Escuela de Administración se une a la celebración del cooperativismo
Por: Renzo Kcuno Aimituma
Cada primer sábado de julio desde 1923, el mundo celebra el Día Internacional del Cooperativismo, que tiene como objetivo, recordarle a la humanidad, que son asociaciones y empresas conformadas por ciudadanos, quienes pueden mejorar sus vidas de manera efectiva mientras contribuyen al avance económico, social, cultural y político de su comunidad y país. A esta celebración se sumó la Escuela de Ciencias de la Administración (ECA) de la UNED.
Debido a que las cooperativas están centradas en las personas, no en el capital, no perpetúan ni aceleran la concentración de capital y distribuyen la riqueza de una manera más justa y equitativa.
Las cooperativas también fomentan la igualdad externa, debido a que sus bases están conformadas desde el seno de la comunidad y comprometidas con el desarrollo sostenible de las poblaciones, el ambiente, lo social y lo económico.
“Siendo las cooperativas, organizaciones de carácter social, constituidas a partir de la identificación de problemas de la gente, forman parte de la historia de las comunidades y se convierten en parte de los activos importantes del territorio, promoviendo acciones en pro del bienestar general de las personas de sus comunidades”, manifestó, Luis Guillermo Coto Moya, coordinador de Cátedra de Cooperativas y Asociativas de la UNED.
“Esta celebración debe permitir reflexionar sobre los fundamentos ideológicos, del carácter doctrinario, principista y participativo en las cooperativas, las cuales deben mantener la supremacía de la persona como centro de su acción, manteniendo el ejercicio de la eficiencia económica con racionalidad social”, agregó Coto Moya.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las cooperativas también fomentan la igualdad externa, debido a que sus bases están conformadas desde el seno de la comunidad y comprometidas con el desarrollo sostenible de las poblaciones, el ambiente, lo social y lo económico.
A pesar de su enfoque en la comunidad local, las cooperativas también aspiran a llevar los beneficios de su modelo económico y social a todas las personas en el mundo. La globalización debe regirse por un conjunto de valores como los del movimiento cooperativo; de lo contrario, la desigualdad y los excesos crearían sociedades insostenibles, apunta la ONU en un comunicado que publicó recientemente.
“Desde su origen el cooperativismo ha estado presente en prácticamente todos los países del mundo, y ha contado con importantes pronunciamientos de organismos internacionales, los cuales dimensionan y orientan políticas para la relación Estado y Cooperativismo, así como el quehacer del cooperativismo en la sociedad… A nivel nacional, la Constitución Política de la República de Costa Rica en su artículo 64 establece: El Estado fomentará la creación de cooperativas, como medio para facilitar mejores condiciones de vida a los trabajadores. A lo largo de la historia nacional las cooperativas han estado presentes en las necesidades de personas de diferentes comunidades, sectores y gremios de la sociedad, en actividades tales como: servicios de energía eléctrica en zonas rurales, producción, agroindustria, comercialización, servicios financieros, servicios de salud, educación, transporte público, vivienda, entre otros”, expresó, Patricia Bravo Arias, encargada de la carrera Cooperativas y Asociativas de la UNED.
Aporte de la UNED al desarrollo Cooperativo
Consciente de la importancia del fomento del cooperativismo en el país y en el mundo, desde 1984 la UNED aporta al desarrollo del movimiento cooperativo desde la creación de la Carrera de Administración con énfasis en Cooperativas en la década de los años 80, dando respuesta a los planes de Gobierno de la época, orientados a empoderar los territorios en la formación de cooperativas, con la finalidad de crear e impulsar el desarrollo en materia cooperativa en las regiones.
Con la apertura de la Carrera de Cooperativas y Asociativas, la UNED ha abierto una oportunidad de especialización para el desarrollo de empresas de economía social, que propician una mejor redistribución de la riqueza y desarrollo de oportunidades a la población.
Actualmente, se trabaja en el desarrollo de un técnico en Administración de Cooperativas, que se centra en el fomento de cooperativas y economía social. Lo anterior, con el fin de responder a los nuevos requerimientos del entorno y las nuevas realidades de las organizaciones sociolaborales, brindando una oferta a nivel latinoamericano y totalmente de forma virtual.
Al respecto, Federico Li Bonilla, director de la Escuela de Ciencias de la Administración, dijo que el cooperativismo lleva sustento a más de 3 mil millones de personas, casi el 50% de la población mundial. “Gracias a este modelo cooperativo, que es un modelo global y que no le pertenece a ningún país, a ningún territorio, a ninguna empresa, sino que le pertenece a cada ser humano, es que estamos volviendo a ver hacia una sociedad más solidaria, donde el bien común es el que tiene que primar sobre cualquier interés privado. Es por eso, que desde la ECA lanzamos hace ya varios meses el proyecto, de cooperativas de base universitaria”, sostuvo.
- Detalles
- Publicado: Sábado, 04 Julio 2020 08:49