UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Gestión Universitaria Retos, oportunidades y desafíos en la enseñanza de las Ciencias Naturales
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Retos, oportunidades y desafíos en la enseñanza de las Ciencias Naturales

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Evelyn Gutiérrez Soto

La carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales, de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) llevó a cabo el II Seminario de Actualización Profesional (SAP), Didáctica de las Ciencias Naturales en tiempos de pandemia, con la finalidad de capacitar a los estudiantes y graduados en temáticas actuales acerca de la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales.

La actividad contó con la presencia de Gisella Vargas Vargas, directora de la ECEN, Katya Bermúdez Campos encargada del Programa de Enseñanza de las Ciencias Naturales, así como con un equipo de profesionales de la ECEN que apoyaron el evento.

En la apertura del SAP los expertos Francisco Alarcón Alba, Shirley Vallejos Solís y Gilberto Alfaro Varela desarrollaron un conversatorio que versó sobre La didáctica de las ciencias naturales en tiempos de pandemia, retos y oportunidades.

Por otra parte, la charla de cierre de la actividad Manejo del estrés y autocuidado en el contexto de la pandemia por COVID-19, estuvo a cargo de las personas psicólogas William José Murillo Leiva y Andrea Natalia Alvarado Soto.

Vargas Vargas, al respecto señaló: “estamos inmersos en retos y oportunidades en tiempos de pandemia que tenemos que afrontar y con ello saber cómo se vive esta crisis en los diferentes territorios del país, porque el conocimiento de las ciencias naturales tiene que estar en función de lo ocurre en el país, de esa gran diversidad natural, de los microclimas, micro regiones y cultura que existen en el país y en donde la UNED esta presente”.

Es esta misma línea, Bermúdez Campos, manifestó: “esta es una oportunidad para acercarnos a ustedes, docentes en formación y en ejercicio y que por lo tanto requieren de nuestra ayuda en estos tiempos de pandemia, situación que ha venido a cambiar nuestra manera de trabajar y de hacer las cosas”.

Katya Calderón Herrera, fue la encargada de moderar el conversatorio en donde los expertos nacionales y guatemalteco brindaron desde su óptica, un replanteamiento del quehacer tanto del educador como del educando, acerca de la didáctica de las ciencias naturales en tiempos de pandemia.

Desde Guatemala, Francisco Alarcón Alba comentó: “esta pandemia y las medidas sanitarias han obligados a más de mil millones de estudiantes a migrar a plataformas virtuales. Este cambio que se ha generalizado por varios meses esta propiciando varios debates, que permite un cambio en la visión, la cultura académica y educativa, principalmente en el ámbito universitario”.

“Actualmente, la educación está muy cargada y brinda pocas competencias claves. Aprender contenido ya no será tan importante como generar cambios. Por los avances científicos se vislumbra que en el futuro se presentarán oleadas de cambios disruptivos que obligarán a las personas a reinventarse, obligando a aprender nuevos procesos. Por ello los programas de estudios sufrirán transformaciones. Pese a la incertidumbre lo que se sabe es que la educación debe enfocarse menos en los contenidos y más en procesos para que las personas tengan competencias”, manifestó el académico.

Alarcón Alba señaló que deben propiciarse diversos escenarios que promuevan cambios sustantivos en la educación generando nuevas y versátiles competencias en los individuos, para enfrentar los que depara el siglo XXI.

 “como primer bloque es importante fomentar competencias de aprendizaje que se refieren a los procesos mentales requeridos. Primero pensamiento crítico, creatividad, colaboración, comunicación, aprendizaje autónomo “aprender a aprender”. Un segundo bloque se refiere a la alfabetización básica y fortalecimiento de las capacidades de las personas en ámbitos como la alfabetización informacional, mediática, tecnológica, y finalmente el tercer bloque hace énfasis en propiciar  habilidades para la vida que incluye elementos intangibles enfocados en las cualidades personales, primero formación moral y ética, la flexibilidad, la resiliencia, liderazgo para alcanzar objetivos, iniciativa, productividad, introspección habilidades sociales entre otras”, acotó

El turno le correspondió a la educadora Shirley Vallejos Solís quien compartió su experiencias y cambios efectuados a raíz de esta nueva normalidad, para poder llevar a cabo su labor con sus estudiantes del Colegio Técnico Profesional Roberto Gamboa Valverde, de San Rafael Abajo de Desamparados.

Vallejos Solís relató que tuvo que superar varios aspectos para sacar avante su labor: primero localizar a los estudiantes, adaptarse a las nuevas tecnologías, y distribuir mejor el tiempo para atender a sus estudiantes. “¿Cómo se llega los estudiantes? Fue uno de los grandes retos a superar. Para hacer una clase participativa, tuve que recurrir a apoyos tecnológicos para reforzar los contenidos educativos, así por ejemplo la utilización de videos ha sido importante porque las clases virtuales nos han planteado retos importantes. Lamentablemente hay estudiantes que no tienen acceso a internet, y esa ha sido una brecha importante que se debe superar.

Gilberto Alfaro Varela durante su presentación abordó la Metodología de la Indagación, y su aporte a la Educación Científica, como una forma de propiciar espacios de focalización, reflexión, exploración y comunicación entre las personas.

“Hablar de indagación en tiempos de pandemia, es apropiarnos de las herramientas educativas para que los estudiantes tengan la información necesaria de acuerdo a sus requerimientos y con ello puedan encontrar soluciones a una situación o problema en el aula, a partir de un proceso de investigación, de forma tal que se propicie el desarrollo del pensamiento científico”, indicó Alfaro Varela.

Durante el evento se llevaron a cabo los siguientes talleres:

  • Taller Química: Aplicación de Apps para desarrollo de habilidades científicas en ciencias químicas, facilitador Oscar Barahona Aguilar
  • Taller Física: Indagando la Ley de Ohm y circuitos eléctricos, a cargo de Xiomara Romero Navarro
  • Taller Biología: Foldscope para el aprendizaje de la célula y tejidos vegetales, con la participación de Christian Trejos Hernández
  • Taller Química: Química en casa: un acercamiento a la experimentación, a cargo de Mario Villalobos Forbes
  • Taller Física: Moviéndonos para percibir conceptos de Física en el Ballet, mediante la colaboración de Diana Herrero Villareal
  • Taller Biología: Fotosíntesis, Respiración celular y su relación con el Ciclo del Carbono, con el experto  Alejandro Moya Segura

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Detalles
Publicado: Viernes, 09 Octubre 2020 08:35

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio