UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Gestión Universitaria UNED concluye exitosamente el curso: Muestreo no invasivo de murciélagos mediante técnicas de detección acústica
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

UNED concluye exitosamente el curso: Muestreo no invasivo de murciélagos mediante técnicas de detección acústica

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Evelyn Gutiérrez Soto

La Vicerrectoría de Investigación, la Red de Gestión en Conservación de Vida Silvestre y Salud (GeCos) y la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), articularon acciones para llevar a cabo el curso Muestreo no invasivo de murciélagos mediante técnicas de detección acústica, con estudiantes de las sedes universitarias de Nicoya y Santa Cruz con la finalidad de brindar conocimientos y desarrollar habilidades técnico científicas sobre los murciélagos, los métodos de muestreo y las técnicas no invasivas de detección acústica

El curso fue impartido por Luis Esteban Vargas Castro y María Isabel Di Mare Hering investigadores del Laboratorio de Vida Silvestre y Salud, miembros de la Red GeCoS de la Vicerrectoría de Investigación. Además, contó con la colaboración de Karen Sibaja Morales, docente e investigadora de la Cátedra de Salud, Johnny Villarreal Orias  y Héctor Brenes Soto, de la carrera Manejo de Recursos Naturales (MARENA) de la ECEN.

Al respeto Vargas Castro señaló que el curso consistió en “la enseñanza y demostración, mediante clases virtuales y actividades prácticas, de métodos de muestreo no invasivos de fauna silvestre, enfocado al grupo de los murciélagos y las técnicas de detección acústica. La detección acústica no requiere captura ni manipulación de los animales, por lo que elimina o reduce el riesgo de transmisión de enfermedades, alteraciones de comportamiento o daño a los animales y las personas involucradas en el muestreo. El uso de herramientas tecnológicas, como los detectores ultrasónicos utilizados en el curso, permiten obtener valiosa información ecológica de una forma segura, aún dentro del contexto actual de una pandemia”.

El cursó se direccionó a las Sedes Universitarias de Nicoya y Santa Cruz debido a que en estos territorios se ejecuta el proyecto de investigación "Murciélagos en Santa Cruz, Guanacaste: tecnología y ciencia ciudadana", inscrito en la Vicerrectoría de Investigación.

El académico indicó que contó con la participación del científico Donald Solick de nacionalidad estadunidense, quien llevó a cabo una charla sobre muestreos acústicos de murciélagos en proyectos de torres eólicas; además, participó en sesión virtual sincrónica con estudiantes para discusión y consultas sobre el tema.

En esta misma línea Sibaja Morales relató: "desde la cátedra de salud concebimos como parte de nuestra labor el brindar información fidedigna en donde tanto los estudiantes a los que brindamos servicio por medio de varias asignaturas, así como la población en general puedan reconocer el concepto de SALUD, como un concepto integral. Un concepto que percibe al ser humano como un componente más, no como el eje central de un sistema natural donde participan además de nosotros, los animales (tanto domésticos como silvestres), las plantas, diversos microorganismos como las bacterias y los virus, así como otros elementos”.mucielagos1

“Desde Vicerrectoría de Investigación hemos realizado varios trabajos conjuntos entre los que se incluyen: Murciélagos en Santa Cruz, Guanacaste: tecnología y ciencia ciudadana y Murciélagos: Convivencia Sana y segura, además de realizar charlas, talleres y este curso donde también colabora la Carrera de Manejo de los Recursos Naturales-MARENA. El objetivo de nuestro trabajo conjunto precisamente radica en desmitificar la figura de los murciélagos, dar a conocer los importantes beneficios que generan hacia los ecosistemas y en particular hacia los seres humanos; así como comunicar el mensaje de que podemos convivir de manera saludable y segura con nuestro entorno”, señaló la investigadora.

Di Mare Hering externó que: “para lograr el muestreo de murciélagos, existen diferentes técnicas. Hasta hace poco, las técnicas usuales con que contábamos eran invasivas pues se requería capturar los murciélagos y, por tanto, manipularlos. Para ello se debía ir al campo durante varias noches, y utilizar equipo apropiado como guantes de cuero, focos, bolsas de tela, y lo necesario para toma de datos, como pesas, reglas, y diversos implementos según el tipo de muestra (muestras de heces, de alimentos, hisopados, etc.). Las técnicas de captura requieren tener bastante capacitación, tanto por la seguridad del investigador como del animal bajo estudio, para no herirlos, o estresarlos (lo cual incluso podría causar algunos cambios en su comportamiento); y también de prevención debido a que produce que estén en cercanía especies que normalmente no conviven, lo cual puede favorecer algún intercambio de gérmenes (del humano hacia los murciélagos o al revés). Estas son técnicas invasivas debido a que requieren manipulación y tienen el potencial de afectar a los individuos.

