Gobierno de la República otorgó Medalla al Mérito en la Paz y la Democracia a María Eugenia Bozolli
Bozolli es la actual presidenta del Consejo Editorial de la Universidad Estatal a Distancia
Acto se llevó a cabo en el 69 aniversario de la abolición del ejército costarricense
Por: Renzo Kcuno Aimituma
Recientemente, el Gobierno de la República de Costa Rica, mediante el presidente Luis Guillermo Solís, otorgó la Medalla al Mérito en La Paz y la Democracia a María Eugenia Bozolli, actual presidenta del Consejo Editorial y ex integrante del Consejo Universitario de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), por dedicar su vida al estudio y el conocimiento de las raíces del país.
Dicha mención, es la máxima distinción que brinda la Presidencia de la República a aquellas instituciones, personas físicas o jurídicas, que, por sus actuaciones, sirvan de ejemplo de compromiso con los valores y principios de la Paz y la Democracia.
En esta ocasión, Bozolli es la primera mujer antropóloga en recibir tal mérito. Por dedicar su vida al estudio y el conocimiento de las raíces de Costa Rica, con los altos valores de la paz y la democracia, desde la visión de la antropología, la sociología y la defensa de los derechos humanos, reza la declaratoria.
Cabe señalar que, María Eugenia Bozzoli, es firme luchadora en la defensa de la identidad de las culturas indígenas. Su trabajo académico y de investigación ha sido fundamental para dignificar y visibilizar a las poblaciones indígenas costarricenses, con el fin de abrir espacios de participación social a estas comunidades.
Sus aportes también han puesto foco en poblaciones campesinas, pescadores artesanales y los estilos de vida en nuestras ciudades y zonas fronterizas, con el objetivo de comprender los entornos, realidades, desafíos y composición de la sociedad costarricense.
Nació en San Marcos de Tarrazú y es la primera mujer antropóloga de Costa Rica.
Sus estudios e investigaciones han permitido conocer la historia y la cultura de la población indígena de Costa Rica profundizando en relación a la marginación, asuntos sociales y la defensa de los derechos de las minorías étnicas.
Obtuvo una Maestría de la Universidad de Kansas y un Doctorado en Antropología de la Universidad de Georgia. Ambas en Estados Unidos.
Inició su trabajo docente y de investigación desde el año 1960 en la Universidad de Costa Rica, donde ha desarrollado su vida académica. Profesora y directora del Departamento de Antropología, subdirectora y directora de la Escuela de Antropología y Sociología, miembro del Consejo Universitario por el Área de Ciencias Sociales y vicerrectora de Acción de Social.
Profesora Emérita de la Universidad de Costa Rica desde el año 1992.
Premio Bronislaw Malinowski del año 2000.
Premio Nacional de Cultura Magón del año 2001.
El Museo de Culturas Indígenas de Puerto Viejo de Sarapiquí tiene su nombre.
Miembro del Consejo Editorial de la Universidad Estatal a Distancia y actual presidenta.
Medalla al Mérito en la Paz y la Democracia del año 2017.
Escritora y articulista de la temática de asuntos rurales, indígenas y ecológicos.
Los indígenas costarricenses en el siglo XXI: algunas perspectivas para la acción.
En palabras del presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, Bozolli tiene una brillante carrera académica y de investigación, el cual ha permitido conocer a las poblaciones ancestrales del país, pero también de la conformación de la sociedad. “Docente por convicción, investigadora profunda, escritora fructífera. Sus aportes para seguir cimentando la paz y la democracia costarricense son fundamentales”.
Medalla al Mérito en La Paz y la Democracia
La Condecoración Mérito en la Paz y en la Democracia fue creada en el año 2010, como un reconocimiento que rinde la Presidencia de la República a aquellas instituciones o personas físicas o jurídicas, que por sus actuaciones, sirvan de ejemplo de compromiso con los valores y principios de la Paz y la Democracia.
Esta distinción es otorgada por el Presidente de la República el 1º de diciembre de cada año, en el marco de las celebraciones de la abolición del ejército.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Jueves, 07 Diciembre 2017 10:28