UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS Opinión Artículos La Seguridad Alimentaria y Nutricional como responsabilidad universitaria
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

La Seguridad Alimentaria y Nutricional como responsabilidad universitaria

  • Imprimir
  • Correo electrónico

M.Sc. Olman Díaz Sánchez

 

Catedrático Universitario y Director de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales

 

Febrero-Abril 2009. Edición 23.

 

A propósito del inicio del año 2009 y considerando que la Universidad Estatal a Distancia se apresta a llevar a cabo un proceso de escogencia de un nuevo Rector, surge la inquietud de reflexionar sobre aquellos grandes temas que deberían estar presentes  en la agenda del plan de trabajo que visualice aportes al desarrollo del país.

   


Uno de esos temas lo constituye la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), dado que el mundo en general y Costa Rica en particular, experimentan actualmente un gran desafío en cómo garantizar la alimentación de una población creciente y cada vez más pobre. Le corresponde a las universidades la responsabilidad social de  contribuir con ideas, conocimientos y estrategias, en la identificación de oportunidades de solución a esta problemática.

Destacan importantes iniciativas derivadas a partir de la firma de Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en el 2000 y ratificados en el 2008 en Nueva York en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), donde se establecieron planes específicos para el período 2008-2015 en cuanto a la toma de medidas urgentes para liberar a los pueblos de la extrema pobreza.

Los conceptos de disponibilidad, accesibilidad, consumo, utilización y aprovechamiento óptimo de los alimentos son vitales en materia de Seguridad Alimentaria Nutricional.  Son varios los conflictos económicos y ambientales que agravan  la situación actual, tales como la desacerelación económica mundial y el calentamiento global, variables que ponen en peligro y que afectan fuertemente a los sectores más desprotegidos de la población mundial.  

Nuestra sociedad enfrenta en estos momentos grandes desafíos para la sobrevivencia por el aumento  de los precios de los alimentos, pero lamentablemente las soluciones no se visualizan en el corto plazo, entonces, cada uno de los esfuerzos que contribuyen a buscar respuestas inmediatas ante esta serie de problemas, resultan meritorios.

El Informe Estado de la Región Centroamericana en Desarrollo Humano y Sostenible 2008 analiza lo referente a la desigualdad social, la pobreza y la oferta de alimentos que ponen en una situación frágil y vulnerable a la seguridad alimentaria en la región, máxime si se toma en cuenta que las tierras dedicadas a la producción de arroz, frijoles, maíz y sorgo se redujeron a la mitad entre 1990 y 2005.

Asimismo, analiza los nuevos modelos implementados en el sector agrícola que han generado una dependencia de los países centroamericanos, hacia la importación de alimentos, especialmente en los granos básicos.  Lo anterior por cuanto está patente el impacto de la desnutrición que afecta a una quinta parte de los centroamericanos, por la elevada alza de los precios en los alimentos en el nivel mundial.

Costa Rica es reconocida mundialmente por sus importantes indicadores de desarrollo en materia de educación, salud pública, erradicación del ejército, así como  su paz social, bellezas naturales y protección y conservación del ambiente y el calor humano de su gente.  No obstante, en materia de alimentación, no escapa al comportamiento generalizado de abandono del sector agropecuario.

La población costarricense ha observado como en las últimas décadas se perdió la infraestructura de producción y distribución interna agrícola para el auto consumo, se redujo la capacidad país en cuanto a mecanismos de coordinación y regulación en materia de seguridad alimentaria; se restringió el presupuesto en los programas y proyectos asistenciales de entidades como el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Según el Colegio de Ingenieros Agrónomos se desmantelaron los sistemas productivos, la agricultura campesina de granos básicos, los servicios de apoyo hacia la agricultura primaria y se disminuyó el papel de la investigación y la extensión, así como el apoyo a la comercialización interna.

De acuerdo con los indicadores de la FAO, sobre la agricultura y alimentación en Costa Rica, se disminuyó en un 17% la fuerza laboral agrícola; aumentando la importación de productos básicos como el maíz, soya, arroz, frijoles y trigo, en la última década.

Como resultado de las recetas neoliberales predicadas no sólo en cuanto al cambio en la producción agrícola, sino también en cuanto a la disciplina fiscal, la reducción del gasto, la privatización, el libre cambio, la desregulación financiera, se visualizan las fallas de enfoques de desarrollo que lejos de reducir la pobreza y acercarnos a la ruta de países desarrollados, ha encasillado a un país como Costa Rica en indicadores no tan relevantes como los que se disfrutó en otras épocas.

Conscientes de esta situación crítica, en materia de seguridad alimentaria y nutricional, y como una acción esperanzadora, el Gobierno de la República, a finales del año 2008, anunció la aprobación de un Plan Nacional de Alimentos, con tres objetivos específicos: asegurar la disponibilidad de alimentos básicos, garantizar el acceso de alimentos a los grupos vulnerables mejorando su seguridad alimentaria y nutricional, y evitar el incremento de los niveles de pobreza ante el alza de los precios de los productos de la canasta básica alimentaria.

Se marcan también con claridad la necesidad de reglas que garanticen un precio justo y un mercado seguro a los agricultores. Es vital una infraestructura natural en la producción agrícola, ya que ésta afronta los problemas antes descritos.

La relación de la biodiversidad y los ecosistemas con la agricultura dentro de un paisaje agrícola interrelacionado es un modelo que propone un enfoque de  sinergias positivas entre la producción agrícola y la biodiversidad como un uso eficaz de los insumos, mejor organización del espacio en el uso de la tierra, manejo de las especies silvestres para beneficiar los cultivos; economías de escala por la acción colectiva y sustituir capital natural por el capital financiero.

Es importante la incorporación de políticas internacionales, regionales y nacionales en la ecoagricultura, así como la innovación del mercado de productos y el desarrollo de capacidad y enlaces entre comunidades de práctica para la agricultura y plataformas institucionales para un planeamiento participativo.

Las acciones universitarias conjuntas en la región centroamericana propuestas por las universidades miembros del CSUCA vienen desarrollando un proceso de sensibilización y abogacía para promover la participación del sector académico en el fortalecimiento del enfoque integral de Seguridad Alimentaria y Nutricional en los tres ejes de la academia: docencia, investigación y extensión. Es así como se consolidó la aprobación de la Línea de Acción para la Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Región dentro del Programa “Relación Universidad-sociedad-Estado”.

Aspectos puntuales y específicos, mediante los que las universidades pueden tener un papel protagónico serían por tanto:  la: la inserción del tema SAN como contenido curricular prioritario, el fortalecimiento en áreas y programas de formación (postgrado) con enfoque integral y de desarrollo local y de la  investigación y articulación para formulación y desarrollo de proyectos.

Otro aspecto importante sería la conformación y la participación en redes, la participación universitaria en acciones nacionales y regionales para la resolución de la problemática de la inseguridad alimentaria y nutricional.

Los retos de la UNED

 

Dentro del contexto centroamericano así como de universidades estatales nacionales, le corresponde a la UNED matricularse con este compromiso de aportar esfuerzos hacia el mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional.

Se sugieren ideas como incorporar este tema en los planes de estudio, preferiblemente en las carreras agropecuarias, identificar investigaciones sobre aspectos relevantes de este tema, darle preferencia al desarrollo de espacios de oferta académica en áreas de menos recursos socioeconómicos, realizar alianzas con el resto de universidades estatales e instituciones públicas y privadas, para desarrollar proyectos conjuntos.

Digno de resaltar es el esfuerzo que ha venido desarrollando la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales en este campo con experiencias en investigación y extensión, con la participación numerosa de cátedras, que han desarrollado propuestas de proyectos y acciones de capacitación, según los cuales se busca fortalecer los conocimientos locales de las comunidades rurales hacia el mejoramiento de sus condiciones de vida.

Dentro de esta perspectiva, el conocimiento del entorno es importante para potenciar los recursos existentes sin que éstos se vean deteriorados; además, implica la conciencia local en cuanto a la situación real y las posibilidades a corto y largo plazo del crecimiento y desarrollo personal, comunal, organizativo, productivo y comercial de los territorios.

En las comunidades, el énfasis productivo ha imperado sobre otros criterios en las posibilidades y alternativas de uso de área de cultivo, considerando el por qué, el cómo y el para qué se está produciendo.

En este sentido la UNED, como encargada de desarrollar carreras afines con este tema tan fundamental ha estado desarrollando acciones tendientes a tratar el tema de forma integral, con acciones vinculantes de la docencia, la extensión y la investigación.

Desde la docencia, la temática de la seguridad alimentaria está siendo considerada en el curriculum de forma teórica y práctica en las materias asignadas para las Carreras de Ingeniería Agronómica, Administración de Empresas Agropecuarias, Agroindustria, Manejo de Recursos Naturales y Administración de los Servicios de Salud, mediante el estímulo al estudiante para tratar el tema desde un punto de vista integral, moderno y alternativo.

Es así como se ve privilegiada la integración de los estudiantes en las áreas rurales, para el desarrollo de sus trabajos finales de graduación, como respuesta a la vinculación de la docencia con la investigación. Se busca con estas iniciativas que los estudiantes visualicen el potencial de las regiones con miras a garantizar alternativas productivas y comerciales. De esta forma se contribuye a la seguridad alimentaria local y se trasciende en el desarrollo comercial con productos locales (agrícolas, pecuarios, forestales, no maderables, entre otros).

Esto permite la pertinencia de la docencia, en el diagnóstico de la problemática y necesidades que tienen las comunidades; que a través de los procesos de investigación generan el conocimiento que luego será transferido mediante la acción de la extensión a diversos proyectos específicos.

La experiencia de la UNED en diversos proyectos relacionados con la Seguridad Alimentaria ha estado enfocada en el estudio de alternativas para mejorar las condiciones del entorno; la conservación de los recursos naturales y la sostenibilidad de la producción y el consumo de alimentos en el ámbito familiar.

Creemos que son proyectos de impacto para las comunidades, sobre todo las vinculadas a regiones de concentración del trabajo de Universidad, concretamente en el CITTED, en nuestra zona norte, donde se ha ubicado el Primer Centro de Investigación de la UNED, dado que se promueve la producción de cultivos más limpios de agroquímicos, sanos y de mejor calidad para su consumo.

Adicionalmente, se encuentran en ejecución proyectos de investigación y extensión, los cuales integran el componente de la seguridad alimentaria.  Entre ellos destacan importantes proyectos como el de Producción Sostenible: hacia una economía local en la zona sur-sur de Costa Rica con fondos de CONARE, Agricultura Conservacionista en el CITTED en San Carlos,  Biotransformación de residuos agrícolas y agroindustriales para la obtención de nutracéuticos y biofertilizantes, Biodiversidad y Ecología de organismos del suelo, establecimiento de una laboratorio de insumos biológicos y abonero para el mejoramiento de cultivos,  Monitoreo socioproductivo y ambiental de las  comunidades cercanas al CITTED en San Carlos, Equipamiento de los laboratorios científicos para nutrición de suelos, de biotecnología y prospección e innovación alimentaria a través de procesos agroindustriales.

En resumen nuestra Universidad dispone de muchas fortalezas para contribuir con el país en un aspecto tan importante como es  de la seguridad de la alimentación humana y animal, por lo que considero obligatorio incorporar este tema de interés nacional vinculado con la supervivencia humana en nuestra agenda universitaria.{jcomments on}

Detalles
Publicado: Sábado, 20 Febrero 2010 13:33

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio