

21. Aprobar los siguientes lineamientos para atender las necesidades particulares de las diversas poblaciones estudiantiles que tiene la Universidad:

a. Programa de atención a personas privadas de libertad:  

Autorizar a la Dirección de Centros Universitarios y a la Dirección de Asuntos Estudiantiles que en coordinación con el Centro de Operaciones Académicas, Escuelas, Posgrados y Sedes de la UNED, den seguimiento a las condiciones de los centros de atención integral con el fin de apoyar con las acciones oportunas y necesarias para lograr la continuidad del proceso educativo de las asignaturas matriculadas en este cuatrimestre, extendiendo los plazos de entrega de tareas y realización de pruebas, de acuerdo con las posibilidades del contexto nacional en general y de los CAI en particular  como resultado del COVID-19.  Conforme varíen las condiciones de atención en estos centros, el Consejo de Rectoría tomará decisiones particulares que aseguren a esta población su acceso a los estudios matriculados en la UNED durante este período.

b. Estudiantes en el Exterior   Informar a la población de estudiantes en el exterior que por el plan de contingencia académico debido al COVID-19, se han digitalizado las actividades educativas presenciales de tutorías, entrega de tareas y pruebas ordinarias. Corresponde a la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES) en coordinación con las cátedras respectivas, informar a cada estudiante en el extranjero, los alcances de este acuerdo y especialmente, los cambios en la entrega de tareas y aplicación de las pruebas ordinarias virtuales, según las fechas que se establecen y en el entendido de que su aplicación se dará según la hora correspondiente en suelo costarricense. 

c. Estudiantes de pueblos originarios:

Aprobar que la población estudiantil de pueblos originarios y que no pueda acogerse al plan de contingencia académico institucional, en el que se han digitalizado las actividades educativas presenciales, se les garantice la aplicación de pruebas bajo el formato presencial tradicional. Asimismo, se procederá con la entrega y recepción de tareas y proyectos, para lo cual, se extenderán los plazos del cronograma de este primer cuatrimestre o semestre, hasta en el momento que se den las condiciones nacionales que así lo permitan.  El Consejo de Rectoría tomará las decisiones requeridas para asegurar el acceso a la educación de estas poblaciones conforme varíen las condiciones del país y de sus territorios en particular. 

d. Programa Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales:

Solicitar a la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES) preparar las acciones particulares que deben adaptarse para que cada estudiante que, por razones Motoras, Visuales, Auditivas, Déficit Atencional, Emocionales, Sistémicas o de discapacidad Múltiple cuente con la oportunidad de continuar con los estudios matriculados en este cuatrimestre y lo remita al Consejo de Rectoría.

e. Estudiantes que residen en lugares alejados o no tienen acceso a Internet ni a dispositivos adecuados para su uso:

Solicitar a las direcciones de sedes de la UNED en todo el territorio nacional, identificar estos casos a efectos de buscar las opciones que les permitan terminar sus estudios matriculados en el I cuatrimestre y I semestre del 2020.  Cualquier situación especial, se analizará y resolverá por parte del Consejo de Rectoría siguiendo los enunciados de este acuerdo.

22. Estas medidas pueden ser modificadas en el transcurso de las próximas semanas de conformidad con los avances o restricciones que se presenten durante el desarrollo de la pandemia de COVID-19 en el país. 

 ACUERDO FIRME

 Cc: Archivo

Detalles
Publicado: Sábado, 04 Abril 2020 10:15

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio