UNED festejó con orgullo fiesta patria
Concurso de decoración de oficinas y sitios de trabajo
Dependencias de la Universidad demostraron fervor cívico.Entre música y alegría se celebró el jueves pasado el sexto concurso con el que conmemoramos nuestra fecha patria, en un ambiente con olor y sabor a Costa Rica.
Desde muy temprano estaba todo ya dispuesto para comenzar; el jurado calificador, los organizadores y sobre todo los participantes se encontraban preparados para poner en marcha lo que, sin duda, fue una acertada alusión a lo que nos hace ser ticos.
El inicio de la evaluación fue en el Archivo Central cuya decoración llevaba el nombre de El proceso de Independencia Centroamericana y se encontraba en la Categoría A.
Personajes prominentes de la historia nacional fueron los actores principales de la presentación de esta Oficina, en la que se apreciaban fotografías antiguas y faroles, los cuales adornaban el ambiente dando a los presentes un retorno a las tradiciones y vivencias de nuestros héroes nacionales.
El siguiente paso fue la Vicerrectoría de Planificación en la que un libro escrito por el señor Fadrique Gutiérrez, fue la inspiración para el título de la agraciada decoración que adornó esta oficina; Fadrique Gutiérrez en la Costa Rica del siglo XIX.
Entre risas y comidas típicas los presentes disfrutaron de un ornamento alusivo a la época. El exterior de esta dependencia, por su llamativa decoración, también tuvo una importante influencia en el agradable ambiente que se generó en el lugar.
En El Turno que realizó el Centro de Capacitación en Educación a Distancia (CECED), bombos y platillos tocaron las notas con las cuales hasta el jurado bailó y recordó nuestra Independencia.
Al ritmo de la cimarrona se interpretaron los temas típicos más conocidos, mientras los calificadores tomaban nota y apreciaban la colorida interpretación de los integrantes del Centro. Bajo un ranchito repartieron las mejores delicias de la época que deleitaron los paladares de organizadores y participantes de la actividad.
Luego de los bailes típicos anteriores se vio algo pocas veces visto, un auto bus, con pasajeros de cartón, sorprendía a todo el que transitaba por el parqueo. Era una Defensa de la Soberanía, la expresión de la Dirección de Extensión Universitaria.
El interior de este automotor contenía mensajes sobre el tema de la soberanía nacional, los cuales invitaban a la reflexión.
Lo siguiente fue la Vicerrectoría Ejecutiva donde con gran esmero y creatividad hicieron un sueño, en realidad. Añorando la Pulpería fue el tema en el que basaron su decoración.
A través de una puerta se llegaba a los adentros de un sitio que, en realidad, se añora en estos días. Empanadas, cajetas y el pulpero recibieron a los miembros del jurado.
En el Programa de I y II Ciclos tomaron Temas de la Realidad Costarricense y se enfocaron en los animales en vías de extinción. Una lapa, un orangután y un cazador, dieron la bienvenida a los espectadores y expusieron el tema logrando una verdadera reflexión entre los presentes.
En otro punto del edificio C se exponía la importancia del rol de la mujer en la guerra del 57. Eran los integrantes del Programa de Banca, Finazas y Contaduría bajo el tema La Retaguardia de la guerra del 57: El Patio de mi Abuela, Una recreación muy apegada a la realidad de ese entonces en la que intentaron rescatar la cultura y las tradiciones de la Costa Rica de esos años.
En la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades el pasado tuvo matices de realidad. La Paz un Mito de la Realidad fue el tema que emplearon los integrantes de esta Escuela para ejemplificar y llevar a los presentes hasta el “Mesón de Guerra” en el que se representó, con energía y viveza, el grito de independencia.
Ya acercándose al final del recorrido, el Jurado Calificador tuvo un espació de recreación que le brindó la Escuela de Ciencias de la Educación pues con sus Juegos Tradicionales realmente los trasladaron a su niñez. Trompos, bolinchas y cromos fueron objeto de risas por parte del jurado que se divirtió al son de estos recuerdos.
Para terminar la Oficina de Servicios Generales ubicó, genialmente, a sus visitantes dentro de un barco en el río San Juan (hace 150 años), pues con una agradable representación de La Toma de Vapores lograron trasformar su sito de trabajo en el interior de un barco y en parte de la historia del costarricense.
Después de esta agradable festividad cívica, no queda más que agradecerle a todos los participantes y a quienes de una u otra manera actuaron en esta patriótica actividad.
La Premiación
Este lunes 18 de setiembre se realizó la premiación y reconocimiento a los participantes de esta actividad. Se confirmó el agradecimiento a todos los que de alguna u otro manera hicieron parte del concurso de la siguiente manera.
En el acto de premiación Rodrigo Arias, rector, manifestó su agradecimiento a los participantes y dijo que "todos con nuestro trabajo cotidiano tenemos la oportunidad de fortalecer nuestros valores patrios".
Entre los participantes en la Categoría A, el primer lugar lo obtuvo el Programa de I y II Ciclos, el segundo, el Archivo Central y el tercero la Vicerrectoría Ejecutiva.
Los tres siguientes lugares de esta categoría quedaron distribuidos de la siguiente forma; Vicerrectoría de Planificación en la cuarta posición, luego el programa de Banca, Finanzas y Contaduría en el quinto, y en la sexta posición el CECED.
En la Categoría B los ganadores fueron los siguientes: en primer lugar Servicios Generales, seguido de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, en el 2º lugar, y en el tercero, la Escuela de Ciencias de la Educación.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Martes, 21 Septiembre 2010 11:33