UNED festejó Independencia con “Turno a la Tica”
Fiesta popular se realizó por primera vez
Bailes y gastronomía tradicionales, cimarrona y mascaradas fueron parte del festejo
Vigorón, casados, chicha, ilustrados, elotes, algodón de azúcar, quesadillas, cuñas, picadillos, leche de burra y un sinfín de comidas y bebidas, bailes tradicionales, marimba y cimarrona armaron la fiesta del viernes anterior, en que la Universidad Estatal a Distancia (UNED) celebró 189 años de vida independiente en Costa Rica.
A eso de las 9:30 los primeros curiosos se empezaron a acercar a los ocho chinamos temáticos que se ubicaban en el parqueo de visitantes. “Los Puertos de Costa Rica”, el puesto de la Oficina de Servicios Generales ofreció platos como rice and beans, patí, pan bon y vigorón.
La Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) revivió la base gastronómica de las culturas precolombinas con “El legado del maíz”; ellos ofrecieron pozol, bizcocho, chorreadas, pan de elote y hasta café de maíz. Y para quienes les encanta el arroz con leche no podían quejarse, ya que en el puesto de “Arroz con leche, me quiero casar” se podían probar variaciones de este plato tradicional, preparado por el Centro de Planificación y Programación Institucional (CPPI).
A las 10:30 de la mañana, todos pudieron disfrutar el sonido de la marimba de Extensión Universitaria.
También se presentó el grupo de proyección folklórica y danza popular “Grano de Oro”, de la Escuela San Cristóbal Norte, de la zona de Los Santos. Niños y niñas se lucieron con trajes vistosos y excelentes bailes, por lo que fueron muy aplaudidos.
“Panza llena, corazón contento” dejó un buen sabor de boca con la variedad de picadillos y elotes con mantequilla, de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH).
El sesteo “La cuchara e palo”, del Centro de Capacitación en Educación a Distancia (CECED), le trajo recuerdos a más de uno: la panadería de antaño sorprendió con tamales de cerdo, tamal asado, ilustrados, orejas, borrachos, quesadillas, palitos de queso, gatos, cuñas, pan casero y otras reposterías.
“Me encanta la actividad porque estamos todos juntos y eso es muy importante: toda la gente ha estado muy dispuesta a comprar y a colaborar. La gente se saluda, se abraza, está escuchando música, oyendo coplas, comiendo. Me gusta que el turno esté afuera para que la gente se pueda proyectar. Nosotros quedamos muy satisfechos y contentos”, comentó Marianela Salas Soto, coordinadora del CECED.
Después del mediodía, el coplero Walter Quesada deleitó al público con bombas, retahílas y anécdotas populares. La Cimarrona Alma Tica, de Aserrí, puso a todos a bailar al ritmo de instrumentos de viento y percusión como la trompeta y el bajo. Y no podían faltar las mascaradas para completar la fiesta.
Para los que todavía tenían mucha hambre “L´shosa e´ Chaba”, de la Editorial, preparó casados con lomo de cerdo. Otros se “subieron” al “Trencito centroamericano” del Colegio Nacional de Educación a Distancia (CONED), donde había, por ejemplo, gallo pinto nicaragüense, pico de gallo, flan de ayote, gallos de salchichón y plátanos fritos.
Juan Carlos Brenes Castro, del CECED, comentó que la gente se acercó a la panadería y que para antes de la una de la tarde todo estaba vendido. Y así fue la tónica en todos los puestos, en los que literalmente hubo que raspar las ollas para poder complacer el paladar de los asistentes, tanto de la institución como de la localidad.
Y con tanto que había para comer, los asistentes se acercaron a la barra del chispero “La Garrotera”, de la Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación (OI-MERCOM), para tomar horchata, rompope, linaza, arroz con piña, leche de burra, tamarindo, café, agua dulce y más.
La actividad fue organizada por OI-MERCOM con el apoyo de un grupo de funcionarios de varias dependencias institucionales. Este turno inaugura una tradición en la UNED, luego de que en la última década se realizara el concurso de decoración de oficinas. “Anteriormente, el concurso de decoración de oficinas se hizo durante diez años. Fue una actividad muy exitosa que trajo resultados que no esperábamos porque se hacían transformaciones completas de las oficinas. Era muy bonito y la gente lo disfrutaba mucho, pero se decidió cambiar porque ya había agotado su vida útil”, aseguró Ana Victoria Campos Quesada, de OI-MERCOM.
“Decidimos renovar, aprovechar que había un cambio de administracióny buscar que hubiese más participación de toda la comunidad universitaria general. Entonces, por eso, se decidió hacer el turno. Para ser el primer turno, la respuesta por parte de la universidad y de la comunidad fue muy buena. Hemos recibido correos y llamadas de felicitaciones porque todos consideran que fue un éxito. La verdad es que lo disfrutaron y eso ha sido de mucha satisfacción para nosotros”, expresó Campos, satisfecha de la gran aceptación del turno en nuestra universidad.
Asimismo, durante este mes, se motivó a los Centros universitarios a reflexionar, a hacer “rincones patrios” y otras actividades alusivas a la fecha.
Recuerde que en este mes de la patria, la fiesta no acaba. La Patrivia electrónica 2010, del Archivo Central, se cierra el 23 de setiembre. Además, la exposición de orquídeas costarricense “Desde mi patio”, de María Marta Durán, estará abierta en el paraninfo Daniel Oduber hasta el 30 de setiembre.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 13 Octubre 2010 14:02