UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Gestión Universitaria Cambios abruptos en trayectoria del COVID-19 ocurren entre los 40 y 50 días
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Cambios abruptos en trayectoria del COVID-19 ocurren entre los 40 y 50 días

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Expertos de la UNED advierten sobre probables cambios abruptos en el comportamiento de la trayectoria del COVID-19, luego de observar los casos en países como España, Italia, Reino Unido, Ecuador y Panamá

En su análisis, reconocen que el país ha mantenido un crecimiento estable en la curva de casos, pero la tendencia puede cambiar si la población desatiende medidas preventivas

Por Karol Ramírez Chinchilla.

Entre los 40 y 50 días de haberse presentado el primer caso de COVID-19 ocurren efectos importantes que inciden directamente en el registro de casos, según la tendencia en otros países del mundo. Costa Rica alcanzará el próximo viernes 50 días, por lo que expertos de la UNED llaman a la población a cumplir con mayor atención las medidas preventivas para evitar aumentos abruptos en el número de personas infectadas.

“El cuidado que debe tener la población costarricense es precisamente no hacer que la curva de casos nuevos crezca. Entre los 40 y 50 días es cuando en otros países se ha dado un incremento abrupto del número de casos, por ahora está controlado en Costa Rica, pero se deben realizar esfuerzos para que se mantenga estable y tienda a reducirse como en otros países del mundo que ya han pasado las etapas más fuertes de la enfermedad. Lo peor que puede ocurrir es relajarse y como consecuencia, se descuide el cumplimiento de medidas provocando un brote acelerado haciendo que la infraestructura médica se sature”, comentó Greibin Villegas Barahona, investigador y estadístico de la UNED.

Al respecto, el experto citó ejemplos España, Italia, Reino Unido, Ecuador y Panamá, este último país que incluso presentó cambios abruptos antes de llegar a los 40 días del primer caso reportado.

Villegas Barahona lidera un proceso de investigación dentro del “dashboard” denominado “UNED. CR, siguiendo el COVID-19”, un sitio interactivo que ofrece información nacional e internacional sobre el coronavirus, en diferentes aspectos como número de casos y muertes por país, análisis estadísticos sobre el comportamiento de la enfermedad y un estudio activo sobre la percepción de la población hispanoparlante en relación con el COVID-19.

De acuerdo con el investigador, “la tendencia de crecimiento exponencial en el número de casos contagiados por COVID-19 se puede controlar o desbordar a partir de los 40 a 50 días de registrar el primer caso con COVID-19, según lo observado hasta ahora en todo el mundo”.

Al respecto, el biólogo Dr. Harold Arias Le Claire, académico de la UNED y quien forma parte del equipo de investigación, acota que “una de las razones que se ha argumentado para explicar la relevancia de los 40 o 50 días como periodo clave, se relaciona con el periodo de aislamiento o de cuarentena”.

“Se dice que, al cabo de dos o tres semanas de confinamiento, es posible que las personas empiecen a romper de forma intermitente sus aislamientos. También, se puede deber al ciclo incubación del virus, es posible que los 40 o 50 días se acumulen varios ciclos de incubación y que al cabo de las 4 a 6 semanas se alcance una densidad significativa de personas infectadas que considerando que este fenómeno es denso-dependiente se acelere la tasa de contagio”, explicó.

Costa Rica registró el primer caso de COVID-19 el 6 de marzo. Desde entonces, el crecimiento de casos ha sido estable desde el día 20 y en la última semana tendió a la baja, con reportes de menos de 10 casos diarios. No obstante, las autoridades han sostenido que estos resultados obedecen a las restricciones aplicadas durante la Semana Santa que, una semana después, fueron levantadas observándose un mayor relajamiento de la población frente a las medidas.

“El comportamiento estable en el crecimiento de los casos se observa a partir de los primeros 20 días desde que apareció el primer caso, lo cual es muy positivo porque en ese tiempo se ha dado un adecuado aprendizaje del personal de salud para tratar la enfermedad, de reajustar las condiciones de infraestructura médica y de que la población pueda asimilar la situación de la pandemia y pueda recalibrar sus prioridades para mantener estabilidad en su vida, hogar y su trabajo”, indicó Villegas Barahona.

A nivel general, los expertos consideran que, aunque Costa Rica presente una tasa de crecimiento bastante estable en el número de casos, no se deben desatender las medidas de prevención ampliamente abordadas por las autoridades sanitarias y medios de comunicación, entre ellas el distanciamiento social, el lavado constante de manos, el aislamiento de infectados y la reducción del movimiento.

“Ahora más que nunca hay que tener mayor control y extremar medidas de distanciamiento social, porque es en el contexto de las relaciones humanas en donde se producen la mayoría de los contagios”, afirmó el biólogo, quien pertenece a la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN).

Acotó que la tasa de crecimiento de la curva de casos acumulados por una enfermedad contagiosa, como es el caso del COVID-19, estará influenciada por varios factores. “Inicialmente el distanciamiento social, que es un factor que se puede descomponer en varias dimensiones o niveles. Desde el aislamiento total, el distanciamiento físico (mantener una distancia de al menos 1.2 o 1.5 m. entre personas), la disminución de la movilidad y la reducción de los contactos diarios por persona (se recomienda bajar los contactos con otras personas en un 75%)”, agregó.

“Esto afecta la probabilidad de que una persona infectada contagie a alguien susceptible (sano). Es decir, reduce las posibilidades del virus de dispersarse. Recordemos que la principal forma de transmisión es en el contacto entre personas, en segundo grado sería el contacto con alguna superficie contaminada y por último el caso de que una persona susceptible entre en contacto con el virus en suspensión (a menos de que se esté en un espacio cerrado y de personas aglomeradas)”, dijo.

El biólogo argumentó que “otro factor que afecta la tasa de crecimiento de la curva acumulada de casos de la enfermedad es la tasa intrínseca de infección. Esa tasa se traduce en el número promedio de personas que puede contagiar una persona enferma. Se estima que esta enfermedad tiene una tasa intrínseca de contagio de 2 a 3 personas por cada enfermo. Entre mayor sea ese valor intrínseco 4 o 5, la tasa de crecimiento de los casos nuevos será mayor y tenderá a ser exponencial. Si la tasa intrínseca es cerca de 1, la curva crece de forma lineal”.

En el análisis, ambos científicos coinciden en señalar que “cuando la relación entre casos nuevos del día y los casos nuevos del día anterior sea similar a 1 y mejor si es menor que 1, esto evidencia que hemos dejado la tasa de crecimiento exponencial para avanzar sobre la fase de una tasa decreciente de casos contagiados”.

“Esto se podría mantener en el tiempo, siempre que se garanticen las medidas que reducen la dispersión del virus, de modo que se mantengan controladas las infecciones de esta enfermedad. Es decir, esta tendencia se puede mantener siempre que seamos persistentes, en caso contrario ese escenario tan positivo fácilmente se puede revertir a una curva con crecimiento lineal o exponencial”, concluye Arias Le Claire.

Además de Villegas Barahona y Arias Le Claire, participan en la investigación: la Dra. Nerea González García y la M.Sc. Armando González Sánchez (Universidad de Salamanca, España), así como Iván León González, Joshua Salazar Obando y Fernando Alvarado Prado (pasantes de Estadística, Universidad de Costa Rica).

Si desea más información, puede escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ingrese al sitio y conozca la trayectoria del COVID-19: “UNED. CR, siguiendo el COVID-19”

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Detalles
Publicado: Martes, 21 Abril 2020 19:11

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio