UNED se vistió de rojo azul y blanco, y celebró con orgullo fiesta patria
Estudiantes de la Escuela Betania fueron los invitados de honor y llevaron a cabo el acto cÃvico
Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) organizó la actividad, con la colaboración de la RectorÃa y la Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación
A son de tambores, liras y bombos la Escuela Betania recibió a los funcionarios de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) para celebrar los 191 años de vida independiente de Costa Rica. Chinamos, trajes tÃpicos y variados potajes se alistaban para deleitar el paladar de los unedianos y sus visitantes, mientras el Paraninfo Daniel Oduber Quirós recibÃa a su comunidad para rendir homenaje a la patria.
De esta manera dio inicio el "Turno a la Tica", el cual se realizó por tercer año consecutivo. Antes de las 8:30 a.m. los colores rojo azul y blanco se paseaban por los pasillos en un ambiente festivo y de confraternidad, muchos se daban la mano y otros más efusivos se saludaban con un fuerte abrazo. La algarabÃa se apoderaba de la UNED, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores compartÃan su alegrÃa.
Durante el acto cÃvico, nuevamente la Escuela Betania se hizo presente y llevaron a cabo el Saludo a la Bandera. En mesa principal, Luis Guillermo Carpio Malavassi, rector de la UNED, Yarith Rivera, directora de la ECE y Evelyn Siles, encargada de la Cátedra de Educación CÃvica se mostraban complacidos por la actividad. De igual manera, los miembros del Consejo Universitario, los vicerrectores y vicerrectora, asà como los directores y directoras de las escuelas y funcionarios en general se unieron a la celebración.
Evelyn Siles envió un mensaje a la comunidad universitaria, dijo que los valores patrios siempre tiene que estar presente en la comunidad nacional y que nunca se debe de olvidar a los padres de la patria, quienes han hecho su mejor esfuerzo por darle a las generaciones de hoy un mejor paÃs. Agregó, que las generaciones de hoy también tienen que contribuir con la construcción de una nación más próspera y que para ello cada ciudadano debe entregar a Costa Rica su mayor esfuerzo.
Luego, el corto Más que un canto que preparó el Programa de Producción de Material Audiovisual (PPMA) hizo recordar a los presentes la historia del Himno Nacional de Costa Rica.
Posteriormente, Carpio Malavasi se dirigió a los funcionarios y estudiantes que llegaron a la celebración, el jerarca de la UNED agradeció primeramente a los alumnos de la Escuela Betania y a toda la comunidad unediana por unirse a esta festividad.
"En realidad estoy muy emocionado y complacido por esta actividad, me alegra mucho que hoy nos acompañen niños y niñas que son el futuro de Costa Rica. Niños, ustedes tienen que saber que estos viejillos y viejillas que estamos trabajando en esta institución, es para dejarles un mejor paÃs. (...) Costa Rica es una nación hermosa, pero la podemos perder, no se acostumbren ni se conformen con lo que ya tienen, siempre busquen contribuir con la prosperidad de esta hermosa nación", manifestó Carpio Malavasi.
"También quiero felicitar a doña Yarith Rivera, directora de la Escuela de Educación por tener esta iniciativa. Para la UNED, este acto es muy importante porque es la primera vez que se realiza y espero que no sea la última. Hoy es un dÃa para reflexionar y buscar los mensajes de nuestra historia, y asà sentirnos más ticos de lo que ya somos. Nuestras libertades se disfrutan porque alguien decidió luchar, porque hubo quien pensó en nosotros, de los que tan siquiera habÃamos nacido. (...) Hoy, los valores que hicieron grandes a esta nación se van disipando, hombres y mujeres sencillos que fueron la base de lo que hoy tenemos, deben ser la base que lo que mañana dejaremos (...) sepamos ser libres, no siervos menguados, derecho sagrado, la patria nos da. Gracias a quienes han hecho posible este acto", concluyó el rector de la UNED.
Después del acto cÃvico, los chinamos se abrieron y los aromas de la comida tÃpica rondaban a los comensales. Tamales, sopa de mondongo, chifrijo, vigorón, pinchos de carne, tortillas con queso, gallos de carne, galleta suiza, granizados, ronpope, bizcocho, budÃn, melcochas, algodón de azúcar, manà garapiñado, arroz con leche y picadillos, entre otros platillos, fueron los encargados de satisfacer el hambre y antojo de los visitantes.
Quienes complacieron el paladar de los asistentes fueron los chinamos: Rica la Carne, de Agenda Joven; Golosinas de la Abuela, de la Unidad de Becas; El Tamal del Nor Vega, del CPPI, El Chispero la Garrotera, de Mercadeo y Comunicación; SERGE; La Esquina del MaÃz, del Programa de Educación Preescolar; Dulce Independencia, del CIEI; Los Planilleros, de la Unidad de Planillas y el chinamo de la Editorial de la UNED.
Para completar la fiesta y cerrar con broche de oro, la UNED invitó al TrÃo Rondalla de la Fuerza Pública, a Fernando Thiel, quien presentó mediante un show de tÃteres El Rey que querÃa escribir un cuento, de la escritora costarricense Laura RÃos. Y por supuesto, no podÃan faltar los juegos tradicionales como carrera de cintas, pirinola, argollas, cáñamo, pichurgo y la conejera, asà como la cimarrona y mascaradas.
De esta manera, los funcionarios, niños, niñas y visitantes en general disfrutaron de un viernes que los invita a celebrar este fin de semana la fiesta nacional, en conmemoración de los 191 años de vida independiente de Costa Rica.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Viernes, 14 Septiembre 2012 17:00