“Han existido técnicas no invasivas, pero de muy alto costo.  Como técnica no invasiva se ha contado con la bioacústica: es espectacular el lograr realizar muestreos de las especies sin necesidad de siquiera de tocarlas, y por ello no hay necesidad de captura, menos aún de manipulación. El problema ha sido que los murciélagos producen sonidos de muy alta frecuencia (ultrasónicos -que de hecho en general no son audibles a nuestro oído humano) y los instrumentos que podían detectarlos eran de muy alto costo. Con el avance de la tecnología, han aparecido nuevos instrumentos al alcance, con lo cual abre toda una nueva gama de nuevos estudios. Como método no invasivo, tiene además la gran ventaja de que se estudia al individuo en su ambiente natural, mientras realiza sus actividades normales, no hay un cambio de comportamiento. En dicho caso, es tanto benéfico para los individuos bajo estudio, y para el estudio, al poder capturar información durante su comportamiento natural”, indicó la investigadora.

El curso contó con la participación de 13 estudiantes, y una de sus metas es posicionar a la UNED como agente de cambio en la sociedad costarricense, con el aporte de una ciudadanía informada, responsable y participativa.

Los estudiantes opinan

Jorge Luis Ortiz Salazar, vecino de Chirco, Santa Cruz, estudiante de diplomado en Informática en la sede de  Santa Cruz, comentó: “me llamó la atención el Taller sobre murciélagos debido a que en mi infancia me era común verlos colgados del techo en casa de mi abuelo, era techo de madera y cerca había un árbol de capulin donde se alimentaban... Aprendí mucho en las clases sobre estos mamíferos, principalmente hábitos de alimentación y de convivencia en grupos, de igual forma conocí diferentes especies mediante los muestreos y grabaciones de sus ecolocalizaciones”.

Por otra parte, Saylin Vanessa Ortega Valencia; estudiante de la licenciatura en Administración de Servicios de Salud, comentó “a pesar de que no estudio nada relacionado, siempre tuve mucha curiosidad por estos mamíferos. Cuando ingresé a la UNED, me integré al grupo recreativo Kurú (para entonces era ecológico) y desarrollamos actividades en el Parque Nacional Barra Honda, donde, conocí a expertos en el tema de murciélagos y me invitaron a participar en capturas para un proyecto que llevaban a cabo. Posteriormente, participé en los conteos mesoamericanos de murciélagos ahí mismo y quedé fascinada (principalmente por el Desmodus rotundus, mi favorito). Las especies que conocí son realmente asombrosas; ahí aprendí y comprendí diferentes funciones que cumplen y la relevancia que representan en el medio ambiente”.

“En este curso aprendí muchísimo, aumentó mi conocimiento respecto a la importancia de estos mamíferos; aprendí sobre la bioacústica sobre los métodos de estudio: directos e indirectos y sus consecuencias, la intervención de la luz de la luna con algunas especies de murciélagos; la utilización de la app para los muestreos, lo cual, fue como abrir las puertas a otro mundo. La experiencia durante los distintos muestreos fue muy enriquecedora para mí y mis hermanas (estuvieron conmigo durante las grabaciones) y fue una sorpresa saber que por nuestra casa pasaban más de 10 especies de murciélagos” informó la estudiante.

En esta misma línea, el nicoyano Ricardo Alberto Fajardo Cascante, estudiante de la carrera de Manejo de Recursos Naturales, expresó que: “el curso de Muestreo no invasivo de murciélagos mediante técnicas de detección acústica, me intereso mucho debido a que me gustan mucho los mamíferos, además me interesa todo lo relacionado en la investigación acerca del manejo y seguimiento de fauna silvestre, este curso me dio la oportunidad de conocer mucho más sobre biología de las especies, a generar información de estas especies y trasmitirla a otras personas, en este caso mi familia”.   ricardo

 Desde Nicoya Patricia Alemán Castrillo quien es soy instructora del grupo recreativo de la sede universitaria del mismo nombre comentó: “ estoy realizando un proyecto de investigación sobre "Estrategias de conservación para los diferentes grupos de polinizadores en el distrito central de Nicoya",  por  lo que este curso me permitió contar con las bases para crear infografía tomando en cuenta las especies encontradas con el "Echo Meter Touch", además de agregar otra información relevante para concientizar a la población nicoyana”.

Además, “este tipo de talleres son muy importantes para el crecimiento de los profesionales de todas las carreras, ya que la idea es que podamos educar a la mayor cantidad de personas respecto a la conservación de los murciélagos e ir erradicando las falsas creencias que se tienen respecto a estos mamíferos voladores”, destacó.

Para más información puede contactar a Luis Esteban Vargas Castro al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Detalles
Publicado: Lunes, 21 Septiembre 2020 15:08

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio